Seleccionar página

#Tecnología en Achtung! | Por Andres León de twoslash

tecnologia-windowsphone-revista-achtung-2

Es uno de los motivos por los que el sistema operativo de Google, Android, ha sido criticado durante años. También Apple ha acabado aceptando que era imposible mantenerlo. Windows Phone 8 se presenta como la actualización que fragmentará el sistema operativo de Microsoft.

Las tres grandes compañías en cuanto a sistemas operativos móviles se refiere, Android, Apple y Microsoft, ya están fragmentadas, algo que no sienta bien al público. Con fragmentación nos referimos a que la última actualización de Android, 4.1 o Jelly Bean, no llegará ni por asomo a todos los terminales que disfrutan del sistema operativo de Google. La nueva actualización para iPhone, IOS 6, tiene características que sólo pueden disfrutar los usuarios del iPhone 4S. Ahora los usuarios de un Windows Phone 7 no podrán disfrutar de las nuevas características de Windows Phone 8, pues la actualización del sistema operativo sólo estará disponible en nuevos terminales.

Es algo que nunca gusta al usuario: con la constante y cada vez más rápida evolución de las nuevas tecnologías los usuarios ven cómo sus terminales, que hace unos meses costaban una gran cantidad de dinero, se quedan obsoletos en muy poco tiempo al no ser actualizados.

Microsoft va a hacer algo intermedio, pues va a actualizar los terminales con Windows Phone 7 a Windows Phone 7.8, una actualización intermedia que permitirá tener la misma pantalla de inicio que en los nuevos terminales de Microsoft.

tecnologia-windowsphone-revista-achtung

Dado que las características más destacadas de Windows Phone 8 son más internas que de interfaz, parece bueno el movimiento de Microsoft para evitar que los usuarios de su sistema operativo primigenio se sientan abandonados por la marca. De esta manera la interfaz, que es lo primero que ve el usuario y lo que más valora, será la misma que en Windows Phone 8, generando la fragmentación exclusivamente en las novedades en software del nuevo sistema operativo. Por lo tanto, misma pantalla pero poco más.

La pantalla de inicio permitirá crear los tiles o cuadrados con cuatro tipos de tamaño, lo que hace a los terminales más manejables. Mejora la multitarea y se ofrece soporte para procesadores multinúcleo, para nuevas resoluciones de pantalla, llegando a 1280 × 768 en formato 16:9, para tarjeta micro SD, que permitirá la instalación de las aplicaciones directamente en la tarjeta, y soporte también para  NFC Secure, con su propia pasarela de pago denominada Wallet Hub, centrada en la SIM y no en el terminal, como hace Google.

Además, Bing Mapas dice adiós y se combina con Nokia Mapas, que se convierte en la aplicación oficial de mapas de cualquier terminal con el sistema operativo Windows Phone 8. Internet Explorer 10 llega con la misma velocidad y configuración que su versión para tablet u ordenador. Se mejora el reconocimiento de voz y Tell Me pasa a llamarse Speech. Skype vendrá integrado como una aplicación propia del terminal y no habrá que descargarlo. Se mejora, por tanto, el soporte para VoIP.

Lo que pretende Microsoft es crear un sistema operativo muy parecido para móvil, tablet, portátil o sobremesa. Además, que cualquier aplicación desarrollada para un tablet funcione en un teléfono y en un ordenador. Y todo esto con código libre. Llamar la atención de los desarrolladores de aplicaciones para que apuesten por el sistema operativo de Microsoft. Los últimos datos de Nokia no son buenos, pero la idea de sistema operativo multiplataforma que está creando Microsoft espera resultados a medio plazo. Veremos qué pasa. De momento, les dejo un vídeo para que vean el funcionamiento de la nueva actualización para Windows Phone.

@andresleot

música cine libros series discos entrevistas | Achtung! Revista | reportajes cultura viajes tendencias arte opinión

GIF internet pro 468x60




Share on Tumblr

Comparte este contenido