Se presenta la Bienal de Mujeres en las Artes Visuales 2022 y los cinco proyectos seleccionados que han realizado: Dulce Pinzón, Tania Lombeida Miño, Raquel Algaba, Tamara García & Sara Berasaluce e Isabel León & Ana Matey.
La Comisión formada por Cèlia del Diego (directora en Centre d’Art la Panera), Iris Lam (gestora cultural y comisaria), Daniel Silvo (artista, comisario e investigador independiente) e Isabel Sanz, María Jesús Abad Tejerina y Anxela Caramés (Junta Directiva de BMAV) han seleccionado los siguientes proyectos: Body in Atelier: Arte, diseño y activismo Feminista, Manifesta del 2% Laboratoria Mujeres Accionando Museos, Al borde del tiempo, Alojar la mirada y Celebración.
Body in Atelier: Arte, diseño y activismo Feminista. Dulce Pinzón (Ciudad de México, 1974)
Este proyecto muestra desde una perspectiva feminista el atelier como un espacio vinculado al trabajo, pero no exclusivo para ello: en el atelier onírico se nutren y en el atelier afectivo comparten las experiencias vitales que se proyectarán en el espíritu de la retratada. Ocupar el atelier no como acto de apropiación excluyente, sino como una oportunidad para compartir. Body in Atelier retrata a las mujeres que trabajan en el arte desde una perspectiva de género abriendo caminos a través del feminismo, la divulgación, el mecenazgo, el activismo perfomático, las
causas de salud y las plataformas digitales.
Manifesta del 2% Laboratoria Mujeres Accionando Museos. Tania Lombeida Miño (Quito, 1980)
Proyecto de pedagogías feministas del arte, basada en los haceres colectivos y los saberes situados, gestionado por la artista visual y activista Tania Lombeida Miño (ECU) para rescatar las prácticas y memorias de las artistas mediante estrategias solidarias y colaborativas. Además, es un espacio que se caracteriza por estimular la reflexión y el trabajo conjunto mediante el deseo común, en el cual todas las mujeres tengan voz, se escuchen, dialoguen, aprendan juntas y propongan acciones para hacer frente a la falta de diversidad y a una representación justa en los recintos museísticos de Ecuador.
Al borde del tiempo. Raquel Algaba (Madrid,1992)
Este proyecto tiene como objetivo dar a conocer la obra de mujeres artistas residentes en España, tanto de media carrera como del circuito más emergente, unidas por un nexo de compromiso y conciencia social, por medio de una sensibilidad evidente ante las problemáticas que conciernen al individuo y su entorno en la sociedad contemporánea. Las obras de las artistas Marina Núñez, Sandra Val, Weixin Quek Chong, Abigail Lazkoz y Raquel Algaba, estarán interrelacionadas unas con otras, buscando ese entorno de diálogo donde construir sin constricciones.
Alojar la mirada. Tamara García (Lasarte, 1978) y Sara Berasaluce (Vitoria-Gasteiz, 1992)
Proyecto de comisariado del Colectivo ARTXIBO que se desarrollará en el espacio virtual y en la realidad a modo de exposiciones pop up. Desde el colectivo, proponen trabajar líneas de comisariado-narrativas que tienen que ver con la reinterpretación, apropiación o re-invención de la memoria que contienen los archivos de museos, instituciones o colecciones privadas. Para ello, ofrecerán un archivo seleccionado y una línea de trabajo a distintos/as artistas para que intervengan libremente las fotografías, imágenes o documentos que componen un archivo, creando una línea paralela de significados y narrativas. Alojar la mirada es un ejercicio de apropiación relacionado con la memoria cuyo nombre ya explica mucho de uno de los principios que lo conforman: el archivo como alojamiento de esa mirada que transmite memoria.
Celebración. EXCHANGE Live Art.
Celebración es una serie de actividades programadas para conmemorar durante el año 2022 el X Aniversario de EXCHANGE Live Art, proyecto creado por las artistas y dinamizadoras culturales Isabel León y Ana Matey. Este proyecto investiga sobre la comunicación y los procesos creativos compartidos, partiendo del arte de acción como principal herramienta creativa. A lo largo de estos 10 años, las creadoras han trabajado en más de 25 proyectos entre laboratorios, residencias, talleres y eventos de acción en los que han participado un total de 66 artistas de diversas nacionalidades, trayectorias y generaciones, de los que 35 han sido mujeres.