Pink Tones impresionaron y emocionaron con versiones y adaptaciones de más de una veintena de temas (¡en unas tres horas sin aburrir!), entre las que cabe destacar la impredecible intro de “Signs Of Life”, The Dark Side Of The Moon al completo, “Shine On You Crazy Diamond” (parts I-V), la suite de “Atom Heart Mother”, y sobre todo, “Echoes”, “Another Brick In The Wall” (part 2), “Run Like Hell” y “Comfortably Numb” que estremecieron al público.
Álvaro Espinosa, guitarras, theremin, voces y demás de Pink Tones nos pone al corriente de varios asuntos:
Revista ACHTUNG!:¿Cómo comenzó Pink Tones? ¿Fueron unos comienzos difíciles?
Empezó sin ninguna aspiración, simplemente para pasar el rato. Pero el juntarse la gente apropiada dio paso a una cosa, luego a la otra, hasta llegar donde estamos. No diría que fueron comienzos difíciles porque no aspirábamos a nada especial, así que para nosotros todo era bueno, tocar en un bar pequeño, luego en una salita, luego una sala más grande, etc.
¿Después del éxito por segunda vez en poco tiempo en Sevilla, os veis consolidados en España?
Bueno, digamos que en muchos sitios ya nos conocen y les gusta que repitamos, pero no hemos tocado en todas las ciudades de España, básicamente porque necesitamos unas medidas de escenario y de sala determinadas para poder desplegar todo nuestro show, y eso desgraciadamente no abunda. Vemos de todas formas que sí, que la gente conoce nuestro nombre y nos valora, cosa que nos motiva todavía más para dar el 100% de lo que tenemos en cada concierto.
Pink Floyd tuvo tres etapas, comandadas por Barrett, Waters, Gilmour. ¿Qué te gusta más de cada una de allá, siendo tan diferentes?
Sin duda, la etapa Waters.
¿A qué se debe que no haya ninguna canción de Syd Barrett en su repertorio?
Bueno, no es exactamente así, algunas veces hemos tocado temas de Barrett. Lo que pasa es que cuidamos muchísimo que los repertorios estén equilibrados y tengan un cierto sentido, y al ser el Pink Floyd con Barrett, a todos los efectos, otro grupo totalmente diferente, se hace un poco raro meter algún tema suyo y que quede integrado. De todas formas seguro que en el futuro volveremos a retomarlos.
-¿Sabíais que hay un montón de fans de Pink Floyd en Latinoamérica esperando a bandas como Pink Tones? ¿Planes para salir del país?
Si, nos escriben mucho de allí, cosa que agradecemos muchísimo. El problema es los costos. Somos un equipo muy numeroso, entre músicos, técnicos, etc., por no hablar del material. Todo eso hay que transportarlo, hoteles para todo el mundo… No es imposible, pero hace falta cierta planificación. ¡Cruzamos los dedos para que salga!
¿Qué provoca que una canción entre en el repertorio?
Los repertorios los solemos hacer, a grandes rasgos, para nosotros. Es decir, temas que nos gusten y que, a nuestro entender, vayan bien unos con otros. Dicho eso, hay ciertos temas emblemáticos que hay que tocar, y además tenemos en cuenta la anterior visita al sitio en particular para no repetir repertorio. Es todo un mundo el momento de confección de repertorio, la verdad. Siempre es un dolor tener que quitar algunos temas para meter otros. Pero así es la vida, si no tendríamos que tocar 5 horas en vez de 3… (Risas)
-¿Qué ofrece Pink Tones que otros grupos que realizan tributos no ofrecen?
Bueno, esa es una pregunta que debería responder el público, no nosotros… Si tengo que decirte algo que creo que define al grupo es la pasión y poner el alma en cada nota que tocamos, y es algo que el público nota.
-Seguro que has visto a Roger Waters en directo presentando de Nuevo The Wall. ¿Cuál fue tu reacción?
Estuvo fantástico, un espectáculo enorme. Hemos tenido suerte que Waters decidiera hacer esa gira. ¡Si vuelve ahí estaremos!
De entre todas las canciones que interpretáis, ¿cuál es la que más emociona a la gente normalmente?
Depende del momento, aunque hay varias que siempre son momentos especiales, como «Shine On You Crazy Diamond», «Wish You Were Here», «Echoes» o «Comfortably Numb».
EMI sigue reteniendo mucho material inédito. ¿Qué opinas?
No estoy tan seguro que haya tanto material de Pink Floyd inédito, pero sea como sea, son retales, con obvio interés para los fans como nosotros, pero la monumental obra de Pink Floyd está ahí en sus discos oficiales.
¿Qué piensas acerca de las últimas rediciones?
La última remasterización está muy bien hecha, ha sido un cambio a mejor sin duda. De hecho sacaron una caja hace unos años, Oh, by the way… donde la remasterizacion ya se notó muchísimo. Esta última es prácticamente igual que la de alguna anterior, pero se le dio más publicidad. Si eres fan de Pink Floyd, las ediciones que hay que tener en CD son una de esas dos, sin duda.
¿Cuál es el siguiente paso de Pink Tones?
¿Quién sabe? Tenemos varias aspiraciones, como tocar en sitios especiales como el Teatro Romano de Mérida, salir a tocar por Europa… Desgraciadamente la crisis ha afectado muchísimo al mundo de la música en España, y es mucho más difícil que antes hacer las cosas. Seguiremos luchando.
El diseño y el material de Pink Tones en su web oficial está muy por encima de otras bandas que hacen versiones de Pink Floyd. Sin lugar a dudas es más que recomendable darse un paseo por ella, pero sobre todo, ir a uno de sus conciertos. Hasta el momento tienen actuaciones hasta noviembre.