Seleccionar página

María Velasco presenta Primera Sangre en el Teatro Central de Sevilla los días 21 y 22 de marzo, donde aborda la violencia sexual en los años noventa y explora el miedo como un elemento fundamental en la educación emocional de la mujer.

 

La escritora y creadora escénica María Velasco ha sido galardonada con el Premio Max Aub, el Premio Internacional Heidelberger Stückemarkt, el Premio Max a la Mejor Autoría Teatral, y con Primera Sangre obtuvo el XXXI Premio de Teatro Jardiel Poncela en 2022.

 

Primera sangre invoca a una niña secuestrada y asesinada en los noventa, cuyo caso fue sobreseído sin que se hallara al culpable. Ausente y presente, Laura interpela a las vecinas de su edad, al comisario encargado del caso y a una educadora: ¿Educamos en el miedo?, ¿el miedo evita el peligro o evita la vida?

 

En Primera Sangre hay dos sangres: la de un asesinato (infanticidio, feminicidio) y la del desarrollo. El argumento se inspira en un homicidio real. Pero, sobre todo, en la huella de este y otros casos similares en la relación que nosotras, vecinas y coetáneas de las víctimas, entablamos con el miedo, la temeridad, la peligrosidad y la libertad

 

María Velasco

 

 

Primera Sangre se sumerge en los años de violencia sexual de los noventa, una época especialmente devastadora debido a los numerosos casos de víctimas de corta edad. Alcàsser, A Coruña, Valladolid o Granada, fueron marcadas por una crónica negra con el auge de las televisiones privadas, la Expo de Sevilla y los Juegos Olímpicos de Barcelona. El punto de partida de la obra es el asesinato de Laura Domingo, una niña de seis años, ocurrido en 1991, un suceso que impactó profundamente a María Velasco y que la llevó a comenzar a escribir sobre él ocho años antes de su estreno en el Centro Dramático Nacional, en abril de 2024.

 

TEXTO Y DIRECCIÓN María Velasco

AYUDANTE DE DIRECCIÓN Ruth Rubio

REPARTO Valèria Sorolla, María Cerezuela, Francisco Reyes, Javiera Paz y Vidda Priego

COREOGRAFÍA Y MOVIMIENTO Joaquín Abella

ESPACIO ESCÉNICO Blanca Añón

ESPACIO SONORO Peter Memmer

AUDIOVISUALES Miguel Ángel Altet

ILUMINACIÓN Marc Gonzalo

VESTUARIO María Velasco & cía

PRODUCCIÓN Centro Dramático Nacional, Teatre Nacional de Catalunya, María Velasco & Ana Carrera

DISTRIBUCIÓN Lucia De Franchi

 

Comparte este contenido