Seleccionar página

Los próximos 27 y 28 de enero se representará en el Teatro Central (Sevilla), Los Despiertos, de la mano de José Troncoso. Antes que nada, les doy paso a una presentación de este profesional andaluz:

 

Actor, director y profesor de interpretación. Licenciado en Bellas Artes por la Facultad de Sevilla, estudia Teatro Gestual en la Ècole Philippe Gaulier.

Dramaturgo y director de la Compañía La Estampida. Entre sus trabajos de recientes para otras compañías destacan: Manolita Chen. Un cuento chino, Con lo bien que estábamos y Ferretería Esteban, ganadora de dos Premios Max, Muckers (Reino Unido) y Prinsese Caraboo (Dinamarca).

Realiza su labor como docente en numerosas universidades andaluzas, así como en el Instituto Cervantes de Rabat, Teatro de la Abadía o Teatro del Norte entre otros. Ganó el MAX por Con lo bien que estábamos: Ferretería Esteban. Estrena esta semana La cresta de la ola en el Teatre Nacional de Catalunya (TNC).

Es popularmente conocido por sus papeles en series de televisión como Gym Tony o las recientemente estrenadas Pequeñas coincidencias y Brigada Costa del Sol.

José Troncoso lleva unos cuantos años asentado en la ciudad de Madrid, lo cual le ha permitido seguir desarrollándose como profesional de lo escénico, como también, ser uno de los creadores de referencia en la actualidad. Y precisamente, las representaciones de Los Despiertos en la temporada pasada fue un total éxito, y era cuestión de tiempo para que él ocupase su merecido espacio en la programación del Teatro Central.

 

Esta pieza nos remite a tres personajes que son dibujados desde una tónica clown, para así “deformar” lo que se haya abstraído de la realidad, con en el fin de contar lo que se quiere contar sin tener por qué sentirse deudor de nada. Desde luego a más de uno este tipo de registros les resulta incómodo de ver, a veces es subestimado en lo que se refiere a los grados de profundidad a los que se puede llegar a la hora de abordar la condición humana. De cualquier manera, es conocido la enorme capacidad de transformación que tienen las artes escénicas, en la medida de que si se comunica el mismo contenido desde otro formato, es posible que pase desapercibido o no cause el mismo impacto. Sin más que añadir, les dejo con un adelanto de Los Despiertos:

Los despiertos cuenta la historia de tres barrenderos: Grande, Mediano y Finito. Tres hombres humildes que barren las calles y comparten sus penas mientras que el resto del mundo duerme. Su vida transcurre en medio de la rutina y la monotonía. Trabajan noche tras noche para limpiar la basura de los demás y, cuando aparece el sol, se dirigen a casa a dormir. Y así un día tras otro. No hay tregua, esa es su vida.

José Troncoso se apoya en lo simbólico, en el clown y casi en la chirigota para aligerar el drama, porque no hay como que un payaso te tire mierda a la cara para que creas que aquello es inofensivo. Observa a sus personajes con compasión, pero no se enamora de la épica del perdedor. Son tres repudiados —un gay, un maltratador y un bobalicón— que elige para hablar de cómo se relacionan los hombres entre ellos, del binomio violencia-masculinidad y de esa otra violencia de un sistema que enferma a tantos y tantas. Troncoso habla de esos trabajos que hacen que te duelan los costados y las piernas y las manos y el alma”.

 

Los Despiertos de José Troncoso, se erige como uno de los “reflejos” más incómodos de nuestra edad contemporánea

 

 

Comparte este contenido