Por Patricia Hernández
Japón, el país del sol naciente, ese país que siempre da la sensación de que va un paso por detrás y muchos por delante, es siempre un buen ejemplo en cuanto a pionero de la tecnología. Corrientes de música nipona llegan a nuestros oídos, festivales como el Summersonic hacen gran eco de su pop patrio y artistas de todas las vertientes musicales se hacen hueco en el panorama internacional. Grupos de rock alternativo como Qomolangma Tomato, que no tienen nada que envidiar en cuanto a sonido a cualquier grupo de otro punto del planeta, se hacen más famosos. Pero aparece una artista virtual y se hace más conocida que los otros. Una cantante que es un holograma.
Qomolangma Tomato, リレイション
Mucha gente ya la conoce, pero hablamos de Hatsune Miku, artista virtual creada por la empresa Crypton Future Media para la segunda versión de Vocaloid, software dedicado a la síntesis de voz, en el año 2007. En un principio su finalidad no fue la de crear una cantante para hacer giras llena estadios, pero con su aire teen y su éxito de ventas se convirtió en un ídolo de masas. Así que en marzo del 2010 empezó su propia gira nacional en forma de holograma y con entradas agotadas para varios de ellos. ¿Y todo el mundo sorprendido con la aparición de Tupac en el Coachella de este año?
En el 2006, ya se pudo ver a Freddy Mercury cantando con Queen en un programa de la televisión alemana, pero fue una actuación televisiva, no una gira pensada para explotar más, si cabe, la imagen del cantante. Porque una cosa es la ilusión de los millones de fans del grupo y otra muy diferente, que se podría discutir respecto a este tema, es la ética, ausente muchas veces en favor del dinero. Se comentó que para la clausura de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 se podría volver a hacer, pero no sucedió así.
Otra duda es lo de pagar una entrada para una artista virtual que no es más que eso, una artista virtual, que es el caso de la cantante japonesa. Por eso, siempre quedará decir que Tupac es un artista real, que ha existido, con holograma o sin holograma y eso es algo que ninguna empresa, de momento, puede cambiar.
La actuación de Shakur creó bastante revuelo a nivel mundial, y muchos medios daban noticias de todo tipo sobre a todos los cantantes que podríamos ver en forma holográfica para finales de este mismo año. Se ha hablado de resucitar a muchos artistas, desde giras internacionales de los Jackson Five con holograma de Michael Jackson a Kurt Cobain con Nirvana. Jack Soden, el presidente de Elvis Presley Enterprises, aseguró en Junio que en un corto plazo de tiempo, a finales de este mismo año, los fans iban a poder disfrutar de nuevo del Rey vía internet y con actuaciones y espectáculos en directo. Pues bien, el año casi ha acabado y de momento no se sabe nada más ni se tienen nuevas noticias. Lo más probable es que se estén frotando las manos preparándose para lo que está por llegar. Es de suponer que el 2013 nos traerá de vuelta a la vida a muchos artistas, y aunque todo el mundo ya lo sepa y haya visto vídeos, seguro que no dejan de sorprenderse, pero ¿estaría el público dispuesto a pagar cifras reales para ver a un artista que no lo es? Siempre quedará pensar que por lo menos, lo fue.
música cine libros series discos entrevistas | Achtung! Revista | reportajes cultura viajes tendencias arte opinión