Seleccionar página

El 23 de septiembre se representará en la Sala Teatro Cuarta Pared (Madrid), El hermoso misterio que nos une, de la mano del madrileño Jesús Rubio Gamo. Pieza que formará parte de un ciclo monográfico dedicado por entero a creaciones de este profesional, en donde estarán también programadas: Acciones Sencillas el día 22 de septiembre; Anunciación + Bolero el 24 de septiembre; y Ahora que no somos demasiado viejos todavía el 25 de septiembre.

 

 

A Jesús Rubio Gamo en 2020 Radio Nacional de España le otorgó el Premio Ojo Crítico en la modalidad de danza, que por su Gran Bolero obtendría la nominación a Mejor Montaje de Danza en los Premios Butaca de las Artes Escénicas de Cataluña en 2019, obtuvo el Premio MAX al Mejor Espectáculo de Danza en la edición de 2020, y en 2022 terminaría también siendo finalista de este mismo galardón. He ahí que la programación de una serie de trabajos de Jesús Rubio Gamo, será lo que nos permitirá ponernos al día en aquello que lo ha hecho que este profesional, esté cada vez más presente entre las figuras a tener en cuenta en la actual realidad dancística española.

En este caso, yo me centraré en El hermoso misterio que nos une. Lo cual no entra en contradicción a que les anime a acudir a cada uno de los espectáculos. Por tanto, les voy a dar paso a las respectivas sinopsis de estos espectáculos que se representarán en la Sala Teatro Cuarta Pared:

 

  • Jueves 22 de septiembre

Acciones Sencillas

 

Acciones sencillas es una pieza de Jesús Rubio Gamo nominada en los Premios de la Crítica de Catalunya 2021 a Mejor Coreografía. Tras recibir el Premio Max en 2020 y ser finalista en los mismos premios en 2022, Jesús Rubio Gamo será el protagonista del inicio de la programación 2022-2023 de MoverMadrid. Con este ciclo se destaca la trayectoria y evolución de este creador madrileño, acompasando así su excelente momento creativo, que debe ser reconocido por público e instituciones culturales madrileñas.

 

  •  Viernes 23 de septiembre

El hermoso misterio que nos une.

Pieza de Jesús Rubio Gamo, estrenada en la 39ª edición del Festival de Otoño y por la cual es Finalista en los XXV Premios Max 2022 a Mejor intérprete masculino de danza.

 

En un proceso de reflexión de su trayectoria y obligado por la pandemia, el coreógrafo Jesús Rubio dedicó un tiempo, como él afirma, a “buscar entre lo que ha quedado”. Eso que ha quedado es su propio trabajo con la danza y la decantación que significa El hermoso misterio que nos une, donde él solo en el escenario despliega, con la música de Bach, una alabanza a la movilidad del cuerpo y del pensamiento, al flujo de ideas y preguntas, a las pequeñas revelaciones, a la capacidad que tenemos para recordar y proyectarnos. A ese mundo que comparece, por muy solos o aislados que estemos.

 

  • Sábado 24 de septiembre

Anunciación + Bolero

Anunciación es una coreografía que se estrenó en 2012 en la Sala Cuarta Pared dentro del marco del Festival Escena Contemporánea. El elenco original estuvo compuesto por Alba Lorca y Carlos Marló.

Diez años después, Jesús decide revisitar esta pieza reduciéndola a lo que considera esencial. Dos bailarines, en este caso Alberto Alonso y Tania Garrido, ejecutan una secuencia de acciones en unísono y a cámara lenta, intentando sincronizar los ángulos de sus movimientos, la curvatura de sus espaladas, la elevación o la caída de sus ojos. También todo lo que está por dentro del cuerpo: el latido, el entrar y salir del aire e incluso la emoción que va aflorando de toda esa movilidad que sostienen en el tiempo. Con paciencia y fe, se esfuerzan en construir una conexión entre ellos que desafíe los límites físicos de la carne, un vínculo invisible que emane de sus cuerpos más allá de sus cuerpos, que los funda en un tercer espacio que no es ninguno de ellos. Es como si intentaran ser uno con el otro, sin tocarse.

Bolero es una pieza sobre la obstinación, sobre el límite entre lo ligero y lo grave, sobre el tránsito entre el placer y el agotamiento. También podría decir que es un baile sobre el paso del tiempo, las relaciones que duran ‘toda una vida’ y las imágenes que recuerdo de mis padres cuando eran jóvenes. Tiene algo del paisaje actual que percibo en la ciudad de Madrid y es, desde luego, algo parecido a la melodía del Bolero de Ravel, al amor, a las coplas y a otros boleros: una cosa que, de tanto usarla, casi siempre acaba por romperse.

 

  • Domingo 25 de septiembre

Ahora que no somos demasiado viejos todavía

Ahora que no somos demasiado viejos todavía es un solo autobiográfico en el que el coreógrafo y bailarín madrileño Jesús Rubio Gamo aúna sus dos grandes pasiones: la danza y la escritura. Creado en los años 2015 y 2016 a medio camino entre salas de ensayo y bibliotecas, es un diario íntimo sobre el paso del tiempo, un trabajo en el que la crudeza de lo cotidiano sirve para retratar el espíritu de su generación.

Llevo ya varios años dándole vueltas: todavía no soy demasiado viejo para empezarlo todo de nuevo. Todavía estoy a tiempo de cambiar de opinión, de mudarme de ciudad o de irme a un pueblo abandonado, de cortar con mi pareja, de inseminarme, de dejar de imaginar, de construir sobre lo que hay, de cambiarme de sexo, de meterme en política, de hacerme ecologista, de continuar creyendo que seré capaz de todo, de seguir drogado cada noche, de quemar la vida rápido o de pensar en un buen plan B para soportar el miedo que me causa imaginarme viejo, rodeado de todos mis amigos viejos, todos solos sin ningún sitio a donde ir, recordando aquellos días en los que solíamos ocupar el centro de la juventud, con nuestros androides plateados hechos añicos, nosotros, que inventamos el poliamor.

Jesús Rubio Gamo

 

 

El hermoso misterio que nos une Jesús Rubio Gamo es un espejo que nos ayuda identificarnos como seres humanos, y a revisar nuestro criterio como espectadores de danza contemporánea

 

Comparte este contenido