Un año más el parque Enrique Tierno Galván acoge el festival Tomavistas. Después de un invierno infinito, la primavera/verano y la época de festivales acaba de empezar. Y el plan incluye a míticos como Los planetas, La casa azul, Él mató a un policía motorizado y Belako.
Concretando:
Viernes 25 actuarán Ride, Django Django, La Casa Azul, Superchunk, Novedades Carminha, Javiera Mena, Él Mató a un Policía Motorizado, Belako, Disco Las Palmeras!, Iseo & Dodosound with The Mousehunters, La Plata y The Zephyr Bones.
Sábado 26 incluye a The Jesus and Mary Chain, Los Planetas, Roosevelt, Princess Nokia, El Columpio Asesino, Pony Bravo, La Bien Querida, Perro, Chad Vangaalen, Melange, Tulsa, Kokoshca, Altin Gün, Chlöe’s Clue y Texxcoco.
Estáis a tiempo de comprar las entradas, con nuevas opciones este año.
Abono por 80 euros, entradas de día entra 45 y 50, pack familiar que incluye hasta dos niños para un sábado en familia (85 euros) y por primera vez pase vip, a 120 euros ahora mismo…
Cabezas de cartel:
Cuando piensas en uno de los grupos más globales y con más historia en la música, uno de los nombres que siempre aparece The Jesus and Mary Chain. Los hermanos Jim y William Reid formaron la banda en su Escocia natal, con un concepto original, no sólo musicalmente, si no estéticamente, modernizando el lenguaje de The Velvet Underground para una generación de jóvenes en plena crisis de identidad y existencialista y bailaron entre las aguas de la música siniestra, del pop crepuscular, el rock aguerrido, el post punk sutil y hasta le dieron una nueva dimensión a la música llevándola a ser los precursores de estilos como el noise pop y o el shoegazing. Tres discos brillantes y descolocadores como ‘Psychocandy”, ‘Darklands’ y ‘Automatic’ les convirtieron en el grupo británico más importante en la década de los 80. Su posterior trayectoria fue alimentando su efecto, depurando su sonido pero siempre ofreciendo canciones inolvidables. En los 90 publicaron 3 discos más y tras 15 años de carrera, en 1999 decidieron parar y cada uno de los hermanos Reid tiró por su lado. Nunca se anunció una separación y volvieron en 2003 con varias actuaciones, pero no ha sido hasta 2017 cuando han regresado por todo lo alto con un gran disco como ‘Damage and Joy’ y una gira demoledora con los mejores directos de toda su carrera. Tomavistas será su única parada en festivales en nuestro país durante 2018.
25 años de trayectoria contemplan a Los Planetas, la banda granadina más famosa de la historia, digamos que podría ser la banda más estable y conocida del panorama nacional con sus base en la explosión indie nacional de principios de los 90. Tras siete años de silencio el pasado 2017 publicaron su aclamado ‘Zona Temporalmente Autónoma” su décimo disco largo de estudio que consiguió el efecto esperado para ellos, poner de acuerdo a público y prensa ejecutándolo además en los mejores conciertos que se recuerdan de la banda en toda su historia. Hicieron muy pocos conciertos y festivales en 2017 y en 2018 van a hacer festivales muy exclusivos elegidos por la propia banda como los lugares en los que quieren estar por sintonía y por respeto y uno de esos lugares será Tomavistas. No podemos estar más contentos y orgullosos de poder contar con uno de los grupos más queridos por la organización de Tomavistas. Prometen hacer un concierto muy, muy especial.
Mark Gardener, Andy Bell, Steve Queralt y Lawrance Colbert formaron Ride en Oxford (Inglaterra) en 1988, hoy hace 30 años. Nadie intuía entonces el grado de protagonismo que iban a adquirir para la historia de la música británica en la década de los 90. Se les considera, junto a grupos como Slowdive o My Bloody Valantine los padres del denominado estilo shoegazing, más por su sonido envenenado y distorsionado que por la actitud sombría que acompañaban a muchos de los grupos enmarcados en ese estilo, ellos siempre buscaron algo de luz en sus canciones y ya desde ‘Nowhere’ lo fueron apuntando. “Going Blanck Again” fue su gran disco y una de las obras maestras del pop británico y que en 1992 hicieron de RIDE merecedores de varias portadas en los medios más importantes de su país en plena explosión indie. Como todo en la vida había cierta fecha de caducidad en toda aquella revolución y este modo tan sugerente de hacer canciones melancólicas, ensoñadoras y abrumadoras fueron perdiendo fuerza para la prensa y el público. Sus dos discos posteriores no tuvieron tanta suerte y en 1996 decidieron separarse. Proyectos en solitario de Mark, Andy formando parte de Oasis y vueltas que da la vida, Ride se reunieron en 2014 para hacer muy pocos conciertos y surgió la química de nuevo de lo que nació “Weather Diaries” disco de regreso sorpresa y apabullante que publicaron en 2017 y que acaban de ampliar con un nuevo y sugrente Ep titulado “Tomorrow’s Shore” producidos ambos por Erol Alkan. Muy poco pródigos en nuestro país visitan por primera vez Madrid en toda su historia y en Tomavistas sentimos conmoción por tal visita, recibiendo a la banda con todos los honores en el mejor momento de toda su carrera con un directo espectacular.
Trackbacks/Pingbacks