Por Jacobo Vázquez y Marcos Rodríguez Velo
Sergio Pérez y Luciana Della Villa han logrado por fin el reconocimiento y éxito que no consiguieron con sus anteriores proyectos. En 2012, convertidos en artesanos de lo analógico, se han aferrado al krautrock alemán y lo han envuelto de una capa de pop imaginativo. Un debut con sabor a música hecha en casa con mucho mimo.
ƒin deslumbró desde principios de año con unas canciones frescas y un sonido que tenía sus raíces en el house más profundo. Absorbente e hipnótica, la música de John Talabot ha acabado por encumbrar a este barcelonés como uno de los artistas electrónicos más admirados y como emblema de este género musical en nuestro país.
Los Punsetes – Una Montaña Es Una Montaña
En su tercer álbum los madrileños entregan su trabajo más sólido. Las letras burlonas y críticas marca de la casa siguen ahí. Pero lo que ya no sigue ahí es el halo de amateurismo que envolvía sus canciones. La producción de Pablo Díaz-Reixa –El Guincho– ha logrado fortalecer su sonido, consiguiendo una consistencia que ya quisieron para sí algunos de los grandes nombres del indie nacional.
Grupo de Expertos Solynieve – El Eje De La Tierra
Jota, el líder de Los Planetas, recupera a su Grupo de Expertos para demostrar que no son sólo un pasatiempo. Fieles a las coordenadas de su primer disco, nos ofrecieron de nuevo una dosis de americana, country y blues-rock con acento granadino, lo que no hace sino dejarnos esperando ansiosos la más que probable tercera entrega.
Hidrogenesse – Un Dígito Binario Dudoso
En el centenario del nacimiento de Alan Turing, padre de la computación, el dúo de pop electrónico barcelonés le dedicó su nuevo álbum. Un trabajo conceptual que partiendo de los hechos traumáticos de la vida del matemático británico combina ternura, humor, dolor y el amor a las máquinas de una forma que sólo un grupo tan particular podían lograr.
Tras el relativo fracaso que supuso su anterior álbum, Ana Fernández comprendió que quizás era hora de experimentar con su sonido y tomar otra dirección. Para lograrlo, ella y sus productores dejaron de lado los instrumentos acústicos y comenzaron a trabajar con sintetizadores y programaciones electrónicas. El resultado es un sonido más oscuro, con evidentes influencias del kraut-rock y de New Order, pero exquisito.
Hola A Todo El Mundo – Ultraviolet Catastrophe
Los madrileños decidieron en su nuevo disco dejar de lado los sonidos más folkies y apostar por un renovado sonido electrónico, zigzagueante entre el chillwave y el shoegaze; a medio camino entre los M83 más etéreos y la tradicional épica del sonido Madchester. Un trabajo que los acerca a las pistas de baile y que supone un paso de gigante en su carrera.
The New Raemon – Tinieblas, por fin
Parece que The New Raemon se ha contagiado en su último álbum de la rabia contenida que recorre el país y nos ha regalado un disco mucho más eléctrico de lo que nos tenía acostumbrados. Aunque sin renunciar a ninguna de sus señas de identidad: las irónicas y agridulces letras y esa sólida voz capaz de desencadenar terremotos.
McEnroe nunca se esconden. En sus canciones, tan bellas y líricas que en ocasiones duelen, los getxotarras ponen todo el alma y eso puede pasarte factura como oyente. No todos los momentos son válidos para escucharlos, pero si sabes escoger te atraparán irremediablemente.
Recuperando el sonido del pop de los 60, Templeton lograron enderezar el rumbo tras un primer álbum demasiado ecléctico. Sus canciones, tan cándidas como amargas, son capaces de hacerte sonreír incluso diseccionando las miserias de las relaciones de pareja. Un disco atemporal ideal para escuchar en verano.
música cine libros series discos entrevistas | Achtung! Revista | reportajes cultura viajes tendencias arte opinión