Seleccionar página

Teicoscopia Teatro Laboratorio presenta su versión de El Público en Teatro Távora de Sevilla, el viernes 28 de mayo a las 20:30h. Considerada como una de las obras más importantes del teatro español del siglo XX, forma junto a Así que pasen cinco años y la Comedia sin título, lo que Federico García Lorca denominó teatro imposible.

Para dar mayor visibilidad a la mujer homosexual, Miguel Ángel Santos, director de esta propuesta escénica, se inspira en una mujer muy cercana a él para realizar una dramaturgia en la que ha tenido que hacer un dificilísimo juego poético, adaptando una obra (que Lorca había concebido para contar la homosexualidad del hombre) en la que la historia sea contada desde la perspectiva lésbica.

Foto: Lola Montiel

Foto: Lola Montiel

 

En esta propuesta, las heroínas de la tragedia son la Directora y la Obrera 1, así como todas las metamorfosis de ambas: la Torera, la Arlequina Blanca, la Flamenca y, por supuesto, la Desnuda Roja, como manifestación máxima de la pureza del alma, la integridad y la pasión, que culmina en su calvario en el Teatro Bajo la Arena. Se muestra la vida y la muerte de unas mujeres que, o bien se ocultan tras una «máscara» para sobrevivir en una sociedad hipócrita, machista y homófoba, o bien son «crucificadas», por no usar «máscara» alguna, por «desnudarse» manifestando su verdadera esencia, su amor y su condición sexual.

El teatro necesita que los personajes que aparezcan en la escena lleven un traje de poesía y al mismo tiempo que se le vean los huesos, la sangre. Han de ser tan humanos, tan horrorosamente trágicos y ligados a la vida y al día con una fuerza tal, que muestren sus traiciones, que se aprecien sus olores y que salgan a los labios toda la valentía de sus palabras llenas de amor o de asco.

Federico García Lorca

Foto: Lola Montiel

Foto: Lola Montiel

 

La segunda temática que planteaba Lorca en esta obra es la renovación en el teatro. El autor quiso anticiparse a un teatro futuro en el que los espectadores no se asustasen ni de la historia que se cuenta ni de cómo se cuenta. Un nuevo teatro aún es posible. Después de dos siglos buscando esta regeneración, por lo general tan solo las compañías independientes, entre las que se encuentra TTL, continúan en su afán de romper con las convenciones de teatro aristotélico y «burgués». Romper las cuatro paredes del drama, como dice Aurora (La Directora), en su diálogo con La Prestidigitadora, era uno de los propósitos de Lorca y está muy presente en esta adaptación.

Es precisamente un puente, entre el surrealismo y el teatro antropológico andaluz, lo que tiende Miguel Ángel Santos para llevar su propuesta a escena. Para ello toma como base muchas de las claves del lenguaje teatral de Salvador Távora, como la ritualidad, las herramientas, el flamenco, Andalucía, la música, los olores y colores, la muerte o el teatro social, y los mezcla con otros códigos teatrales como el teatro físico, el teatro inmersivo, el posdramático e, incluso, la performance. El teatro contado desde el teatro; la vida contada desde la muerte y la muerte contada desde la vida.

El Público es un montaje inspirado, no solo en el universo lorquiano, sino en el triángulo artístico que el propio autor formó con Dalí y Buñuel. Por ello la dramaturgia, la estética escénica y la indumentaria tienen claros símbolos surrealistas.

Comparte este contenido