Por Marcos Rodríguez Velo
Este verano, los fans del pop, en su versión más ligada a la electrónica, han tenido una cita ineludible con MNDR y su primer disco, Feed Me Diamonds. Amanda Warner, cabeza visible tras este seudónimo (junto a Peter Wade), empezó a dar que hablar ya en 2010 gracias a su colaboración con el entonces omnipresente productor y músico Mark Ronson. Poco tiempo después lanzaba su primer EP, titulado E.P.E., con cuatro canciones en las que combinaba lo mejor del synthpop con ciertas inspiraciones house y techno.
Tras una primera escucha, parece obvio decir que MNDR está enamorada de los años 80. Sin embargo, al contrario que otros muchos artistas de hoy en día, esa pasión no limita su creatividad. Su propuesta no se limita a ser un mero tributo de principio a fin. Feed Me Diamonds es un disco divertido y abierto a nuevas propuestas.
#1 In Heaven, un homenaje a Patty Hearst, abre el disco y ya da entender, con sus influencias industriales y europeas, por dónde discurrirá el resto del álbum. Canciones como Faster Horses y Sparrow Voices se destapan como las más apropiadas para bailar, mientras otras como Stay o Blue Jeans Youth acercan a MNDR a otros grupos de su misma promoción dentro de la escena neoyorquina como Class Actress. Con U.B.C.L. suben el ritmo y vuelven su mirada hacia Europa y hacia artistas electropop como La Roux, Yelle o Lykke Li, ofreciéndonos su visión de la EDM producida a este lado del Atlántico, pero siempre bajo una perspectiva diferente. Por su parte, la pista que da título al disco vuelve a inspirarse en otro personaje real, esta vez en Marina Abramović, una artista de performance cuyo padre murió por una ingesta de diamantes.
Feed Me Diamonds es en definitiva, un buen disco, pero que, como suele pasar últimamente, no logra colmar del todo las expectativas creadas con los EPs y singles previos. Aún así no son pocos los que creen que Amanda Warner tiene mucho que ofrecer, y que este álbum es sólo un aperitivo. Mientras tanto, disfrutemos de lo servido.
música cine libros series discos entrevistas | Achtung! Revista | reportajes cultura viajes tendencias arte opinión