Seleccionar página

Del 22 al 25 de junio se llevará a cabo la vigésima edición del Festival Trayectos. Festival que forma parte de la Red Acieloabierto.

 

Más allá de la fantástica y plural programación del Festival Trayectos, este festival apuesta por reservar espacios a diversos ámbitos de la danza que transcienden y hacen posible que esta disciplina se desarrolle como tal. En este caso, me refiero a un taller de danza impartido por Lucía Marote titulado Flying Low e investigación del movimiento que extenderá del 20 al 22 de junio; asimismo, habrá otro con Edward Tamayo llamado Mantra, composición coreográfica en bucle, el cual se llevará a cabo el próximo 23 de junio.

Por otra parte, es relativamente reciente que el Festival Trayectos ha firmado un convenio de dos años (prorrogable a otros dos más) con el Conservatorio Municipal Profesional de Danza de Zaragoza (CPDMZ), en la especialidad de danza contemporánea, con el fin de materializar varias colaboraciones que faciliten ampliar las experiencias de sus estudiantes en campos como la creación, la investigación o la divulgación. Entre otras cosas, están previstos encuentros formativos y artísticos con compañías invitadas por el festival, como también, un vídeo danza para explorar la relación entre el cuerpo y el espacio, así como encuentros y actividades con artistas invitados en el marco del Laboratorio de Danza y Nuevos Medios, un programa que dirige la atención a procesos de investigación.

Sin olvidar que esta vigésima edición, tendremos la oportunidad de asistir el próximo 24 de junio a las 19h en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, a la presentación del libro Diez mujeres que pusieron a bailar al mundo. Texto dirigido a la infancia escrito por Mercedes L. Caballero, ilustrado por Bea Aparicio, maquetado por Janire Orduna (Proyecto Muslamen), es un proyecto editorial del Espacio Punto de Fuga y Doos Colectivos. Esto es:

“En este libro infantil, editado en castellano y en euskera, se recogen 10 biografías de mujeres que revolucionaron el mundo de la danza: Isadora Duncan, Martha Graham, Mary Wigman, Pina Bausch, Anne Teresa De Keersmaeker, Carolyn Carlson, Trisha Brown, Robyn Orlin, Germaine Acogny y Natsu Nakajima.

10 capítulos uno para cada una de estas creadoras en los que se cuenta su historia y también se sugieren propuestas divertidas para poner a bailar a las y los más pequeñxs de la casa.

Tanto si tienes 7 años como si conservas viva tu niña interior, este libro está pensado para inspirarte, para hacer que te muevas y para recordar a esas mujeres que con sus cuerpos, mentes, imaginación y palabras establecieron las bases de la danza.

Desde Espacio Punto de Fuga y todas las profesionales implicadas en este proyecto, creemos que hay que recordar a las que vinieron antes, narrar sus logros, sus historias y todo lo que nos han legado.

Te animamos a que tomes cada capítulo entre tus manos, lo leas y sigas sus propuestas.

¡A bailar!”

En fin, no me queda más que derivarles a las sinopsis de lo programado para los días 24 y 25 de junio (lo correspondiente a los días 22 y 23, lo tienen disponible en otra previa ya publicada en este medio):

 

  • Sábado 24 de junio. Paraninfo Universidad 20:00 h.

 

 

IVAN BENITO. Aragón.

“CONFUSIÓN”

Coreografía e interpretación: Iván Benito

“CONFUSIÓN, una pieza de acrodanza inspirada en el trastorno delirante o psicosis paranoica, donde la persona cree que «está siendo atormentado, seguido, engañado o espiado con la intención de hacerle daño». Una persona con trastorno delirante puede ser bastante funcional y no tiende a mostrar un comportamiento extraño excepto cuando está presente la idea delirante”.

 

 

 

CIRCLE OF TRUST. Aragón. (Estreno)

“VARO”

Coreografía e interpretación: Carmina Gimeno y Francisco Sánchez

“VARO: Entre hojas muertas y sombras grises, una mujer en el centro, sin nadie a su parecer, La muerte se hace presente, en cada hoja que se ha caído y en el silencio que reina el lugar. En medio de tanta tristeza, un universo onírico surge de la mano de un lienzo surrealista que nos invita a explorar la psique humana a través del arte y el movimiento.

“VARO” es una obra que nos habla de la muerte, la soledad y la decadencia, pero también de la esperanza y la magia, siempre presentes en la creación artística”.

 

 

 

COLECTIVO PREMOHS. Andalucía

“ANONIMAS RAÍCES”

Coreografía e interpretación: Paloma Ramos, Marta Reguera, Isaac Suárez, Antonio León.

“ANÓNIMAS RAICES surge de una tarde, en un encuentro, en un viaje: ¿Cuáles son nuestras raíces? ¿Y nuestra cultura? Somos la risa, el disfrutar y el sentir. Somos el ritmo, la música y la danza. Anónimas Raíces es una cita con las raíces que heredamos, un encuentro entre amigos que emprenden un viaje lejos de su hogar. Un espacio para descubrir la historia de los cuerpos en relación a los ritmos culturales surgidos a raíz de la simbiosis entre la expresión más andaluza, el patrimonio del pueblo gitano y la esencia de los ritmos africanos.

Una mezcla única que fusiona el flamenco y las danzas urbanas a la sombra de una pregunta: ¿Quiénes somos?”.

 

 

 

DANIEL RODRÍGUEZ. Galicia

“A RAÍZ DE”

Coreografía e interpretación: Daniel Rodríguez

“A RAÍZ DE” es un diálogo entre tradición y contemporaneidad para construir un discurso de futuro. Daniel Rodríguez trabajo desde la música, el canto y danza tradicional galega para construir un YO contemporáneo”.

 

 

 

LA VENIDERA. Comunidad de Madrid

“LOCA”

Coreografía: Albert Hernández

Interpretación: Irene Tena y Andrea Antó

«LOCA» muestra el éxtasis de dos cuerpos que se retroalimentan en el puro deseo de liberarse. Intensidad, escucha, fuerza, vigor, compasión, es aquello que plantea el encuentro de esos dos cuerpos que se comunican mediante la danza española contemporánea”.

 

 

 

  • Domingo 25 de junio. Centro de Historias 20:00 h.

 

 

 

NO MAN ́S LAND. Ecuador – Túnez.

“ME FUI CON TU NOMBRE”

Coreografía e interpretación: Marcelo Javier Guaigua (Ecuador) y Lèmia Boudhiaf (Túnez)

“ME FUI CON TU NOMBRE”: frágil y pesado, el cuerpo manifiesta su vulnerabilidad y su abandono en espacios diversos donde transita en busca de nuevos encuentros, nuevas formas de percibir un ambiente en el que el tiempo y su materialidad habitan y atraviesan cambios de estado”.

 

 

 

COLECTIVO SIN PAR. Andalucía

“EFECTO SIAM”

Coreografía e interpretación: Lara Miso y Wilma Puentes

“EFECTO SIAM es un espectáculo de danza contemporánea inspirado en la historia de los siameses Chang y Eng Bunker. Exploran el concepto de unión física entre dos personas, tal y como ocurre con los siameses. Indagar así, a través de un debate mudo, en la permisividad del movimiento con esta restricción e implicando el lado emocional que esto podría conllevar. Comunicarnos a través de contraseñas kinestésicas y enfatizando en la dependencia inherente de dos seres humanos que llegaron al mundo dentro de la misma piel”.

 

 

 

 

SANDRA MACIÀ. Cataluña

“HUMAN 21”

Coreografía: Sandra Macià

Intérpretes: Sandra Valls, David Consuegra

“HUMAN 21, ‘reflexiona sobre la situación de desconcierto emocional en que vivimos ante los efectos de la ‘desconexión pandémica’. Sus intérpretes parten de una pesadilla, entran en la disputa emoción-razón ante la incertidumbre y finalizan dándose la oportunidad de reinventarse y sacar adelante desde la resistencia creativa. Aunque, el virus Human 21 ‘prevalecerá…”

 

 

 

 

COLECTIVO BANQUET. Comunidad de Madrid

“ROJO, ROJO VERDE”

Coreografía e interpretación: Jerónimo Ruiz, Javier De La Asunción y Laura García Carrasco.

“Rojo Rojo Verde explora desde un punto cómico y absurdo la convivencia del ser humano, desde el ser mecanizado y robótico al ser tierno y divertido. Investiga el equilibrio entre el individualismo y el apoyo entre individuos como clave para poder seguir inflando el globo en el que vivimos, un globo que cada vez es menos verde para ser más rojo”.

 

 

 

COB COMPAGNIA Opus ballet. Italia

“BEHIND YOU”

Coreografía: Alejandro Bolognino

Intérpretes: Sofia Galvan, Gaia Mondini

Behind you, extraído de la producción White room de la COB Compagnia Opus Ballet, obtuvo el premio del público en el Concurso Coreográfico Internacional Masdanza 2022 (Canarias).

 

 

 

La celebración de la vigésima edición del Festival Danza Trayectos, erige a este festival zaragozano como toda una referencia nacional e internacional

 

 

Comparte este contenido