Los próximos 10 y 11 de marzo se representará en el Teatro Central de Sevilla, Safo, de la mano de Christina Rosenvinge/ Marta Pazos/ María Folguera: Me resulta muy estimulante al igual que atrevido, cuando creadores contemporáneos emprenden proyectos para reivindicar figuras de nuestra historia. Aproximándonos a las mismas, más allá de dar respuesta a un “rumor” que se haya recurrido hasta ahora, y desde un lugar que nos permitiría que cuando salgamos del teatro, nos sintamos impulsados a sumergirnos de verdad en su mundo. Y si se da el caso que dentro del público hay quien haya dedicado parte de su empresa en conocerla, pues, por qué no proponerle un “juego” en el que se reencuentre con la figura en cuestión, sin los “usos y costumbres” de los ámbitos más académicos.
Este proyecto de Christina Rosenvinge/ Marta Pazos/ María Folguera irradia en su sinopsis y sus vídeos promocionales, la necesidad de quizás no “reescribir” sobre la figura de Safo, pero si ampliarla, llevando a cabo un ejercicio hermenéutico que nos conduzca a resignificarla en los días que corren. Partiendo de la base, que nuestros valores se han visto transformados, sustancialmente, en relación a cuando se fueron eliminando la mayoría de sus textos. Por tanto, estamos ante una oportunidad de escoger con qué interpretación nos quedamos, de qué manera la misma nos puede enriquecer para entender lo que estamos haciendo con la recepción de Safo, dado que al final, ella ya no puede tomar el turno de palabra.
Sin más que añadir, les dejo con un adelanto de Safo.
TRES CREADORAS DE REFERENCIA DE LA ESCENA CONTEMPORÁNEA ESPAÑOLA LLEVAN AL ESCENARIO UN POEMA MUSICAL, VISUAL Y ESCÉNICO, UN JUEGO METATEATRAL QUE, ENTRE EL PASADO Y EL PRESENTE, NOS ACERCA A LA FIGURA DE UNA POETISA DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.
Dicen que escribió más de diez mil versos, pero solo han llegado hasta nuestros días algunos poemas completos. Aun así, es uno de los grandes personajes de la antigüedad clásica, una figura enigmática a quien Platón consideraba la décima musa. Era una poetisa de fama que, según sus mismos versos, a menudo se enamoraba de sus discípulas.
El personaje, misterioso por la carencia de informaciones fiables que tenemos sobre ella, protagoniza una propuesta escénica que dirige Marta Pazos, directora, dramaturga y escenógrafa, una de las grandes figuras de la creación de vanguardia. Junto a ella, Christina Rosenvinge, Premio Nacional de Músicas Actuales 2018 por toda su trayectoria, que reinventa los versos de Safo en forma de canción. Y María Folguera, dramaturga experta en revisitar la vida y obra de grandes escritoras, que aporta la dramaturgia textual, ha imaginado a una Safo que, sintiéndose morir, convoca a las musas en un jardín de la isla de Lesbos donde nació y les pregunta quién y cómo recordarán su nombre en el futuro. Las musas la llevarán, a ella y a los espectadores y espectadoras, a un viaje en el tiempo que irá desde la época de Ovidio hasta una subasta de Christie’s, mientras dibuja el retrato de la Safo humana, responsable de cierta manera de entender el amor.
Descubriremos lo que se sabe sobre la artista, pero también lo que hemos imaginado, el papel que ha jugado en un canon literario eminentemente masculino, las fantasías proyectadas sobre ella y las especulaciones de los estudiosos de la literatura sobre su figura, muestra de los prejuicios y los valores predominantes en cada momento de la historia.