Internacional en Achtung! | Por Joaquín Calvente
Nigel Farage es el líder del Partido de la Independencia del Reino Unido (UKIP por sus siglas en inglés) y miembro del Parlamento Europeo. El UKIP forma parte del grupo parlamentario ‘Europa de la Libertad y la Democracia’ (Europe of Freedom & Democracy http://www.efdgroup.eu/), junto a la Liga Norte italiana, Verdaderos Finlandeses, el Partido Popular de Dinamarca y el Movimiento por Francia, entre otros. Son los llamados euroescépticos, aquellos que luchan por la desaparición de la Unión Europea desde dentro de las instituciones europeas. Un discurso cada vez más atractivo en los Países Bajos, donde suman cada vez más apoyos los partidos que aluden a la conveniencia de terminar la relación nacional con la Unión, como es el caso del xenófobo ‘Partido Popular por la Libertad y la Democracia’ de Geert Wilders y el ‘Partido Socialista’ de Emile Roemer, que con su discurso radical es, por primera vez en la historia, el favorito en los sondeos para ganar las próximas elecciones legislativas.
En el Reino Unido, el partido de Farage aboga por la celebración de un referéndum para decidir acerca de permanecer, o no, en la Unión Europea. Como cada uno de los miembros de la ‘Europa de la Libertad y la Democracia’ está en contra de ceder soberanía en favor de una mayor integración europea, de la política monetaria común y de girar la vista hacia el propio Estado, en pro de los intereses nacionales, en lo que algunos no dudan en calificar como el nuevo populismo de derechas europeo que, si bien está presente desde el inicio mismo de la UE, es ahora, en este momento en el que la crisis económica azota con más fuerza al viejo continente, cuando aparece con mayor fuerza.
De entre los euroescépticos destaca Nigel Farage. Como buen político británico, este gran orador incomoda a sus rivales del Parlamento Europeo con sus discursos. Entre ellos, como sucedió el pasado junio, habló sobre el rescate de España y Mariano Rajoy, al que calificó como el líder más incompetente de Europa. Atiende a ACHTUNG! para esclarecer el futuro del Euro, la Unión Europea y la relación del Reino Unido con la Unión.
ACHTUNG!: Dicen de usted que es el parlamentario más odiado de la Unión Europea. ¿Por qué cree que le odian? ¿Quiénes son sus principales enemigos y aliados en el Parlamento Europeo?
Nigel Farage: Naturalmente, puesto que la mayoría de los miembros de la Asamblea Consultiva de la UE (que nunca puede ser llamado «Parlamento», tal y como se entiende este término) son o bien fanáticos de la UE, o de su carrera profesional. La mayoría de ellos odian escuchar lo que tengo que decir porque desafía sus sueños absurdos o su avaricia sin principios, y yo expongo estas cosas a la total vista del público. Mis discursos, en sesión plenaria de la asamblea, por ejemplo, tienen diez veces más circulación por Internet que todos los demás discursos plenarios sumados.
Sobre mis aliados y enemigos en la UE, cualquier miembro que apoya, o se confabula para la continuada existencia y el futuro desarrollo de la UE, es por tanto mi enemigo, y sólo aquellos que desean una libre asociación de los Estados-naciones democráticos son mis amigos.
En sus discursos en el Parlamento Europeo o Asamblea Consultiva, como prefiera llamarlo, la mayoría de sus anuncios se han ido cumpliendo: el rescate de Grecia, el de Irlanda, el de Portugal, el de España… ¿Es usted un apocalíptico, tiene más información que el resto de dirigentes de la UE o es que ellos mienten deliberadamente –como dijo Jean Claude Juncker: “Cuando las cosas se ponen serias, hace falta mentir”?
Mis enemigos más peligrosos y poderosos son deliberados mentirosos, que han ingeniado la crisis actual en la creencia de que entregarán un poder total, centralizado, a la UE. El resto son lo que la KGB solía llamar ‘idiotas útiles’, que también son peligrosos porque su mal orientada sinceridad encubre los métodos utilizados por sus jefes.
Lo que he dicho -que se está haciendo realidad y que es cada vez más evidente para la mayoría de la población- siempre estuvo suficientemente claro para los observadores bien informados, que se negaron a cegarse por la propaganda de la UE. Cuando comenzó el UKIP no había muchos de ellos. Ahora son legión. El destino de Cassandra* nunca fue creído. Afortunadamente, eso no ha sido mi destino.
*(Cassandra: en la mitología griega, sacerdotisa maldita cuyas predicciones sobre la caída de Troya nunca fueron escuchadas)
La población española conoce el rescate del sistema financiero español, y otras medidas del gobierno de Mariano Rajoy, a través de las informaciones que llegan de los debates en los Parlamentos de otros países europeos como Alemania y Países Bajos, y a través de medios de comunicación extranjeros. Si eso ocurriera en el Reino Unido, ¿Qué haría?
Esto sólo podría suceder en países en los que no hay oposición organizada al sistema de la UE. Los gobiernos británicos (HMG -El Gobierno de Su Majestad, por sus siglas en inglés-) han mentido y mienten constantemente, por acción y omisión, al público; porque existe el UKIP hay límites a la extensión de este mal hábito de mentir, y los gobiernos británicos de la UE, formados por Laboristas y Conservadores, saben que nunca podrían salirse con la suya engañando a la Opinión Pública tal y como han logrado los gobiernos españoles de la UE, hasta ahora, mintiendo a su electorado.
Un gobierno que incumple su programa electoral, aunque sea forzado por directrices europeas, que miente a los ciudadanos (en esta Web http://www.lasmentirasdemariano.com/lista se numeran las mentiras del presidente Rajoy) ¿debería dimitir?
¡Por supuesto! Eso significaría y espero que signifique que todos los gobiernos cautivos de la UE, con el tiempo, se verán obligados a cederle el paso a partidos patrióticos que serán capaces de cumplir sus promesas, ya que serán capaces de rechazar la autoridad de la UE.
¿Deben abandonar el Euro los países rescatados? Si eso ocurriera, por los tratados de la UE, los países que dejen el Euro deberían dejar la UE. ¿No significaría en tal caso el fin de la Unión? ¿No se vería arrastrada Alemania por un posible impago de la deuda griega?
Sí que deberían abandonar la UE porque todas las distintas economías deben tener una libre moneda de cambio para absorber los choques económicos, y tal interrupción del esquema de la UE también significaría el fin de la Unión Europea, que restauraría la democracia y la oportunidad para la cooperación libre a todos los estados sometidos. Escapar del euro podría causar problemas temporales, pero son minúsculos comparados con la disfunción que causará seguir con la moneda única.

Nigel Farage en su intervención en el Parlamento Europeo sobre el rescate de España y el fracaso del Euro.
¿España va a recibir un rescate total?
No, de hecho no hay tal cosa como un plan de rescate total. Todas las masivas transferencias financieras de la UE no son más que parches para mantener la apariencia de viabilidad. Ni siquiera ayudan a apoyar al país rescatado, sólo ayudan a mantener su calificación crediticia por encima del nivel de catástrofe, pagando temporalmente a los acreedores de ese país, lo que hace que la situación económica real de ese país sea aún peor.
¿Cree que estamos en una guerra mundial de carácter económico?
Sí, es una guerra librada por organizaciones antidemocráticas supranacionales, y supranacionalistas contra el pueblo en general. Es decir, la ONU, la UE, los gobiernos de colaboración -y las mayores corporaciones e instituciones financieras del mundo- contra todos los demás.
Recientemente, el Primer Ministro Cameron anunció su intención de someter a referéndum una variación de la relación del Reino Unido con la Unión Europea. ¿En qué grado va a apoyar la celebración de tal referéndum? ¿Qué debe cambiar en las relaciones entre su país y la UE?
Cameron no tiene intención de celebrar ningún referéndum. Si lo hubiera hecho, es decir, si aunque solo fuera parcialmente honesto acerca de querer buscar una nueva relación con la UE, daría la notificación de retirada de la UE con arreglo al artículo 50 del Tratado de Funcionamiento de la UE, que es la única manera de que la UE pueda entablar negociaciones sobre un cambio de relación; pero él no es ni siquiera en parte honesto.
Él espera -si se le presionara a ello- ser capaz de salirse con la suya planteando alguna cuestión de referéndum de opción múltiple, que dividirá la opinión anti UE y proporcionará una apariencia de legitimidad para la continuada adhesión de la UE.
Si le hicieran una pregunta directa de «dentro o fuera», Gran Bretaña rechazaría la UE. No hay duda sobre eso.
Pero aún con ello, si Liberales-Laboristas-Conservadores se mantuvieran en el poder no pasaría nada, porque solamente pretenderían haber logrado una nueva relación de derecho de la UE, mientras mantienen el completo sometimiento de facto a la UE -no como el gobierno de Noruega hoy en día- y la única manera de restaurar la soberanía electoral, la legislación democrática y el libre comercio de Gran Bretaña (que es lo que Gran Bretaña necesita) es eliminar por completo la autoridad de la UE.
¿Lo que piden tiene algo que ver con la posible unión bancaria europea? ¿De qué manera perjudica esta unión bancaria al Reino Unido, y en particular a la City (el centro financiero londinense)?
La Unión Bancaria, la Unión Fiscal, la Unión Aduanera, la deuda de la Unión y la Unión Europea, todas intentan anular la toma democrática de decisiones y centralizar el poder en las irresponsables y autocráticas instituciones de la UE, en detrimento de la justicia, la prosperidad y la paz. La Unión Bancaria, en particular, le infringiría un daño horrible a la economía británica, limitando la libertad de acción de su muy importante sector financiero, minando la competitividad de ese sector y dándole una ventaja injusta a sus competidores continentales.
¿Qué opina del referéndum acerca de la independencia de Escocia?
Es en parte una táctica de distracción de la repugnante amenaza planteada por la UE y en parte un ataque directo a la Constitución y la integridad del Reino Unido, inspirado por la UE.
España se enfrenta a un ataque similar, pero uno que ha ido aún más lejos y que llega a ser aún más peligroso. Su posición económica, por ejemplo, se ha hecho mucho peor por la pérdida de control de su gobierno central sobre las finanzas autonómicas.
Si usted gobernara en el Reino Unido, ¿restringiría la inmigración al Reino Unido de ciudadanos europeos de países intervenidos?
Teniendo en cuenta el absurdo y catastrófico nivel de inmigración sufrido por el Reino Unido durante la última década, el UKIP se vería obligado a congelar toda la inmigración de asentamiento durante un periodo. A partir de entonces se introducirían cuotas estrictas, dando preferencia a los nacionales de la Commonwealth británica y tratando a los nacionales de otros países estrictamente por sus méritos.
Volviendo a Europa, ¿por qué el Presidente del Consejo Europeo (Van Rompuy) y la Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad (Catherine Ashton) no son elegidos por los ciudadanos europeos en una votación?
En realidad no hay tal cosa como un ‘ciudadano europeo’ y no hay tal cosa como la democracia en la UE. También se puede preguntar por qué la Comisión de la UE no es elegida, por qué el Consejo de la UE no es elegido y por qué sólo el cuerpo electo de la Unión Europea no tiene competencias para proponer o modificar significativamente la legislación de la UE. También podría preguntarse por qué los referendos francés y holandés sobre el Tratado Constitucional, y el primer referéndum irlandés sobre el idéntico Tratado de Lisboa, fueron ignorados. Todo viene a ser lo mismo. La Unión Europea es de por sí inherente e inevitablemente antidemocrática. No tiene electorado, sólo una colección de dispares y mutuamente incomprensivos electorados. ¿Cómo puede tener elecciones democráticas? No puede y ni siquiera quiere poder. Los eurócratas odian la democracia.
¿Y Mario Draghi? ¿Por qué una persona cuyas decisiones marcan el futuro de millones de ciudadanos de la UE no es elegido directamente por los propios ciudadanos?
Creo que he cubierto eso, pero también me gustaría señalar la respuesta de la UE a la crisis en Grecia e Italia, que vino a inventar la introducción de los Primeros Ministros no-elegidos democráticamente en esos países. Los fondos de la UE ya se habían aplicado, desde hacía décadas, para asegurar que los partidos pro-UE fueran elegidos en todos los estados sometidos. Esta interferencia ha alcanzado ahora el nivel en el que los nombramientos se hacen directamente, sin ni siquiera la hoja de parra* de las elecciones controladas.
*(En inglés «Fig leaf» se usa para designar aquello que se oculta porque es visto como vergonzoso. Viene de la hoja usada para tapar los genitales masculinos en algunas esculturas griegas y romanas)
La UE ha enviado una misión de observación a Paraguay para comprobar si se han cometido infracciones al forzar la dimisión del presidente Lugo y la posterior designación de Franco. ¿Cree usted que debería haberse enviado una misión de observación a Italia para comprobar la dimisión de Berlusconi y la designación de Monti?
Como he dicho, los eurócratas aseguraron que Monti sería nombrado. ¿Qué esperas, que la UE se investigara a sí misma? ¡Qué idea tan absurda! En cuanto a la injerencia en América del Sur, y casi en cualquier otra parte alrededor del mundo usando nuestro dinero como ‘poder blando’ (¡El ‘poder duro’ ya está entrando en juego!) la UE no tiene ninguna legitimidad para hacer cualquier cosa como esta. Tendría mucho más sentido si Paraguay -o Siria, para el caso- fueran a investigar las prácticas antidemocráticas y la corrupción en las instituciones de la UE.
¿Por qué no logra consolidarse la UE? ¿Por qué el Tratado de Lisboa no ha logrado solventar los problemas de la UE?
Nada resolverá jamás los problemas de la UE. La UE es esencialmente ineficiente, inestable y opresora y, al igual que la URSS, desea cada vez más control, uniformidad y centralización y la imposición de la corrección política pero, como la Princesa Leia le dijo a Darth Vader, «¡cuanto más aprietes el puño, Darth, más mundos se te escurrirán entre los dedos!». No hay un fin para la coacción de la UE, porque la coacción es todo lo que la UE puede hacer, y la coacción simplemente no funciona.
Recientemente Mario Draghi, Presidente del Banco Central Europeo, ha anunciado que “hará lo que haga falta por el Euro”. Unas solas palabras sobraron para que el bono español bajase y subieran las bolsas del continente. ¿Por qué no habló antes y alejó toda posible especulación con el Euro?
Draghi, y sus iguales, tienen que ser muy cuidadosos con el momento de sus declaraciones optimistas. No son una varita mágica que puede ser agitada a voluntad. Los mercados están empezando a no creer nada en ellos.
Antes del anuncio de Draghi, los dirigentes políticos españoles decían que la crisis de deuda española se acabaría si quisiera el Banco Central Europeo (comprando deuda). Si el BCE es (casi) una prolongación del Bundesbank, ¿Qué papel juega Alemania en la crisis?
Las autoridades alemanas son muy influyentes, por supuesto, pero, como he dicho, la crisis no puede acabarse, ni los eurócratas (incluyendo a las autoridades alemanas) quieren acabar con ella. Para ellos, es una crisis beneficiosa, y el Bundesbank no es más que un apéndice del BCE, no al revés.
¿Siguen siendo los países intervenidos verdaderas democracias?
Ningún país sujeto a la UE es una democracia -todos están obligados a adoptar la legislación de la UE, que se obtiene mediante un proceso autocrático- pero aquellos que aceptan los rescates quedan más profundamente sumidos en el sometimiento a la UE que los que no han aceptado el rescate. Todos los gobiernos de la UE son meros tableros de gestión, pero los que han sido rescatados están bajo una directa micro-gestión de la UE central.
Barclays ha reducido su cartera en España por el riesgo de que España tenga que salir del Euro. ¿Es eso cierto o solo es una manera de tapar el escándalo del Libor?
Yo creo que es cierto –como se ha informado– pero también pienso que el escándalo de los liberales lo hizo más urgente.
¿Desea el UKIP separarse totalmente de la UE o busca el fin de la UE?
Ambos. ¡En ese orden!
música cine libros series discos entrevistas | Achtung! Revista | reportajes cultura viajes tendencias arte opinión