El XIII Certamen de Nuevos Investigadores Teatrales CENIT, ya tiene seis finalistas. En esta edición se inscribieron un centenar de espectáculos procedentes principalmente de España, Europa y Latinoamérica. Del 5 al 7 de noviembre en el Teatro TNT estarán: Diacronía de los 40, creación teatral de Darío Sigco y Yolanda Vega (Madrid); No temáis, yo vencí al mundo de La Madre del Cordero (Castilla La Mancha); A skin poem for a cosy house de Los Escultores del Aire (Barcelona); Espida de Compañía Io (Galicia); La Lola Boreal de Spoiler Alert (Valencia); Artificios y Leopardos de Mercedes Pedroche (Madrid).
Como anticipo, el domingo 24 de octubre y dentro de la XIV Muestra Internacional de Teatro de Investigación MITIN, estará el espectáculo ganador de la anterior edición del CENIT, Tribu del madrileño Colectivo Fango.
Los finalistas del XIII CENIT Certamen de Nuevos Investigadores Teatrales son:
https://youtu.be/hFF95M5atzM
Diacronía de los 40. Darío Sigco y Yolanda Vega – Madrid
La idea de la maternidad y de la mujer como cuerpo, que asciende La Montaña. El mundo del tabú, el prejuicio, las contradicciones, la edad y sus estigmas. El Sí al trabajo materno, pero también el No a la reproducción y a la relación forzosa de la palabra mujer con el hecho de ser madre.
No temáis, yo vencí al mundo. La Madre del Cordero – Castilla la Mancha
Investigación sobre los conceptos de identidad y género, donde se plantea una revalorización del cuerpo y de la identidad (individual, colectiva), una celebración de sus cambios, y un diálogo artístico con la ineludible realidad de que estamos aquí para ver cómo todo se transforma en otra cosa.
A skin poem for a cosy house. Los Escultores del Aire – Barcelona
Narración de los siguientes días a una muerte inesperada y el trayecto en nuestra piel de las 5 etapas del duelo: negación, ira, negociación, depresión y aceptación. Trabajo basado en el mestizaje de diferentes artes escénicas, proponiendo un espacio de encuentro e intercambio que vive y respira entre el intérprete y el espectador.
Espida. Compañía Io – Galicia
Viaje a través de lo no binario, de las posibilidades que los cuerpos ofrecen, del deseo, de la soledad, de la vulnerabilidad y de la fortaleza. El cuerpo acrobático, el cuerpo que baila, la mirada focalizada y la palabra están presentes para crear una atmósfera onírica a la vez que reconocible, en la que todxs podemos vernos reflejadxs y situar nuestra cotidianidad.
Spoiler Alert: No somos unos YouTubers cualquiera. La Lola Boreal – Valencia
Cuestionan las realidades de: la Generación Y (Millenials), claramente marcada por el inicio de la digitalización; y la Generación Z (Centenials), a la que pertenecen lxs intérpretes, nativxs digitales acostumbradxs a contenidos prácticamente infinitos e inmediatos.
Artificios y Leopardos. Mercedes Pedroche – Madrid
Un encuentro entre una mujer y los espectadores, en un territorio sin fronteras donde el teatro se convierte en danza, la cotidianeidad en escena y el espectador en partícipe del hecho escénico. Un experimento colectivo sobre la libertad.