Por Paula Cantó
¿Quién dijo que el rock and roll había muerto? La pulsión de The Jim Jones Revue destila desde el escenario una incandescencia digna de Chuck Berry, y la virulenta llamarada del espíritu de la nombrada «música del diablo» revive en las noches en que deciden sacar sus armas de guerra.
La crudeza indómita de Jones y compañía sigue tan intensa como en sus inicios de riffs desbocados y piezas ensordecedoras, pero su producción en el estudio está mucho más trabajada. Con The Savage Heart, el grupo inglés ha tratado de apaciguar su instinto con un equilibrio instrumental y unos sonidos más cuidados y definidos, pero no da tregua en las actuaciones en directo, donde resurge con una fiereza animal de distorsión de guitarras desgarradas y aullidos salvajes.
Enraizados en el rock and roll más primitivo que rebozan en crudos tintes garage, su puesta en escena rememora aquellos tiempos en los que Little Richard o Muddy Waters escandalizaban a su audiencia con sonidos eléctricos desguazados en actuaciones agresivas. Jim Jones y su banda rescatan la esencia de la música negra americana de los 50 y nos deleitan con conciertos propios de la era en la que este género aún se encontraba en estado de ebullición.
Sin embargo, más allá de hundirse en el sonido arcaico del rock primigenio, el conjunto londinense explora sus propios límites y los sobrepasa con un sonido vibrante y violento, con un rejuvenecedor toque propio. El nuevo teclista Henry Herbert, que sustituye a Elliot Mortimer, ha conseguido que el sonido del piano vuelva al rock and roll actual, en una retrospectiva de sonidos fifties y recreando la escena musical originaria de Nueva Orleans. El repertorio esquizofrénico del grupo se escenifica en un espectáculo visceral de sonidos en carne viva. El caos melódico de The Savage Heart.
De gira española
El conjunto al completo, Jim Jones (voz y guitarra), Rupert Orton (guitarra), Henry Herbert (teclado), Gavin Jay (bajo) y Nick Jones (batería) se han dejado el aliento en un rock abrasador con cada uno de los conciertos que han dado en nuestro país durante estas semanas, perfilando una gira que completa el territorio español con Barcelona, Valencia, Alicante, Madrid y Bilbao.
Los violentos espasmos al rasgueo de las seis cuerdas completan la orgía de sonidos que se dieron cita el día 21 en la valenciana Sala Wah Wah, entre riffs y punteos chispeantes. Desde el primer momento, el quinteto se hace con el escenario con una voracidad huracanada y su desgarbada actitud se contagia en una mezcolanza de unos primeros temas oscuros y varios bombazos del nuevo disco. Con la noche recién empezada, se encargan de caldear el ambiente -de una sala que no completó su aforo máximo- a través de una verdadera descarga de energía. Los directos The Jim Jones Revue son un chorro de adrenalina y una inyección de rock puro.
La audiencia llega al culmen con la coreada Elemental y entre tema y tema, el cantante y guitarrista que da nombre al grupo ofrece el tacto de su guitarra a las manos de la primera fila. La conexión con la febril multitud se estrecha a medida que van pasando minutos y grasientos temas de rock espeso. Mientras, Jim Jones, pelo revuelto y guitarra a cuestas, se encarama a los amplificadores y se reclina con el micro sobre un público que se redime ante la presencia encarnada del rock and roll más impulsivo. Su aroma rockabilly y porte desafiante lidera ante una audiencia ansiosa por más tras cada canción y difícil de saciar por completo después de que la banda se baje del escenario. Puliendo el concierto con temas como Rock n Roll Psychosis, Cement Mixer, Eagle Eye Bal, 7 Times Around the Sunl o Shoot First, regresan a la escena, su hábitat natural, para unos vitoreados bises, y poco después es fácil verles recostados tranquilamente en la barra entre algunos que han presenciado su arrolladora actuación en directo.
La esencia indomable, agresiva e irresistible es lo que distingue a The Jim Jones Revue en el panorama musical actual. Son los predicadores del sonido imperecedero del rock and roll, los discípulos de Jerry Lee Lewis que reclaman la resurrección de lo que antaño fue, y sigue siendo, un estilo de vida.
música cine libros series discos entrevistas | Achtung! Revista | reportajes cultura viajes tendencias arte opinión