Seleccionar página

Coincidiendo con el Día Internacional de la Danza, Vertebración celebra su XIV edición en el Teatro de la Maestranza Sevilla los días 28 y 29 de abril. Una excelente oportunidad para apreciar las sinergias entre danza y música en directo. Todo bajo la dirección artística de Charo Martín junto a la asistencia coreográfica de Natalia Jiménez y Marco Vargas.

 

La Asociación Andaluza de Compañías y Profesionales de la Danza (PAD), la Asociación Sevillana de Jazz (Assejazz), el Teatro de la Maestranza y el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM), vuelven a unir fuerzas en un evento donde la creación artística en tiempo real hacen converger música y danza. Estarán al baile: Helena Martos, Alberto José Lucena, Inés Santos, Sabrina Lescano, Natalia Jiménez y Marco Vargas. A las que se unen los músicos José de la Rosa, Roberto García, Fernando Caro, la voz de Lola Botello y la iluminación de Carlos López Camps.

 

Mi intención es coordinar a los integrantes de esta edición de Vertebración, potenciando la sinergia cuerpo-música, con una mente y un espíritu abierto al acontecimiento, y con la conciencia de las dificultades inherentes al punto de partida, ya que, en los diferentes aprendizajes y experiencias profesionales, no es fácil hacer confluir las disciplinas música y danza en directo. Se trata de tejer una atmósfera de exploración performativa in situ, desde la improvisación a partir de la comunicación, la escucha y la dialéctica implícita en la propia naturaleza de los materiales musicales y de movimiento, sin jerarquías ni distanciamientos semánticos, desde la permeabilidad y la generosidad, el juego y el respeto por las necesidades y emociones individuales y del grupo.

Charo Martín

 

 

Bailarines y bailarinas de la PAD

 

 

 

Alberto José Lucena

Ha colaborado en diferentes proyectos con Guillermo Weickert y María Cabeza de Vaca, directores y coreógrafos andaluces, colabora con el colectivo artístico alemán Producing Sybille en el proyecto Drugland Theather, con la compañía Eslovena Kud Ljud y girando To Be SHOW mi primera creación escénica en solitario.

 

 

 

Helena Martos

Bailarina, coreógrafa e Instructura de Chi Kung. Tras licenciarme en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en la Universidad de Granada, continúo formándome e investigando en Danza en diferentes escuelas y contextos entre España, Francia (CCN deMontpellier), Holanda (SNDO de Amsterdam) y Portugal. En 2012 finalizo el Programa de Estudio, Investigación y Creación Coreográfica (PEPCC) en Forum Dança, Lisboa. Donde he estudiado con artistas y coreógrafos como como Meg Stuart, Lisa Nelson, MarkTompkins, João Fiadeiro, Vera Mantero, Miguel Pereira, Sofía Dias y Vitor Roriz, Loïc Touzé, entre otros.

 

 

 

Inés Santos Prado

Bailarina en la compañía Imperfect Dancers Company, con la cual ha bailado piezas del coreógrafo y director de la misma Walter Matteini junto a Ina Broeck como directora artística. Con ellos ha realizado distintos tours por Europa actuando en países como Dinamarca, Holanda, Macedonia, Rumanía, Serbia, Turquía, Malta, Francia o España, entre otros, teniendo el honor de bailar en el último Festival de Itálica de Sevilla.

 

 

Músicos Assejazz

 

Lola Botello

Cantante, actriz y docente con más de 30 años de experiencia profesional en las artes escénicas. Sus últimos trabajos como actriz han sido en compañías como Teatro Resistente (“El Gallinero” y “Los Árboles”, ambas de Jose Luis de Blas, 2023-2024 y 2020-2022 respectivamente) y Teatro del Barrio (“Mundo Obrero” de Alberto Sanjuán, 2018-2019). Ha trabajado además en otras compañías como el Centro Andaluz de Teatro y Valiente Plan (fundadora, productora, autora e intérprete de varios espectáculos con premios y reconocimiento a nivel nacional).

 

 

 

Fernando Caro

Ha tocado con formaciones como Cuarteto Fuerte con la que ha grabado Ultimeit (2020) y Tertulia  (2022),y ha compartido escenario con artistas dentro de distintos subgéneros del jazz como Pol Omedes, Lucía Martinez, Bernardo Parrilla, Rodrigo Parejo, Gustavo Diaz Luque, Javier Ortí, DelaRosa Trio o Lorenzo Tonon entre otros. Fuera del jazz, ha grabado con proyectos tan dispares como Manny Lebowski (Permanente, 2023), Adiós Océano y Moreira.

 

 

José de la Rosa

Es arreglista y compositor en bandas de diferentes estilos como DelaRosa Trío, Batracio y Hipnotik. Ha participado en festivales como Cabo de Plata, Viña Rock o Entre sus grabaciones se encuentran Segunda Toma (2022), Recuerdos de Hita (2022), Y así contó (2019) y Anöbióticos (2017).

 

 

 

Roberto García

Actúa regularmente en distintos festivales y clubes del circuito de jazz, tanto de Andalucía como del País Vasco, como el Bahía Jazz Festival o el ciclo de conciertos de verano de Onujazz, Assejazz, el Musicario,
como líder de sus propias formaciones y como ha compartido escenario junto a músicos de la talla de Bernard van Rossum o Guillermo McGill.

 

Comparte este contenido