El próximo 6 de noviembre se representará en el Teatro TNT, Sordidísimas, de la mano de Al Descubierto Physical Theatre. Una de las piezas que están programadas en este teatro sevillano, de cara a la décimo cuarta edición de CENIT.
Al Descubierto Physical Theatre es una compañía de teatro físico y danza residente en Madrid. Desde sus comienzos el colectivo ha llevado a cabo varias creaciones: Sordidísimas (2021), Una danza para todos y para nadie (2020), No estamos bien aquí (2019), Cenizas y diamantes, (2018), Vidrio molido en los huesos (2018), Absens (2017), y otras. Actualmente Nataliya Andru dirige la compañía. Al descubierto participó en varios festivales como Surge Madrid 2020, Con-vivencias 2019, CENIT 2015 y 2016, Festival Alma Negra de Butoh Ibérico, Bionic festival, etc., y organiza el ciclo «A butoh pelao». Jueves de danzas en bruto» junto a Jonathan Martineau, Matilde J Ciria y Espacio en Blanco. Los integrantes de la compañía han desarrollado trabajos en The Watermill Center, en el Mediterranean Dance Center, en el Centro Coreográfico Canal y en Atropos Laboratory. Han trabajado con artistas como Bob Wilson, Constanza Macras y Dimitris Papaioannou.
Esta presentación que he extraído de la web del Teatro TNT, de un modo u otro nos remite a que estamos ante una de esas compañía que aunque no hayamos oído hablar(por el motivo que fuere), ello no significa que no existan multitud de proyectos en España que merezcan nuestra atención, o al menos que les demos una oportunidad. Tómese en cuenta que, lamentablemente, apenas hay medios de comunicación que cubran este tipo de eventos, y más si cabe si se trata de una compañía que no ha tenido la proyección que te ofrece haber ganado un Premio Max, un Premio Nacional de Danza, o si quiera haber estado siendo programada dentro de la Red Acieloabierto.
Lo cual ha favorecido que aún existan personas en España que sigan ignorando que se llama “conservatorio”, el centro de formación académica de la danza, o que cuando uno habla de una representación de danza contemporánea se te entienda de manera tan directa, como cuando uno se refiere a un concierto de música clásica (por decir un ejemplo). Y ahora los integrantes de esta compañía residente en la Comunidad de Madrid, nos presentan una pieza que de una manera u otra, nos aproximará al fruto de parte de sus investigaciones en torno a la danza butoh y implicaciones estéticas y políticas. Desde luego confío, que quien se anime a asistir a la representación de Sordidísimas, caiga en la cuenta de lo inabarcables que son las artes escénicas contemporáneas, y lo mucho que nos pueden seguir aportando en todos los ámbitos.
Sin más que añadir, les dejo con un adelanto de Sordidísimas:
De todo lo que incomoda la mirada juiciosa, de todos los restos, de eso salen vidas y lo más bello de las vidas. Cuando el butoh reivindica la fealdad u otros valores sórdidos solamente en parte quiere mostrar la belleza de lo feo. Más que ello, más que reajustar cuentas con los jueces, al reivindicar la fealdad el butoh quiere burlar y sabotear la pretendida belleza, quiere reventar los ojos que no saben ver nada más que sus propios juicios. No es que la fealdad sea también bella. No. Es que la belleza que se usa como filtro para decir que hay danzas feas o cuerpos indignos, ese filtro es la realidad desdeñable misma. Bailando estas danzas sordidísimas no estamos reequilibrando tu juicio, estamos mostrando lo vulgar que es el enjuiciamiento.