El Record Store Day presenta lanzamientos exclusivos de algunos de los grupos más emblemáticos. Este año, destacamos dos ediciones muy esperadas: Pop Goes the Weasel de Stiv Bators y Viviendo en la era pop de Los Flechazos, dos vinilos que no pueden faltar en las colecciones de los amantes del revival mod y el punk rock.
Pop Goes the Weasel es el segundo álbum en solitario de Stiv Bators, lanzado en 1987. Este trabajo marcó una transición en su sonido, alejándose un poco de las raíces punk de sus primeros proyectos y explorando una fusión más ecléctica de géneros, como el glam, el power pop y el rock alternativo. Si bien el álbum no logró el mismo impacto que otros discos de Bators con Dead Boys o Lords of the New Church, el aspecto emocional lo convierte en una pieza de su legado musical, una obra que encapsula su versatilidad e inconfundible estilo en una época de gran cambio en la música rock.
El álbum incluye grabaciones en singles a 45 rpm, jam sessions, It’s Alright cantado por Frank Secich, el que fue su guitarra y bajsta del 79 al 81, Neat, Neat, Neat de The Damned durante un ensayo y Pills de Bo Diddley en directo junto a Johnny Thunders, que muestran un Stiv Bators más introspectivo y consciente de la evolución musical que estaba experimentando, con un enfoque más accesible y melódico, mezcla de energía punk y un sonido más pulido y comercial.
En 1986, irrumpía en la escena musical española una banda leonesa con estética impecable y un sonido que viajaba varias décadas atrás: Los Flechazos. Con su álbum debut Viviendo en la era pop, el grupo liderado por Alejandro Díez Garín —quien más tarde seguiría su camino musical con Cooper— reivindicó el espíritu del movimiento mod con una elegancia que desentonaba (a propósito) con los códigos del pop comercial de la época. Canciones como La ciudad del motor, Los golpes de mi corazón, o Surf de la botella destilaba energía beat, guitarras limpias, órgano sixtie y una sensibilidad melódica heredada directamente del Reino Unido de los años 60. No era solo una cuestión de música: era toda una declaración estética y cultural.
Producido por Kike Cardíaco y editado por DRO, Viviendo en la era pop se convirtió en un hito dentro del underground español y consolidó a Los Flechazos como los principales embajadores del revival mod en castellano. Su influencia trascendió generaciones, y décadas después, su legado continúa vivo a través de iniciativas como la Fundación Club 45, impulsada por Alex Díez en Santa Colomba de Somoza. Este proyecto, que alberga el Archivo Gráfico de la Era Pop, es testimonio del impacto duradero de un movimiento que entendió la música como una forma de vida, un estilo y una pasión atemporal.