#Tecnología en Achtung! | Por Andres León
La Ley SOPA, que iba a ser votada el día 24 de Enero en el Congreso de Estados Unidos ha sido paralizada, aunque sólo de momento. La versión oficial asegura que van a esperar a que haya acuerdo en el Senado para seguir adelante, aunque la realidad es que la presión que han impuesto varias empresas en Internet ha hecho que se paralice la votación.
La Ley SOPA es la Ley Sinde española, pero mejorada. Se trata, ni más ni menos, que de establecer una dictadura en Internet. La normativa impediría, por ejemplo, la existencia YouTube pues si un usuario sube un vídeo con sus amigos donde salen bebiendo una Coca-Cola, el vídeo deberá eliminarse y el usuario desde multado hasta ingresado en prisión.
Quince de las empresas más grandes de Internet, entre las que se encuentran Google, Twitter, Facebook o Wikipedia, decidieron fundir a negro durante el día anterior a la votación como protesta. El cierre un sólo día de estas empresas pararía más de la mitad del tráfico de Internet.
La ley SOPA no viene de la mano de los gobiernos, sino que son los lobbys empresariales los que presionan a los gobiernos para su aprobación.
En España la lucha está perdida. El PSOE y el PP no han estado de acuerdo en nada durante años, pero han aprobado la ley Sinde en una tarde. Y lo han hecho en el mejor momento, cuando se iban unos y entraban los otros. Sin hacer ruido. En Internet ha surgido ya una corriente para parar la Ley SOPA. Usuarios que preocupados por las consecuencias que podría traer consigo la nueva normativa, han comenzado a subir vídeos a YouTube y ha expresado sus quejas en la redes sociales, hasta convertir sus demandas TT mundial.
El siguiente vídeo muestra las consecuencias que la nueva normativa tendría para los usuarios.
Achtung | Revista independiente cultural e irreverente | literatura, música, cine, series, cultura, viajes, tendencias, arte, opinión, pintura, escultura, gastronomía, arquitectura, street art, discos, libros, películas