Seleccionar página

Texto y Fotos por Carmen Socías 

Maribel Verdú, Emma Suárez, Ariadna Gil, Fernando Cayo y Álex García son los protagonistas de la obra “Los Hijos de Kennedy”.

¿Cualquier tiempo pasado fue mejor? Esa parece la pregunta que se hacen Maribel Verdú (Carla), Ariadna Gil(Rona), Emma Suárez (Wanda), Fernando Cayo (Sparger) y Álex García (Mark) en esta función de Robert Patrick que se estrenó en el off del teatro londinense en 1973. Cinco personajes que nos acercan a la guerra de Vietnam, al movimiento hippie, al teatro independiente, a la vida conservadora que vive del recuerdo, al movimiento gay, a lo que significó Marilyn, a la marihuana y la psicodelia, al “haz el amor y no la guerra”, en definitiva, a los históricos 60, y a cómo quedaron marcados en el recuerdo de todos.

Los Hijos de Kennedy sitúa a los personajes ante un monólogo interior compartido con el público desde el púlpito de una bar, cualquiera, uno que les desinhibe y les hace descargar lo bueno y lo malo de su paso por uno de los momentos claves de la historia de los Estados Unidos de América, y de parte del mundo, el asesinato de John F. Kennedy, del que se cumplen 50 años el próximo 22 de noviembre. Y como dice Wanda (Emma Suárez) en la función, a Kennedy “Todos le amaban, todos menos uno”.

Todo en esta función está a favor, la deliciosa banda sonora (Janis Joplin, Jimmy Hendrix, Bob Dylan, Donovan..) una época llena de sueños que se rompió abruptamente, y una soledad, la de los actores, que nos hace un repaso de lo que pasó después, de cómo se procesó ese momento en su mente y en sus vidas. Una secretaria, un soldado, una hippy, una actriz sucesora de Marilyn, y un actor homosexual se convierten en las cinco ventanas que nos muestran su mundo, su paso por una de las épocas más gloriosa para los sueños de quienes querían cambiar el mundo.

La traducción de la obra se alía con unos actores que demuestran por qué esta función tiene uno de los mejores carteles de la temporada, y que nos hacen viajar a un tiempo donde todo parecía posible. “Es ahora cuando se necesitan líderes de verdad”, así lo describía Rona (Ariadna Gil) desde el desencanto de unos 70 que se presentaban muy diferentes a los 60.

“Los Hijos de Kennedy” nos sumerge en un tiempo donde ¿“todos éramos mejores”? Un lugar donde había gente que creyó que sí era posible cambiar el mundo en el que vivimos. No se pierdan una función que nos da la posibilidad de repasar en nuestra mente lo que fue y lo que significaron los 60 para todos, y qué mejor momento que ahora.

Es la segunda vez que José María Pou se sumerge en esta función, la primera vez fue en 1977 cuando realizó la primera traducción, convirtiéndose en una de las obras del momento. Ahora llega a la cartelera madrileña, después de pasar por algunas ciudades españolas, para convertirse en una de las obras de la temporada.

@carmensocias

música cine libros series discos entrevistas | Achtung! Revista | reportajes cultura viajes tendencias arte opinión


Comparte este contenido