El próximo 15 de julio se representará en el Teatro Romano de Itálica (Santiponce), Migrare, de la mano de Cía. Mudaixa. Una de varias de las actuaciones que se llevarán a cabo en este emblemático espacio arqueológico ubicado en la provincia de Sevilla, con motivo de la celebración del Festival Anfitrión que se extenderá hasta finales de este mes.
La página web de esta compañía valenciana nos indica que: “Desde su fundación en 2004, la Cía.. Maduixa elabora creaciones artísticas de sala y de calle para todos los públicos. La investigación y la mezcla de disciplinas son el principal motor creativo en cada producción de la compañía, con el objetivo de explorar nuevos lenguajes escénicos y arriesgar siempre para crear sus propias historias.
La compañía ha logrado un estilo propio presente en sus más de doce producciones, fruto de la fusión de la danza, las artes plásticas y las nuevas tecnologías que se combinan con los cuerpos de los intérpretes creando imágenes de una gran poética visual.
A lo largo de estos años, sus creaciones han sido galardonadas con más de una veintena de premios, entre ellos, tres Premios MAX (máximo reconocimiento de las artes escénicas en España) y cuatro Premios FETEN (Feria Europea de teatro para la infancia). La internacionalización de la compañía la ha llevado a viajar a más de 25 países de todo el mundo visitando un gran número de teatros y festivales.
Además, la compañía participa en diversas actividades complementarias del mundo de las artes escénicas, como la dirección artística de la Muestra Internacional del Mim de Sueca, que se celebra desde 1990”.
Por tanto, una vez más estamos ante uno de esos ejemplos de compañías que si uno no es de la zona en donde se ha desarrollando la trayectoria de la misma, o cualquier otro motivo, tenemos la oportunidad de reevaluar qué tantos conocimientos hemos adquirido sobre la realidad dancística española. La cual aunque a veces no lo parezca (por las enormes dificultades que tienen las compañías para continuar con su actividad, dadas las complejas condiciones materiales en las que se desenvuelven), existen muchísimas que tan sólo ver alguno de sus espectáculos, nos ayuda a caer en la cuenta de que en este país hay muchas personas trabajando, incansablemente, para ejercer la profesión en la que se han formado.
El que consigue dedicarse a esta noble disciplina es quien ha sabido aprovechar las oportunidades que se le han ofrecido, más algo de fortuna para que factores externos nos hayan sido un obstáculo mayor de lo soportable. Pues, ya sabéis, si os gusta la danza o queréis ir más lejos en vuestros conocimientos de las distintas realidades que se están desarrollando en diversos puntos de la geografía española, Cía. Mudaixa parece ser una buena apuesta para profundizar en semejante empresa.
Basta ver la agenda de Cía. Mudaixa, la cual está repleta de actuaciones en todo este mes de julio de esta pieza. Ello nos da una orientación de que no estamos hablando de cualquier cosa. Aunque insisto, uno personalmente, no se haya topado con esta compañía. Sin más que añadir, les dejo con un adelanto de Migrare:
Cuatro mujeres y un espacio vacío. Vacío, pero minado de obstáculos y fronteras invisibles, de odios irracionales, de prejuicios. Ellas tuvieron que dejar su tierra de origen y, ahora, el país de llegada las rechaza.
El espacio se ha convertido en un no-espacio. Ellas lo transitan buscando su lugar. Un lugar donde poder vivir, donde permanecer, donde arraigar, donde poder ser, un lugar al cual poder denominar «hogar». Solo piden esto. Y lucharán para conseguirlo.
Este espectáculo es su lucha. La lucha de cuatro mujeres fuertes, valientes y, sobre todo, resilientes.