Seleccionar página

 

Corizonas-achtung-revista

Corizonas durante su actuación en el festival

Comenzó Territorios con la amenaza de lluvia y un frío desconocido para estas fechas en Sevilla, pero todo quedó en un amago, pudiendo disfrutar de la edición con mayor participación de público (40.000 personas según la organización). Además este año han sido capaces de mantener un precio muy asequible para los bolsillos de todo el mundo presentando un cartel que, sin grandes nombres, ha sido de lo más resultón y divertido. Merece una mención especial la distribución mucho más racional de escenarios, la aparición del pequeño oasis Dub Corner y la eliminación del escenario CAAC, cuyo acceso era una auténtica ratonera.

En lo musical la jornada del viernes se inició con Emiliano Domínguez ‘Zapata’ y All la Glory, pero el primer gran bombazo lo dieron Duo Kie presentando su último trabajo ‘Inferno‘ haciendo las delicias del público más joven que coreaban uno tras otro sus temas. Dejando paso a Standstill con su espectáculo ‘Cenit’, una parafernalia visual que al principio distrae de lo musical y termina siendo desesperante. ¿Verdaderamente es necesario este barroquismo, pirotecnia visual que diría alguno, o realmente terminará por fagocitar el repertorio del grupo?.

Afortunadamente en el escenario 3 Antonio Smash reunía a sus incondicionales y preparaba los ánimos para la gran fiesta garrapatera que después montó el Canijo de Jerez. A su llegada no cabía ni un alma y desde el primer momento derrochó ritmo para divertir al gentío que se expandía por todo el espacio al que alcanzaba la vista. Para estar en un escenario se debe tener ‘duende’ y allí lo había a raudales. Conforme terminaba el concierto, empezaba Emir Kusturica & the No Smoking Orchestra como si fuera un cambio de tercio de la parranda ya comenzada. La conexión Jerez – Serbia estaba servida en bandeja, sin tener que pasar por el peaje. Emir Kusturica & the No Smoking Orchestra entienden un espectáculo global donde hay música, baile, exhibición de habilidades, lucimiento de todo tipo y un contacto total con el público. Su éxito radica en cautivar a quien lo escucha sin dejar que pares de bailar de principio a fin, no hay trampa ni cartón, el ímpetu que sienten salta del escenario y te atraviesa.

Todavía con el ritmo balcánico en los huesos le tocaba el turno a Fatboy Slim, reconozco que llegaba con bastante recelo después de haberlo visto en sus anteriores visitas a la península y recordar sus sesiones aburridísimas. Pero esta vez no, tal vez escuchó desde su camerino la francachela que ya estaba formada y se unió con todos los honores: sacó del portátil su batería de grandes hits (que son muchos) y empezó el bormbardeo ante un público rendido a sus platos desde el primer tema. Qué alegría recuperarlo para los grandes momentos.

El listón estaba tan alto que Rapsuskley & the flow fanatics en un escenario y Kode9 en el otro poco podían hacer.

El segundo día comenzó con la aterciopelada voz de Alana Sinkëy de Cosmosoul, cuando todavía el sol relucía, un buen entremés para el gran plato que llegaba después: Corizonas, qué gran día aquel donde se alinearon los planetas y decidieron juntarse las dos bandas para crear este grupazo. Fue entonces cuando llegó la noche y apareció en el escenario inundado de humo Fernando Pardo armado con su guitarra y vestido como el pistolero más elegante a este lado del río Guadalquivir. Viéndolo sabías ya lo que ocurriría: son buenísimos en directo, tienen un repertorio extraordionario y hoy además llegaban con más ganas que nunca, y así fue. Desde la primera intro no había vuelta atrás: Corizonas en estado puro y a plena potencia con un Javier Vielba inconmensurable. Todo lo que puedo decir es bueno: sonido, entrega, motivación, setlist … y el público gozando !!!!!

A O’funk’illo le tocó bailar con la más fea, por un lado tenía el tsunami rockero de Corizonas y por el otro Tote King & Shotta que llegaban con las pilas cargadas de su gira. Es difícil ser profeta en tu tierra, pero esta vez la multitud se agolpaba para ver Tote King & Shotta que ganaban por goleada a sus otros paisanos.

Canijo de Jerez y su fiesta garrapatera

Ajena a esta circunstancia empezó Nita, la poderosa voz de Fuel Fandango, y se abrió camino hasta conseguir enmudecer los ritmos hip-hop que se escuchaban en el escenario de al lado. Además de cantar muy bien, se mueve por las tablas con un toque de garbo flamenco, y si a eso añadimos la fantástica iluminación que lleva en todo momento el resultado crea una atmósfera mágica de complicidad con sus espectadores. Es gratificante ver a un grupo darlo todo, contagiando la pasión que llevan dentro; y mucha amargura ilusionarse con Fangoria, hasta hace muy poco sinónimo de fiesta con mayúsculas y en esta ocasión reducido a un invento chabacano. No tuvo su día Olvido y no es por estar viejita (MTV sic), es cuestión de actitud, ‘Cuatricomía’ puede estar muy bien para escucharlo en el sofá de casa, pero se cae ante un público festivalero. El gentío que atestaba la actuación contempló a una diva cada vez más neumática, rodeada por un cuerpo de baile en un punto intermedio entre lo grotesco y lo hortera. Se puede ser muy kitsch, pero la línea que separa el éxito del fracaso es tan delgada que un despiste te lleva a pegarte un batacazo.

Cambiando de escenario estaba Mala Juntera, si me invitaran a un proyecto como este para rapear con Zatu de SFDK lo pensaría muy mucho porque te enfrentas a un peso pesado y saldrás escaldado, y así fue … parecía que Zatu iba pisando el freno todo el tiempo para no ahogar más a su compadre.

Ya empezaban a verse nubes en el horizonte amenazando tormenta, pero no podía terminar así Territorios y menos mal que se encargaron de ello en primer lugar Hola a todo el mundo, y Javi Uniónen el escenario 3. Los madrileños deleitándonos con sus notas de pop melódico amparados en la semioscuridad y el DJ sevillano con una sesión extraordinaria sacando las mejores esencias, pero gran pesadumbre al ver en ambos casos muy poco público. ¿Será que a esas hora la gente ya no tiene ganas de andar y se queda en los escenarios principales?.

Y qué decir de Ska Cubano, de mayor quiero ser como ellos, con el puñado de años que suman sus componentes y se mueven como chiquillos. Su nombre lo dice todo: ritmos skatalíticos pasados por el tamiz cubano, así que … !!!! a bailar !!!!!! y si de bailar se trata otros que saben hacernos disfrutar son 2 Many Djs. Dominan perfectamente el arte de revolucionar un auditorio tanto por técnica como por contenido, y hubiera sido sobresaliente si en vez de DJ set los hubiéramos vistos con todo su arsenal visual, ¿será en su próxima visita?.

Cuando 2 Many Djs acabaron su actuación gran parte del público decidió volver a sus casas, gran error porque faltaba la guinda del festival, la gran traca final ofrecida por Gomad! & Monster. Si alguien dormía en un par de kilómetros a la redonda despertó inmediatamente al ritmo de unas bases trepidantes, una batería incendiaria y una guitarra demoledora, y desataron la locura!!!!. Lo dicho, no se puede pedir mejor final.

Fuel Fandango volvió a sonar en Territorios 2013

música cine libros series discos entrevistas | Achtung! Revista | reportajes cultura viajes tendencias arte opinión




Share on Tumblr

Comparte este contenido