Seleccionar página

Del 15 de diciembre de 2022 al 15 de enero de 2023 se representará en la Sala Cero, La prematura muerte de un viajante, de la mano de Los Síndrome. Signo de las altas expectativas y confianza que genera esta veterana compañía andaluza, cuando actúan en este teatro del centro de Sevilla.

 

Una de tantas cosas que caracteriza al clown de otras disciplinas teatrales e incluso de los trabajos que se limitan a la parodia, es que la misma trata de entender a través de su práctica, qué se esconde detrás de lo que le llama la atención. No tanto como dar con las “respuestas definitivas”, sino más bien lo definiría como una manera de estudiarlo desde un punto de vista al original. Quizás a más de uno ello le puede parecer barroco y un dar “rodeos” donde no tiene por qué haberlos; sin embargo la de cosas que se han sacado a relucir a lo largo del la historia de clown (aunque muchas de ellas hayan sido por un espíritu lúdico), deberían como poco, resultar de interés para cualquiera que le interese la epistemología.

Víctor Carretero y Práxedes Nieto

Víctor Carretero y Práxedes Nieto

 

En esta línea, Los Síndrome retoman una obra tras veinte años de su estreno, La prematura muerte de un viajante. Pieza que de una forma muy clara, nos remite a una de las obras más famosas del escritor estadounidense, Arthur Miller. Dicho esto, me pregunto si los integrantes de Los Síndrome, nos recomendarían conocer a fondo la citada obra teatral, para disfrutar de su trabajo. O por el contrario, ello nos condicionaría y aquí lo que más cuenta es conocer el cómo la han “retorcido”, para crear algo a partir de allí.

Lo anterior, no es más que un síntoma de cómo el clown desata en sus espectadores más reacciones de las que éstos están acostumbrados a gestionar a la vez. Y todo ello, sin tener porqué estarlo buscando. Sí es que esta disciplina, hay que aprenderla a ver con la “mente en blanco”, o quizás conseguir tal grado de madurez en tanto espectador que uno ha de estar dosificándose de escena a escena, en el antes y el después de ver una pieza en juego.

Sin más que añadir, les dejo con un adelanto de La prematura muerte de un viajante:

Dos payasos intentan representar ‘Muerte de un viajante’, una obra maestra del siglo XX. Raspa, el payaso que encarga a su protagonista Willy Loman, quiere hacer una versión fiel a la original. Por el contrario, Rudo, el director de la compañía, quiere hacer una versión de la obra basada en el ‘subtexto’ (lo que está debajo del texto, pero no se ve).

Con esta excusa, Rudo conseguirá que Willy Loman viva muchas y variopintas situaciones: Viajará en patera como un emigrante más. Irá de ventanilla en ventanilla haciendo colas interminables buscando un empleo digno. Será enviado en una misión ‘muy especial’ a la luna. Visitará el juzgado de guardia acusado de maltrato a su mujer Linda…

Nadie saldrá libre de esta crítica mordaz y ácida a la sociedad, al sistema caduco y corrupto en el que nos hayamos y al ‘teatro dentro del teatro’. Ni siquiera ellos mismos…

Comparte este contenido