Seleccionar página

El Teatro La Fundición de Sevilla acoge el I Festival de Teatro Barroco Casa de la Moneda con cinco magníficos espectáculos, exposiciones y conferencias. Conquistadores se encargó de la inauguración, y durante el mes de abril tendremos Las brujas de Macbeth, Magallanes.0, Pícaros, la gran epopeya del hambre y El lazarillo de Tormes. 

A esto se suma la exposición Espacios de representación del Siglo de Oro, la conferencia Reconstrucción virtual de espacios de representación del Siglo de Oro y el taller La interpretación del verso clásico del Siglo de Oro, impartido por Roberto Quintana.

– Desde el 19 de abril

Exposición Espacios de representación del Siglo de Oro El corral, el palacio y la calle

Horario: lunes a viernes de 9:30h a 14:30h, y todos los días de función desde una hora antes del inicio de la representación

 

– 20 de abril 20 h.

Conferencia: Crónica de un viaje

Proyectos de investigación sobre espacios de representación del Siglo de Oro. Reconstrucción virtual, dispositivos escénicos, maquinaria y puesta en escena. GRUPO DE INVESTIGACIÓN TEATRO SIGLO DE ORO (Bolaños-De los Reyes-Palacios-Ruesga)

 

 

– 21 de abril 20 h.

Las brujas de Macbeth

… ¿Quiénes serían las brujas en la actualidad?

Cía La Troupe Teatro (Madrid)

 

 

– 22 de abril 20 h.

Magallanes.0

Confinado, solo desde hace quinientos años en el planeta, sin agua, mar, ni vida, ni humanos.

Cía.TSHCOK culturaemocional (Islas Baleares)

 

 

– 23 de abril 20 h.

PÍCAROS La gran epopeya del hambre

Este es un viaje por la Picaresca Española con un enfoque vivo, audaz, y en ocasiones muy mágico.

Cía. MIC Producciones (Madrid)

 

 

– 24 de abril 20 h.

El lazarillo de Tormes

Un antihéroe pregonero y astuto, un pícaro.

Cía. Albacity Corporation (Albacete)

 

 

– 25, 26, 27 y 28 de abril

Taller La interpretación del verso clásico del Siglo de Oro por Roberto Quintana (Actor y Catedrático de Interpretación)

La palabra es el elemento básico y fundamental del sistema de comunicación por excelencia: el lenguaje hablado. Y dentro del lenguaje, su formulación en la estructura poética, constituye el más rico, complejo y perfecto código humano de comunicación. Siendo el teatro el arte por excelencia de la palabra y debiendo aspirar sus intérpretes a convertirse en los arquitectos de su utilización, deben empeñarse, con verdadera pasión, en su dominio y conocimiento.

Dirigido a actores y actrices que quieran ampliar su formación en teatro clásico, y a todas aquellas personas interesadas en entender el proceso de la interpretación y dicción del verso.

 

 

Comparte este contenido