Los próximos 10, 11 y 12 de diciembre se representará en el Teatro La Fundición (Sevilla), El jardín de Valentín, de la mano de Cía. Tranvía Teatro. Esta veterana compañía llega a Sevilla, y ello como poco nos debería poner en alerta, para conocer cuál es el fruto de su trabajo de más de 34 años de trayectoria.
Les voy a hacer llegar una breve historia: “En el otoño de 1987 unos jóvenes actores y actrices aragoneses recién titulados en Arte Dramático, decidieron unir sus esfuerzos para crear una compañía profesional de teatro. Se hicieron empresa y empezaron a ensayar…
La Compañía Tranvía Teatro SL nace a finales del año 1987 con el fin de crear una estructura profesional estable de producción artística en la Comunidad de Aragón. Tras cinco años de existencia y seis espectáculos estrenados se convierte en Compañía Concertada con el Gobierno de Aragón en 1992. Tras ocho producciones y numerosas giras por la geografía estatal, en 1995 deciden enfrascarse en la creación de un espacio escénico de exhibición y creación en la ciudad de Zaragoza: el Teatro de la Estación, única sala de estas características en la Comunidad de Aragón. Tras un año de reformas y una fuerte inversión económica, abren sus puertas en 1996. En ese momento, Tranvía Teatro pierde su condición de Compañía Concertada y, debido a la necesidad de cubrir la inversión económica realizada, se centra en el desarrollo y creación de los programas que actualmente configuran el Teatro de la Estación. Se convierte en su compañía titular y hasta el año 1999, produce y estrena habitualmente sus espectáculos en dicha sala, centrando sus esfuerzos en la creación, formación y mantenimiento de un equipo de creación y producción estable. En los primeros meses del año 2000, se produce un cambio.
Las nuevas necesidades de la compañía y el establecimiento cada vez más definido de Teatro de la Estación como sala de exhibición y formación en la ciudad de Zaragoza, recomiendan una separación parcial de ambas entidades. Tranvía Teatro puede ocuparse de nuevo de la producción artística y distribución de sus espectáculos a nivel nacional y/o internacional, alquila locales anexos al Teatro de la Estación para oficinas, almacén y ensayos y mantiene la dirección artística de la Sala y su condición de Compañía Residente y Titular. El Teatro de la Estación, por su parte, comienza a acoger a compañías y espectáculos nacionales e internacionales”.
Dicho sea de paso, es una compañía que ha estrenado centenas de espectáculos y ha hecho miles de representaciones a nivel nacional e internacional. El caso es que se haya oído hablar o no de esta compañía aragonesa, estos datos son lo suficientemente elocuentes para considerar seriamente ir al menos uno de sus trabajos. He allí que les vaya a hacer un adelanto de El jardín de Valentín:
Tres personajes cercanos a Buster Keaton, Charlot o los hermanos Marx, nos ofrecerán su peculiar y sorprendente visión de la realidad y de la vida, a veces delirante, otras cruel, irónica, divertida y transgresora. Su existencia está marcada por la repetición.
Siempre esperan algo que no acaba de llegar, imaginan situaciones que quizá nunca existan, inventan historias imposibles. En su mundo todo puede pasar, pero nunca pasa nada. Anhelan el mundo de fuera, vivir la vida de los de “fuera”. ¿Qué pasaría si un buen día uno de ellos decidiera romper la convención, saltarse las normas y vivir su propia aventura? Cualquier cosa es posible en estos tiempos que vivimos, incluso la esperanza en que un mundo mejor es posible.