El Festival Danza Trayectos lleva unos cuantos años dando testimonio de que si se pretende materializar un proyecto integral para con los territorios a los cuales uno se dirige, se precisa mostrar el potencial de aquellos ámbitos que transcienden y complementan a la mera representación de espectáculos o cursos intensivos de formación. Desde luego, lo anterior tiene un carácter protagónico en sus programaciones, sin embargo, dentro de su discurso habita la necesidad de mostrar de que la danza puede ser un lugar de encuentro entre profesionales de diversos campos.
He ahí que quepa hacer mención a los Laboratorios de Danza y Nuevos Medios, cuyas sinergias entre este festival perteneciente a la Red Acieloabierto y el Etopía Centro de Arte y Tecnología (Zaragoza), nos ofreció una panorámica de la de posibilidades que hay a poco que se inviertan en medios para la investigación y la muestra de work in progress los proyectos profesionales. Los que tuvimos un mínimo contacto con esta iniciativa (que comenzó en la edición de 2017 de este festival de danza contemporánea), hemos lamentado la repentina noticia de su suspensión.
De cualquier modo, no nos hemos quedado a la “deriva” ya que, recientemente, se ha abierto un diálogo entre el Festival Danza Trayectos y el FIVER. Este último, en sus más de doce años de historia, ha estrechado lazos con numerosos festivales, profesionales del sector audiovisual y de la danza, y plataformas culturales, bajo la finalidad de: “difundir al género de la danza en su vertiente audiovisual”. Por tanto, en sus muestras se han hecho presentes video danzas, coreo danzas, video arte, cine danzas y demás cosas por estilo que, en las últimas décadas, han ampliado el significado de lo que es la danza. Así, se nos proyectaron, a nosotros los espectadores, destacados trabajos que respondían a búsquedas en las que estas disciplinas pasaban por temáticas y estilos tan variados como son la reivindicación política; el humor ácido; reflexiones en torno a rehabilitar los usos de espacios arquitectónicos para las manifestaciones artísticas como son la danza y la música; etc…
No nos hemos de olvidar que, tras las proyecciones de dichas creaciones multidisciplinares, estaba programado la muestra final del Laboratorio de Coreocinema que se ha estado impartiendo en estos días Alex Pachón con la colaboración de María Ganzaráin, lo cual hubiese dado pie a un coloquio con los que fueron sus participantes. No obstante, el mismo Alex Pachón nos señaló en la presentación de esta actividad que, la edición de la misma se vio retrasada por una serie de imprevistos que, de un modo u otro, serán solventados cuando se suba en la red.
En fin, tuvimos una de esas actividades en las que uno sale convencido de que de no haber alianzas entre proyectos como el Festival Danza Trayectos y el FIVER, es difícil que uno hubiera tenido noticia de cosas como esta y de sus respectivos grados de alcance: a saber, qué tan fecundos serán sus resultados a poco que se le dé oportunidad de asentarse en nuestras memorias y corazones. Por lo pronto, toca dejar constancia.