Seleccionar página

Del 9 al 11 de junio se representará en los Teatros del Canal (Madrid), Jungle Book Reimagined (El libro de la selva reimaginado), de la mano de Akram Khan Company. Uno de varios espectáculos que hacen de esta 37º edición del Festival Madrid en Danza, un reclamo difícil de no reaccionar.

Foto: Ambra Vernuccio

Foto: Ambra Vernuccio

 

Akram Khan sigue siendo una referencia ineludible, en la danza contemporánea a nivel internacional. Una figura inimitable en movimiento y estilo, dado que su lenguaje combina formaciones formales como el Graham, Cunnigham, Alexander, entre otros, con la danza bengalí. Por tanto, estamos ante un bailarín y creador británico, que no tardó mucho en llamar la atención.

Basta echar un asomo a su trayectoria, para cerciorarse que profesionales de la talla de Sidi Larbi Cherkaoui con  Zero degress (2005), o Sylvie Guillem Sacred Monster (2006), se dispusieron a hacer creaciones en conjunto. Estos son tan sólo unos vestigios, de que el estilo de un profesional consolidado se construye, entre otras cosas, a través de saberse entremezclar con diversos lenguajes y modos de trabajar.

Foto: Ambra Vernuccio

Foto: Ambra Vernuccio

 

Recuerdo haber visto hace unos años en el Teatro Central (Sevilla), piezas como Kaash (Revival) o Itmoi. Trabajos tan apabullantes en todos los sentidos, que uno termina viendo como algo ridículo y sin contenido, espectáculos donde se abusa de la iluminación y fuegos artificiales (como quien se toma varios cafés por la noche, para estar despierto para la preparación de un examen universitario), o de movimientos que se han usado tanto en las coreografías propias de la “cultura de masas”, que parece que estos últimos, no le sacan el suficiente partido a todas sus capacidades como seres humanos.

Desde luego, ver piezas de Akram Kahn te ayudan a introducirte a la danza contemporánea. Al mismo tiempo, que te hacen entender que bailar sobre un escenario supone una labor rigurosa, madura, de respeto a la profesión, y mimo a lo que se hace.  Por ello, hemos de dirigir la vista a estas figuras para que podamos ampliar a nivel general, el qué supone estar involucrado con la danza de manera  profesional.

Foto: Ambra Vernuccio

Foto: Ambra Vernuccio

 

Sin más que añadir, les dejo con un adelanto de Jungle Book Reimagined (El libro de la selva reimaginado):

Nota: Espectáculo en inglés sin sobretítulos. Se proyectarán en español extractos de la narración.

En un mundo del futuro cercano, una familia se resquebraja al escapar de su tierra natal, devastada por el impacto del cambio climático. Al llegar solo a una ciudad moderna y desierta, y con animales salvajes que reclaman las calles como suyas, el niño pronto descubre aliados inesperados en esta nueva y extraña jungla.

En la nueva producción de danza-teatro de Akram Khan, basada en la historia original del querido clásico familiar de Rudyard Kipling, Akram y su equipo reinventan el viaje de Mowgli a través de los ojos de un refugiado climático.

Con una composición musical original, diez bailarines internacionales y una animación y unos efectos visuales de última generación, El libro de la selva reimaginado es una pieza narrativa extraordinariamente cautivadora y vital sobre nuestra necesidad intrínseca de pertenecer y de establecer vínculos con los demás y sobre la importancia de conectar con nuestro mundo natural y respetarlo.

El libro de la selva reimaginado reúne a un estelar equipo creativo, con guion de Tariq Jordan, dramaturgia de Sharon Clark y música original de Jocelyn Pook. Con diseño de sonido de Gareth Fry, iluminación de Michael Hulls, escenografía visual de Miriam”. Buether, diseño de vídeo y animación de YeastCulture, la tecnología visual convertirá el escenario en un mundo mágico que se sumerge en los mitos del presente.

 

 

El Libro de la Selva Reimaginado de Akram Kahn Company pone en duda lo “incontestables” que son los efectos especiales en el cine

 

 

Comparte este contenido