Seleccionar página

Ha fallecido a los 62 años Vaughan Oliver, responsable del arte que emanaba desde las portadas de 4AD y como mitad de 23 Envelope, junto a Nigel Grierson.

Vaughan Oliver es el responsable de caratulas míticas pertenecientes a Cocteau Twins, This Mortal Coil, Pixies, David Sylvian, Dead Can Dance, Throwing Muses, The Breeders o Lush. En esa época, comprar un vinilo de 4AD significaba llevarte a casa una obra de arte que admirabas antes, durante y después de escuchar el disco.

Vaughan Oliver por Luca Giorietto

Vaughan Oliver fotografiado por Luca Giorietto

Ivo Watts-Russell, cofundador junto a Peter Kent del sello 4AD se ha despedido así de Vaughan Oliver

Vaughan Oliver me enseñó a apreciar la calidad. Me enseñó a mirar el mundo físico. Él era una fuerza de la naturaleza y me está costando mucho procesar esto.

No tengo idea de cómo definir en pocas palabras el enorme impacto que tuvo en mi vida. Dos Virgos con tendencia a ser controladores, de alguna manera logramos elogiarnos y reforzarnos en nuestra misión de trascender la mediocridad. La amplitud y escala del trabajo es incomparable, continuamente avivada por la inspiración que traería una nueva colaboración. Soy consciente de que cada uno de nosotros consideraba al otro como un enigma, una contradicción con nuestras propias personalidades, y también sé que nuestro respeto mutuo se mantuvo intacto.

Nos habíamos distanciado teniendo menos contacto a medida que pasaban los años y me mudé a los Estados Unidos. Este último año, consciente de una enfermedad no relacionada pero grave, me dio motivos para rehuir un poco mi acercamiento a su vida. Entonces tenía miedo por él, así que me encontré participando en una conversación más sincera de la que estábamos acostumbrados a realizar desde hacía años. Entonces se dijeron algunas cosas … palabras de afecto, admiración y eterna gratitud … que podrían haberse dejado sin decir. Por esto estoy agradecido. Pero estoy tan enojado que, después de haberse recuperado por completo, todavía estaba secuestrado. Y, por supuesto, quiero tener una conversación más

Es raro pensar en alguien sabiendo con absoluta certeza que el curso de nuestras vidas tuvo como efecto un cambió irrevocablemente para mejor . El resultado, el fruto, está disponible para que todos los vean … al menos en imágenes.

Vaughan William Oliver, simplemente … gracias por la belleza, la amistad, el trabajo y la locura.

 

Cocteau Twins - Head Over Heels (1983)

Cocteau TwinsHead Over Heels (1983)

Head Over Heels fue su primera portada para Cocteau Twins, toda una declaración de principios de lo que será su carrera: conseguir sumergirnos en mundos desconocidos a través de  esas marcas pétreas que recuerdan las huellas de trilobites o los surcos de reptiles, que volvería a utilizar en The Serpent’s Egg para Dead Can Dance en 1988 pero en forma de meandros.

Su grandeza está en la forma de jugar con el espectador mediante la pareidolia, identificando la realidad de vertebrados, y permitiéndonos imaginar el resto de imágenes que aparecen en nuestro cerebro.

https://youtu.be/XBnJS1buiwU?list=PLOJWuc3CN301EtE6Y1vEL_0wWVtbFTaKf

 

This Mortal Coil - Filigree & Shadow (1986)

This Mortal CoilFiligree & Shadow (1986)

 

Realizar las portadas de This Mortal Coil tiene una complicación añadida, con el doble filtro crítico de Ivo Watts-Russell en su faceta de capo del sello y líder de la banda. Sin embargo, Vaughan Oliver siempre sale airoso de este envite al apostar por la fuerza vaporosa de una imagen femenina que enlaza con las vocalistas invitadas en este proyecto.

 

 

David Sylvian - Secrets of the Beehive (1987)

David SylvianSecrets of the Beehive (1987)

 

Tras la disolución de Japan, David Sylvian encuentra refugio en 4AD para dar rienda suelta a composiciones más íntimas y profundas. Su maravillosa voz y ese piano conmovedor tienen como avanzadilla para el espectador collages orgánicos con texturas en varias capas que nos hacen volar.

 

 

Pixies - Doolittle (1989)

PixiesDoolittle (1989)

 

Vaughan Oliver tiene con Pixies una relación muy especial y la calidad de sus portadas es excepcional, podría haber elegido cualquiera: la bailaora con el crucifijo de Surfer Rosa, los satélites de Saturno del Bossanova, pero me quedo con Doolittle por la tipografía, su geometría, las texturas y hacer icónico al mono y su aureola, porque Monkey Gone To Heaven.

 

Lush - Scar (1989)

LushScar (1989)

 

Lush, la banda liderada por Miki Berenyi y Emma Anderson también contó en numerosas ocasiones con el saber hacer de Vaughan Oliver, a las que asignó un estilo propio en sus portadas basado en la conjunción de formas y colores enérgicos, jugando con desenfoques y abstracciones.

 

The Breeders - Pod (1990)

The BreedersPod (1990)

 

Respecto a The Breeders la primera opción sería elegir Last Splash 1993, todo un hito jugando con la dualidad de la imagen corazón – fresa, carnal – frutal,  rojo – verde, pero retrocedo unos años antes nos obsequia con Pod 1990 una explosión de color que rechinaba en las pilas de discos y te atraía irremediablemente hacia su portada.

 

Throwing Muses - University (1995)

Throwing MusesUniversity (1995)

 

La versatilidad de Vaughan Oliver vuelve a evidenciarse con Throwing Muses, la banda de Kristin Hersh y Tanya Donelly -que posteriormente militaría en Breeders y Belly-. Cualquier persona interesada en tipografías, debe revisar sus portadas para analizar cómo juega con las fuentes, tamaños y posición para crear patrones.

https://youtu.be/GFFoAPVDEMQ

 

Bush - Razorblade Suitcase (1996)

BushRazorblade Suitcase (1996)

 

Bush tiró la casa por la ventana para su segundo disco Razorblade Suitcase 1996, contratando como productor a Steve Albini, grabando en los míticos estudios de Abbey Road y encargando la portada a Vaughan Oliver. El resultado fue esplendoroso y los catapultó directamente al número 1 del Billboard. Incluso así, su trayectoria musical siempre ha estado marcada por la sombra alargada de Nirvana.

https://youtu.be/Sq1VrsK4qvo?list=PLj2b3d9cCOagT-gTc4-fOVAtTQqxjGOru

 

Comparte este contenido