¿Qué más puedo añadir que no haya dicho antes, para animarles a ir ver todo lo programado del ciclo Ahora Danza? ¿Cómo hacerles entender que a pesar de todo, tenemos una pequeña joya de la danza contemporánea española en Sevilla? Pues, para empezar decir a los que no lo sepan, que parte de su programación proviene de las piezas seleccionas en la anterior convocatoria de la Red Acieloabierto. Red que en la que están inscritos varios festivales de danza contemporánea repartidos por todo el país, que entre otras cosas, tienen la particularidad de programar danza en espacios no convencionales, tales como: una plaza, en un patio interior, un skate park, etc…, lugares que por un ratito, se resignifican para ser un espacio en que se representa danza, y así los peatones se reencuentran con lugares que les son de sobra conocidos, bajo presupuestos que van más allá de circular como cualquier peatón, y demás cosas por el estilo.
Quizás la principal novedad de esta nueva edición, es que veremos el próximo 26 de mayo, parte de los frutos recogidos del proyecto Danciberia. Danciberia II Encuentro Transfronterizo de Profesionales de Danza en la Eurorregión del Algarve, el Alentejo y Andalucía es un proyecto de la Asociación PAD con la colaboración de la Consejería de Presidencia, Administración Local e Interior de la Junta de Andalucía y la complicidad de CICUS-Universidad de Sevilla y el Teatro Das Figuras de Faro. Además de la muestra de dos piezas cortas de danza contemporánea en Faro y Sevilla el proyecto engloba dos misiones de prospección con profesionales de la danza en ambos territorios y un laboratorio de creación transfronteriza.
De tal manera, que tendremos el lujo de ver dos trabajos de profesionales de ambos lados de la Raia. Y en lo respecta a los involucrados, los mismos se permitirán dedicar un tiempo de convivencia entre ellos, para intercambiar experiencias; que asimismo se reproducirá esta dinámica, posteriormente, en el mes de junio en el Teatro das Figuras de Faro (Portugal): Ya sabéis esas cosas que habría que fomentar más, aunque no se suelan percibir con nitidez sus consecuencias en los escenarios. Dado que de un modo u otro, posibilita que se generen redes, que a medio y largo plazo, beneficiarán a los actuales profesionales y a los que estarán por venir.
Sin más que añadir, les dejo con el calendario de esta nueva edición de Ahora Danza!:
– Jueves 12 de mayo:
Cía. La Basal (Sevilla)
QUIRAL -1,5M-
Quiral -1,5m- es una propuesta coreográfica que busca distintas identidades dentro de un mismo ser. Cómo sería convivir con ellas, cómo sería descubrir que lo que parecía idéntico y afín a ti, puede llegar a convertirse en tu mayor adversario. De esta manera dos cuerpos construyen una sólida unidad, comparten espacio y tiempo y se unen a través de las manos, la “zona roja”, algo a lo que el ojo se ha desacostumbrado en esta nueva normalidad.
Duración: 15 min.
Coreografía e interpretación: Rocío Barriga y Luna Sánchez
Música: Martín Muñoz
Diseño de vestuario: Lucía Roca (Roca Mood)
La Basal es un colectivo de jóvenes creadoras. Nace bajo la premisa de llevar a cabo diferentes proyectos artísticos que utilizan el cuerpo como herramienta principal. De este modo viajamos desde proyectos escénicos a talleres pedagógicos, exposiciones y video creación
Cía. Daniel Abreu (Madrid)
ÍNDICO
Este trabajo creado para espacios no convencionales, nace por un lado desde el deseo interno de seguir buscando en lo simbólico, y por otro de la confianza; Natalia Medina me llamó para proponerme contar una historia a unas personas desconocidas, y ese acto de fe, siempre me llena de gratitud y voluntad para emprender viaje. Como siempre parto de una suerte de referencias borrosas y movimientos que no juzgo. Confío y, los pongo por delante, me quito del medio. Los gestos, movimientos aislados en el cuerpo, son pequeñas islas dentro de otras. Movilidad que rota y que descubre una imagen desde casi todos sus ángulos. Aquí una figura sin rostro, se mueve buscando a través del espacio algo que no sabemos qué es. Su cuerpo, que se contornea en caminos invisibles, parece chocar contra otros gestos, ideas, densidades… va construyendo a sí mismo, en un camino que, aunque accidentado, le conforma, como las líneas de su rostro que nunca veremos. Los primeros gestos chocan contra el aire, luego contra el suelo, y hacia el final contra sí mismo, donde al igual que en algunos moluscos crecen bellezas. Inspirado en imágenes de calles de India, un febrero de 2020.
El canario afincado en Madrid Daniel Abreu, licenciado en psicología, es bailarín, coreógrafo y profesor de danza. Con más de 60 creaciones en su repertorio, se ha presentado en diversos teatros y festivales en cuatro continentes. En sus inicios trabajó con compañías de danza y teatro del panorama nacional, hasta que en el 2004 comienza su propia compañía. Ha sido galardonado con el Premio Nacional de Danza en el año 2014 y otros reconocimientos como bailarín y coreógrafo en los Premios Max del 2018.
– Jueves 19 de mayo
Àngel Duran Performing Arts (Barcelona)
THE BEAUTY OF IT
The Beauty of It se basa en las teorías de Carl Jung sobre la dualidad entre la mente consciente y el inconsciente. Esta dicotomía en una sola persona no nos permite diferenciar entre la realidad real y lo que es el sueño. En esta propuesta escénica se expone la fragilidad del hombre, así como una reflexión sobre la autenticidad de las acciones o personajes creados por él mismo. ¿Cuál es la verdadera máscara? ¿Es real todo lo que experimentamos? ¿Qué diferencia hay entre actuar y comportarse tal como es?
The Beauty of It utiliza las grabaciones de la entrevista al Dr. Carl Jung en 1957 como narrador externo para sumergirnos en un estado reflexivo donde el intérprete es objeto de estudio, pero también es un espejo de nosotros mismos.
Àngel Duran es graduado en danza en SEAD, Salzburg Experimental Academy of Dance y graduado en Arte y Diseño por la UAB, Universidad Autónoma de Barcelona. También ha trabajado como freelance para varias compañías europeas como Anton Lachky Company (Bruselas), Milla Koistinen (Berlín), DOT504 (Praga) o Stephan Herwig (Múnich) entre otros. Ha asesorado proyectos para otras cías o formaciones. Imparte talleres y clases para diferentes formaciones y centros europeos como Seesaw Dance Company, Riva del Garda (IT), Equilibrio Dinamico, Bari (IT), TREFFPUNKT, Stuttgart (DE), MARAMEO, Berlín (DE), entra otros. Su primera pieza, “The Beauty of It”, ha sido multipremiada y representada en diversos festivales y teatros europeos y en Latinoamérica. En 2021, ha estrenado su tercera producción PAPILLON coproducida por Fira Tàrrega, Festival Sismògraf y Teatro la Atlántida de Vic.
Duración: 20 min.
Coreógrafo e intérprete: Àngel Duran
Música: Schwanengesang de Schubert, Baer de Hildur Gudnadottir, Sonata para piano núm. 14 en Do sostenido menor de Beethoven.
Fotografía: Sergi García
Cía. Lasala (San Sebastián)
ALIVE
Alive habla de traspasar los límites, de romper con lo establecido, de la libertad de elección de una mujer aun con el peso de lo heredado y lo aprendido, de vivir la vida que cada una elija, la que desee, sea la que sea.
LASALA, compañía de danza contemporánea dirigida por Judith Argomaniz, se centra en la continua indagación por generar un lenguaje físico y una estética actual, queriendo atender y reflejar las inquietudes del equipo. Desde su creación en 2013, ha sido invitada a múltiples festivales nacionales e internacionales. Muchas de sus piezas han sido premiadas nacional e internacionalmente.
Judith Argomaniz, directora y coreógrafa, se forma en el Institut Del Teatre, y en el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila, Madrid, donde se licencia obteniendo la máxima calificación y el premio extraordinario. En 2013 crea LASALA. En el año 2015, Dantzaz Konpania le encarga una pieza coreográfica estrenada en el Teatro Arriaga de Bilbao. Es coreógrafa de la película DANTZA. En el año 2017 recibe el premio revelación por la Asociación de Profesionales de Danza de Gipuzkoa.
Duración: 15 min aprox.
Coreógrafa: Judith Argomaniz
Bailarines: Garazi Etxaburu y Paula Montoya
Música: Paul Kalkbrenner, Revolte. Sam Paganini, Hypnotize. Rigoberta Bandini, Perra
Fotografía: Etanowski
Con el apoyo de: Eusko Jaurlaritza, Donostia Kultura, Etxepare Euskal Institutua, Gipuzkoako Foru Aldundia.
– Jueves 26 de mayo:
Sara Anjo
ILHAS – UMA CONSTELLAÇÃO
Ilhas – uma constellação aborda el imaginario del viaje y la geografía insular, partiendo de la idea de que una isla es un cuerpo rodeado por el mar y mecido por la alternancia de las mareas. Su mar refleja el cielo, y la isla es una especie de estrella. No es casualidad que las islas, cuando están dibujadas en mapas o cuando son captadas por imágenes de satélite, parezcan constelaciones e inviten a la imaginación de lo fantástico. Durante mucho tiempo, el territorio insular ha sido escenario de viajes fascinantes y fundamentales para pensar las utopías más exuberantes y las distopías más oscuras.
Esta pieza explora la coreografía y el movimiento en una relación intrínseca con el diseño sonoro. Desarrolla un paisaje sonoro a través de feedback, grabaciones de campo realizadas en las Islas Madeira, Desertas y Salvajes y ejercicios vocales basados en el movimiento de la respiración del cuerpo.
Sara Anjo es una bailarina y coreógrafa natural de Isla de Madeira pero residente en Lavre (Alentejo).
CONCEPTO, PAISAJE SONORO Y PERFORMANCE. Sara Anjo
DIRECCIÓN TÉCNICA Y ASISTENCIA. Artur Pispalhas
PRODUCCIÓN. Agência 25 | Vítor Alves Brotas
APOYO EN RESIDENCIA. Alkantara, Grupo Dançandocom a Diferença e Estúdios Vítor Cordon, Espaço do Tempo
DURACIÓN. 30 min
PÚBLICO RECOMENDADO. Mayores de 6 años
Álvaro Silva
EURO
El proyecto EURO surge ante el impulso de creación de una obra personal, íntima y alegre.
EURO es una variada deconstrucción de danzas folclóricas, bailes en parejas, acrobacias y conversaciones traducidas a la fisicalidad; reconstruidas y revitalizadas para formar una danza personal que atrae por su capacidad de sumergirse en lo extraordinario de manera auténtica, en un diálogo elocuente, recio, visceral y hondo.
INTÉRPRETE. Álvaro Silvag
IDEA / DIRECCIÓN / ACOMPAÑAMIENTO CREATIVO. Álvaro Silvag / Annika Havlicek / David Zambrano
APOYO A LA RESIDENCIA. PAD, Ágora y Tic-Tac Art Centre.
MÚSICA. Hazhe Beats Productions
VESTUARIO. Charo Reina
DURACIÓN. 20 minutos
PÚBLICO DIRIGIDO. Todas las edades