Seleccionar página

Steve Vai estará el 18 de julio en Noches del Botánico. Será una gran oportunidad para volver a escuchar los clásicos del guitarrista neoyorquino así como temas de su último álbum Inviolate. Y un poco antes saldrá al escenario Diego García TWANGUERO, presentando su locura de álbum Carreteras Secundarias Vol.II, grabado en la selva costarricense.

 

Una sensación líquida. Música líquida. Agua musical que fluye. Algo así como flotar, o, todo lo contrario, hundirse en un río sonoro. Una lluvia sonora. El modo lidio nos lleva de la mano, y nos vamos en esa corriente de metal, de frío dulce. Aire fresco. Nada duele a pesar el modo fri(o)gio. La primera vez que escuché a Steve Vai, por allá por la década del 90, me dije “Esto no es posible”. Esa misma tarde, decidí que iba a ser cantante, no guitarrista. Uno tiene que reconocer sus limitaciones y saber disfrutar de la genialidad de los demás y celebrarla. Algo parecido me ocurrió cuando escuché a Paco de Lucía. ¿Quiere decir esto que tanto Vai como Paco me quitaron las ganas de tocar guitarra? No, jamás. Solo me abrieron la mente aún más. Me enseñaron que cada uno tiene su rol en el camino de la música. Gracias a ellos, siempre me rodeé de los mejores instrumentistas cuyos instrumentos fueran una extensión de sí mismos, tratando de emular, humildemente y con mis propias limitaciones, lo que hizo Camarón de la Isla con el mismo Paco, con Tomatito y con muchos otros a los que admiraba.

Vai, el guitarrista estadounidense, que viene destrozando la guitarra desde hace ya décadas (porque solo destrozando se puede reconstruir y reinventar), viene a Madrid a compartirnos su universo de melodías, que no son más que una expresión de su filosofía de vida: el todo, la nada, una plétora de sonido lleno de, paradójicamente, silencio; porque, tal vez, solo nos merezcamos el silencio llenando una buena cuota de sonido. «Hijos míos, el silencio es Paraíso, pero solo accederán a él creando antes un universo sonoro».

 

Vai ha dicho en entrevistas recientes que su más reciente álbum, Inviolate, es «very Vai, whatever that means», o sea «muy Vai, lo que sea que eso signifique», como tratando de decir, como muchos artistas, que ellos mismos no saben lo que los define, dejando la puerta abierta a la interpretación a nosotros sus escuchas, oportunidad que aprovecho para hacerlo: Ese «very Vai, whatever thar means» es el gusto por la melodía por encima de todo. Eso es lo que puede esperar una persona que vaya a un concierto de Steve Vai, la reivindicación de lo melódio (de lo narrativo y emocional) por encima de lo técnico y lo pirotécnico. Y es que Vai es rey entre guitarristas porque sabe que la melodía es reina en la música.

¿Tocará Vai sus clásicos For the love of God y Touching Tongues en su concierto del 18 de julio en el Botánico? Me tiene sin cuidado, porque toda nueva canción de Vai está destinada a convertirse en un tributo a lo melodioso y automáticamente en un clásico. Vai es melodía, la melodía, ya sea a velocidad de mortales o a velocidad de dioses infernales.

El próximo 18 de julio en el Botánico, tenemos una cita con el señor de la Hidra.

  • 19:30 h. Apertura de puertas
  • 20:45 h. Diego García TWANGUERO
  • 22:00 h. STEVE VAI
Comparte este contenido