Nueva edición de POETAS DI(N)VERSOS que en esta ocasión cuenta con el cubano Rodolfo Häsler y el lucense Xesús Rábade Paredes. Debido a las restricciones provocadas por la pandemia, el acto será emitido a través de web de la Bibliotecas Municipal de Coruña.
Rodolfo Häsler nació en 1958 en Santiago de Cuba y desde los diez años reside en Barcelona. Estudió Letras en la Universidad de Lausana (Suiza) y se dedica profesionalmente a la traducción. Polo su obra poética ha recibido becas como la de Oscar Cintas Fundación de Nueva York y premios como el Aula de Poesía de Barcelona o el Premio Internacional de Poesía Claudio Rodríguez. Como traductor literario, se ocupó de la poesía completa de Novalis, de las mini-historias de Franz Kafka, de la antología escolástica secreta de Frankétienne, y preparó la antología poética El festín de la flama de la poetisa boliviana Blanca Wiethüchter.
Ha publicado los siguientes libros: Poemas de arena (1982), Tratado de licantropía (1988), Elleife (1993), De la belleza del puro pensamiento (1997), Mariposa y caballo (2002), Poemas de la rue de Zurich (2000), Paisaje, tiempo azul (2001), Antología poética (2005), Cabeza de ébano (2007), Corona mar (2011), Diario de la urraca (cuaderno paulista) (2013), Journal de la pie (2015) y La vida en el Hotel Greco: (antología poética) (2015)
para José Manuel Domínguez
Un edificio en una esquina mítica,
Industria y Barcelona, Industria 502, viejo Gran América,
entro y pregunto por el guardián de la luz
que perpetúa la fábula de la lámpara de aceite,
algo extraordinario llama la atención,
decidido miro por una de las ventanas
y me convierto en dos niños dulces
jugando con un zorrillo,
una jirafa y un bambi,
y al mirar al exterior
morimos de vértigo.
Xesús Rábade Paredes es un poeta, narrador, ensayista y traductor de dilatada trayectoria, nacido en Seixas (Cospeito) en 1949. Poeta precoz, pertenece a la promoción poética de 1968 antologizada en Os novísimos da poesía galega (1974) y al colectivo de renovación Fondo de uñas poético. Con Helena Villar ha colaborado en numerosos proyectos creativos y didácticos. Y por su trabajo obtuvo, entre otros, el Manuel Antonio, Galicia, Álvaro Cunqueiro, Blanco Amor, Esquío, González Garcés, el premio Editoras galegas, las Cataratas de las Letras y la Gala del Libro Gallego. Conferencias o volúmenes de homenaje a su obra ya le han sido dedicados por el Asociación Xermolos o Fundación Manuel María.
Además de su trabajo narrativo, ensayístico, como traductor o editor, su poesía se encuentra en los volúmenes: Juntos hacia la mañana (1969), La sangre en el paisaje (1979), Más allá de nosotros (1981), Matria de sombra (1987), Música potros (1993), Pelo de piedra (1993), Los de dos loureiros (2000), Os anos da memoria (2006), Lugar do canto (autoaprendizaje bilingüe, 2008). En 2013 todavía publica On Ruins, en 2018 Memoria del cuerpo – reconocida en la Gala del Libro Gallego como Mejor Libro de Poesía del Año, y en 2019 la leyenda histórica en verso Caldaloba en tierras de Valverde, mientras que en la actualidad prepara un ensayo de memorias literarias.
VALVERDE, FINALMENTE
(…)
Cando o carballo de Luxís en Castro non convoque asamblea
e deite a folla,
cando ninguén responda,
saudarás os vivos en túmulo de malvas.
Durmirás para sempre no val das augas mansas,
seo amante e verdugo,
e nada será nunca xa o que fora (lume indomable, soño, rebeldía),
que se apagou contigo.
Esquecerás incluso a solución final da gran incógnita,
que a morte aclara todas as preguntas
e cura a quen as fai.(Fragmento de “Memoria do corpo”)