La Asociación Andaluza de Danza – PAD y la Asociación Sevillana de Jazz – Assejazz, unen fuerzas para la XIII edición de Vertebración, ciclo de danza contemporánea que se celebra los días 27 y 28 de junio en la sala Manuel García del Teatro de la Maestranza.
Conocemos la estrecha relación entre la música y la danza en las artes escénicas y el placer que provoca la sincronía de un movimiento con una nota. Aún así no siempre establecen el mismo tipo de diálogo y las posibilidades que se abren en esta relación son infinitas.
Asociación PAD
La propuesta de colaboración entre danza y música se materializará en una creación a tiempo real con los bailarines Álvaro Silva, Ángela Muñoz, Paula Carmona, Félix Arjona y Felipe Valera y los músicos Guillermo Martín Viana, Bernardo Parrilla García-Pelayo, Emilio Parrilla García-Pelayo y Javier Galiana De la Rosa.
Se propone una estructura que se compartirá con el público y se divide en dos partes para que el espectador tenga la posibilidad de observar y experimentar dos versiones de una misma estructura, ésta última con ingredientes que den un buen equilibrio entre libertad y límite,
Natalia Jiménez – PAD.
Aunque los músicos elegidos para esta ocasión tienen bastante experiencia en el trabajo con la danza y en la improvisación libre, siempre supone una fuente de inspiración enorme trabajar con bailarines. Además, hacerlo a tiempo real a través de la improvisación libre, supone una novedad para alguno de ellos, pues es más común trabajar con una composición elaborada de por medio.
Bernardo Parrilla – Assejazz
Vertebración es un proyecto surgido en el año 2010 con el objetivo de convertirse en espacio de encuentro y de intercambio creativo entre compañías que se están iniciando y profesionales consolidados. A lo largo de todos estos años ha sido vertebrador de diferentes formatos y escenarios que posibilitan la creación escénica en la ciudad de Sevilla de las creadoras y creadores andaluces.
La Asociación de Profesionales y Compañías para el Desarrollo de la Danza en Andalucía (PAD) es una entidad con dos décadas de trayectoria que agrupa a los profesionales de la danza y compañías de Andalucía, representándolos ante las instituciones públicas, con el objeto de promover y apoyar el sector, mejorar sus condiciones laborales y formativas y contribuir a su desarrollo profesional. En la actualidad la integran un centenar de compañías y profesionales andaluces. La Asociación PAD pertenece a la Federación Estatal de Asociaciones de Profesionales de Danza (FECED) y a Danza-T, la red de trabajadoras de la danza.
La Asociación Sevillana de Jazz (ASSEJAZZ) tiene su origen en las inquietudes de un grupo de músicos de Sevilla interesados por la música de jazz y su difusión a finales del año 2012. Se constituyó como Asociación en diciembre de 2012 y comenzó su actividad en enero de 2013. Pertenece a la Federación Andaluza de Asociaciones de Jazz (ANDAJAZZ), que agrupa a nueve asociaciones y que genera anualmente más de 550 conciertos al año y en la que están asociados más de 400 músicos y más de 1.500 socios/as.