Seleccionar página

Del 18 de noviembre al 1 de diciembre se celebra ANDALESGAI el Festival de Cine Lésbico, gay, bisexual y trans de Andalucía. Un festival que llega a su duodécima edición seleccionando el mejor cine LGBT nacional e internacional.

Largometrajes:

CARMÍN TROPICAL Rigoberto Pérezcano · 2014 · México
DIE MITTE DER WELT (EL CENTRO DE MI MUNDO) Jakob M. Erwa · 2016 · Alemania
JONATHAN Piotr J. Lewandowski · 2016 · Alemania
JULIE Alba González de Molina · 2016 · España
L’ARMÉE DU SALUT Abdellah Taïa · 2013 · Marruecos/Francia
LA BELLE SAISON Catherine Corsini · 2015 · Francia
LA VIDA DESPUÉS Pablo Bardauil y Franco Verdoia · 2015 Argentina
NUNCA VAS A ESTAR SOLO Alex Anwandter · 2016 · Chile
POJKARNA (CHICAS PERDIDAS) Alexandra-Therese Keining · 2015 · Suecia
VIRUS DE LA POR (EL VIRUS DEL MIEDO) Ventura Pons · 2015 · España

Cortometrajes

 

Documentales 

 

Actividades paralelas:

LA TRANSEXUALIDAD EN PRIMER PLANO

Jueves 24 de Noviembre. 18:00h. Sala Triángulo (Calle Yuste 9). Entrada libre hasta completar aforo.

Analizaremos la realidad trans desde dos puntos de vista: real y ficcional. Con la intención de enfrentar ambas visiones y debatir sobre estereotipos y realidad. Contaremos con proyecciones de cortos relacionados y la presencia de Raquel Vega, comunicadora social de la Fundación Triángulo y miembros de Apoyopositivo.org.

LOS COSTUS: UNA MIRADA AL CAMBIO CULTURAL DE LOS 80 A TRAVÉS DE SU OBRA.

Lunes 28 de Noviembre. 18:00h. Sala Triángulo (Calle Yuste 9). Entrada libre hasta completar aforo.

Con la Transición, no solo llegó un movimiento de cambio político, sino también cultural. Y no podemos concebir este cambio sin pasar por la «Movida Madrileña», cuyos padres fundadores bien podríamos decir que son nuestros protagonistas: Juan Carrero y Enrique Naya, más conocidos como los Costus (1974-1989). Oriundos de Cádiz, se trasladaron a Madrid donde dieron un gran impulso a la vida cultural de la capital. En su casa se reunían Alaska, Fanny McNamara, Tino Casal, Pedro Almodóvar, etc. Su obra es su gran legado. Tanto su trabajo en conjunto, como por separado, supieron combinar el pop-art americano con tintes patrios y kitsch: Chochonismo ilustrado, La marina te llama, El Valle de los Caídos, La Andalucía de Séneca… da ejemplo de ello. Pero no debemos olvidar tampoco que fueron una de las primeras parejas en visibilizar su relación, la primera que sufrió discriminación por SIDA. Conozca su historia de la mano de Jaime Lovillo Fal-Conde.

 

Comparte este contenido