El Festival de Málaga, uno de los eventos más destacados de la cinematografía española, regresa este año con una selección de películas que reflejan lo mejor del cine contemporáneo. Con la Sección Oficial como uno de los apartados más esperados, el certamen se convierte en un escaparate único de cine nacional e internacional.
Largometrajes Sección Oficial
La deuda – Daniel Guzmán
Lucas, un chico de 47 años, y Antonia, una anciana, conviven en un piso céntrico de la ciudad. Su vida transcurre de forma cotidiana hasta que un fondo de inversión adquiere el edificio para convertirlo en pisos turísticos. Lucas intenta conseguir el dinero necesario para evitar la pérdida de la casa, pero una decisión errónea cambiará el resto de sus vidas.
Culpa cero – Valeria Bertuccelli, Mora Elizalde
La vida de Berta Muller, una exitosa escritora de autoayuda, se ve sacudida cuando, en el pico máximo de su carrera, es expuesta mediáticamente debido a la trascendencia de un plagio. Lejos de asumir su responsabilidad, ella negará las acusaciones e intentará justificarse de manera ridícula, aunque esto implique sacar a la luz toda su oscuridad.
El cielo de los animales – Santi Amodeo
Basado en los relatos del escritor estadounidense David James Poissant, El cielo de los animales es una colección de cuentos sobre la pérdida. Cuatro historias sobre difuntos pasados y futuros: los que fueron, los que serán y los que se van ante nuestros ojos.
El diablo en el camino – Carlos Armella
Tras ser herido en la guerra cristera en 1926, en la que peleó como mercenario del Ejército Federal, Juan deserta de la batalla. Años más tarde, sufre la muerte de su hijo, Jesús. Esta tragedia obliga a Juan a cargar el ataúd para enterrar a Jesús en Porvenir, el pueblo donde yace la tumba de su esposa. En su travesía, debe cruzar un devastado país, olvidado por Dios, y perderse en caminos acechados por el Diablo.
El ladrón de perros – Vinko Tomičić Salinas
Martín, un huérfano que trabaja como lustrabotas, decide robar el perro de su mejor cliente, un sastre solitario al que ha comenzado a imaginar como su padre.
Jone, batzuetan (Jone, a veces) – Sara Fantova
Bilbao, pleno agosto. Jone, 20 años, vive con su padre y su hermana pequeña Marta. Aita, el padre de Jone, ha tenido que dejar su trabajo debido a las consecuencias de su Parkinson. Al mismo tiempo, empiezan las fiestas de la Semana Grande de Bilbao en las que Jone se enamorará por primera vez. Durante este verano, Jone vivirá entre la sensación de inmortalidad que transita con Olga, la chica de la que se enamora, y el miedo a quedarse sola debido a la enfermedad de su padre.
La buena letra – Celia Rico Clavellino
En un pueblo valenciano, durante la posguerra, Ana trata de salir adelante con su familia; la guerra civil ha abierto una profunda herida en todos ellos, especialmente en su cuñado, Antonio. Ana intenta curar esa herida a base de guisos, secretos y silencios, pero cuando Isabel, recién casada con Antonio, llega a la familia, las atenciones y cuidados de Ana valdrán de poco o nada: el sacrificio no siempre tiene su recompensa.
La buena suerte – Gracia Querejeta
Pablo decide bajarse del tren en la estación de un pueblo de mala muerte, comprarse un viejo y destartalado piso frente a las vías y comenzar a vivir como si no fuera el reconocido arquitecto que en realidad es. Tal vez esté huyendo de alguien, o de algo, o incluso de sí mismo. En el pueblo, todo parece estancado, excepto Raluca, una mujer optimista abierta a las sorpresas que pueden cambiarte la vida para bien. Ella decidió confiar en su suerte, aunque la vida no siempre le presente su mejor cara.
La furia – Gemma Blasco
Tras ser violada en fin de año, Alex busca refugio en su hermano Adrián. Pero él, consumido por la rabia, sigue un camino cada vez más oscuro. Su reacción los aleja y ella canaliza el dolor a través del teatro, interpretando al vengativo personaje de Medea
Largometrajes Sección Oficial Fuera de Concurso
8 – Julio Medem
Aullar – Sergio Siruela
El casero (The House Sitter) – Matias Lucchesi
Enemigos – David Valero
Faisaien irla (La isla de los faisanes) – Asier Urbieta
Hamburgo – Lino Escalera
La huella del mal – Manuel Ríos San Martín
La niña de la cabra – Ana Asensio
Lo que quisimos ser – Alejandro Agresti
Largometrajes Zonazine Sección Oficial
A nadie le importas – Cristina Galán, David Suárez
Buenas noches – Matías Szulanski
Dies d’estiu i de pluja – Col·lectiu Espurnes, Àlex Serra Alcina, Mireia Labazuy Mulero, Clàudia Vila Masvidal
Esmorza amb mi (Desayuna conmigo) – Iván Morales
L’impuls nòmada (El impulso nómada) – Jordi Esteva
Llueve sobre Babel – Gala de Sol
Olivia y las nubes (Olivia & The Clouds) – Tomás Pichardo Espaillat
Un muerto en el pueblo – Mauricio Cuervo Rincón
Mosaico: Panorama Internacional
Estocolmo, 1520. El rey tirano (Stockholm Bloodbath) – Mikael Håfström
Fuga – Mary Jiménez, Bénédicte Liénard
Ghostlight – Alex Thompson, Kelly O’Sullivan
Guillermo Tell (William Tell) – Nick Hamm
L’attachement (Los lazos que nos unen) – Carine Tardieu
La pie voleuse (Mi querida ladrona) – Robert Guédiguian
La storia del Frank e della Nina – Paola Randi
Prodigiosas (Prodigieuses) – Frédéric Potier, Valentin Potier
Documentales Largometrajes Sección Oficial
¡Obreros! – Cristian Pauls
Ajuste de pérdidas – Miguel Calderón
Burnout – Ander Duque, Felipe Almendros
La marisma – Manu Trillo
Mi pecho está lleno de centellas – Gal S. Castellanos
Miralles – María Mauti
Muñequita linda – David Moncasi
On eres quan hi eres? (¿Dónde estabas cuando estabas?) – Jana Montllor Blanes
Paradeiros (Paraderos) – Rita Piffer