Seleccionar página

En los próximos 15 y 16 de marzo se representará en el Teatro Central (Sevilla), De haber nacido, de la mano de María Muñoz/ Mal Pelo.

Antes que nada, les dejo con una introducción a esta compañía:

Mal Pelo, con codirección artística de Pep Ramis y María Muñoz, es un grupo de creación escénica caracterizado por una autoría compartida que ha dado como resultado más de 30 espectáculos hasta el momento. Desde 1989, Mal Pelo ha desarrollado su propio lenguaje artístico a través del movimiento y la creación de dramaturgias que incluyen el texto, bandas sonoras originales, música en directo, la construcción de espacios escenográficos, la luz y el video entre otras herramientas escénicas.

 

María Muñoz y Pep Ramis han encontrado en la escena y la creación de espectáculos, un lugar idóneo para depositar la necesidad de experimentar, preguntar y compartir los temas que son vitales en su trayectoria.

La creación compartida es uno de los elementos diferenciadores y característicos del grupo. A lo largo de su trayectoria, Mal Pelo ha podido colaborar con diferentes artistas y proyectos como John Berger, Erri de Luca, Lisa Nelson, Àngels Margarit, Steve Noble, Nuria Font, Steve Paxton, Eduard Fernández, Andrés Corchero, Toni Serra, Lilo Baur, Cesc Gelabert, Faustin Linyekula, Raffaella Giordano, Baro D’Evel, Leonor Leal, Marta Izquierdo entre muchos otros.

 

Un laboratorio constante sobre la elipsis, la sustracción, la ausencia, la espera, vertebran en el fondo toda la parábola poética de Mal Pelo: sus piezas son noches en vela, vísperas de alguna cosa, frágiles conjuramentos de una presencia, cacerías inmóviles.

 

Los valores no tienen nada que ver con nuestras adquisiciones, superaciones, conquistas, posesiones. Nuestra única verdad es el desperfecto. Nuestra historia está hecha de destiempos. Valor es tan solo la cicatriz que dejan nuestras pérdidas. Y porque la esencia de la vida es la  fallida, tendrá la razón quién dijo que en la derrota hay una dignidad que el triumfo no llegará nunca a conocer.  Las montañas no son, en el fondo, sino cicatrices de un planeta que ha vivido.

Roberto Frattini sobre Mal Pelo

 

 

La trayectoria de la compañía ha recibido diferentes reconocimientos, entre los que destacan el Premi Nacional de Cultura de Catalunya, el Premi Ciutat de Barcelona y el Premio Nacional de Cultura por su trayectoria tanto en el ámbito de la creación coreográfica como en la apertura de nuevos caminos en la danza contemporánea. El año 2022, Mal Pelo ha recibido la Medalla de Oro de la Academia de las Artes Escénicas de España y el Premio Ciutat de Palma 2022 Margaluz de las Artes Escénicas.

Mal Pelo es impulsora y residente en el espacio de creación L’animal a l’Esquena, centro de creación ubicado en el Mas Espolla de Celrà (Gerona) y que se basa en el intercambio y residencias con artistas y creadores. Este espacio, rodeado de bosques, campos de conreo, olivares y viñedos, es crisol para la curiosidad, inspiración y enriquecimiento de Mal Pelo gracias a la migración constante de creadores y las sinergias que genera”.

Piezas como The Mountain, the Truth and the Paradise y Highlands son sólo un par de ejemplos, de que esta compañía catalana ha reservado parte de las temáticas que ocupan a su repertorio a reflexionar sobre cuestiones que quizás no se abordarían con la misma profundidad y honradez, de uno no llegar a una edad avanzada en la vida. Ello sumado de que esta obra proviene de un encargo de plantear algo con un lenguaje contemporáneo en diálogo con grandes clásicos como lo es La vida es sueño de Calderón de la Barca, pues, parece que están todos los elementos sobre la mesa para adentrarnos en una gran creación.

No es un secreto mi admiración por Mal Pelo, como tampoco, que este texto de este escritor madrileño es sumamente bizarro y sugerente para repensar el cómo afrontamos a nuestro cotidiano. No sólo me refiero cuestiones que competen a la filosofía, sino que además, a cosas que atraviesan campos que de un modo pondrían en riesgo el cómo nos percibimos a nosotros mismos de una forma inmanente. Sinceramente, no se me ocurre mejor plan que ver esta obra. Por tanto, les derivo a la sinopsis de De haber nacido:

“¿SE PUEDE BAILAR LA VIDA ES SUEÑO DE CALDERÓNLA RESPUESTA NOS LA DA MARÍA MUÑOZ EN DE HABER NACIDO. SÍ, ES POSIBLE.

SOMOS HUMANOS PORQUE SOMOS CUERPO Y LENGUAJE. Y DE ESO SABE MUCHO TODO EL NÚCLEO DURO DE MAL PELO CON PEP Y MARÍA AL FRENTE.

Mal Pelo lleva a cabo una propuesta escénica inspirada principalmente en La vida es sueño, de Calderón de la Barca, a la que enriquecen con extractos de Calderón, obra teatral de Pier Paolo Pasolini. Para ello, han creado un montaje caracterizado por la hibridación de lenguajes, en el que utilizan el cuerpo, el movimiento, la palabra, la iluminación, la imagen audiovisual y un espacio sonoro rico y dinámico. Y es que de contaminar sintaxis sabe mucho e imparte magisterio en nuestro país y fuera de nuestras fronteras María Muñoz, artista y creadora con mayúsculas, que ha dejado rastros de su excelencia y sensibilidad en multitud de ocasiones sobre nuestros dos escenarios. En el caso de la producción que ahora nos ofrece Mal Pelo sube la apuesta con este “pequeño/gran espectáculo”.

La propuesta parte del reto que lanzó a Mal Pelo la Compañía Nacional de Teatro Clásico a través de Lluís Homar y Xavier Albertí para participar en el programa “Diálogos contemporáneos” sobre la base de una obra clásica, pero desde un lenguaje actual y en el caso de esta compañía, también, desde una disciplina diferente a la de texto.

De haber nacido se acerca a La vida es sueño desde la mirada personal de María Muñoz, eligiendo como inspiración el personaje de Rosaura, cuyo destino está marcado por unas coordenadas de conflicto a las que decide enfrentarse.

La propuesta está dividida en tres sueños o momentos que presentan en escena a una Rosaura andrógina en busca de su libertad de identidad. Pero María Muñoz resalta que este personaje comparte los caracteres de Rosaura y Segismundo. En este juego, son imprescindibles los monólogos calderonianos que permiten adentrarse en lugares profundos del alma del personaje y que se corresponden con los solos en danza. Todo ello, lleva a Mal Pelo a crear un lugar simbólico habilitado para el retrato y la ficción”.

 

«De haber nacido» de María Muñoz / Mal Pelo, o cómo hacer hermenéutica de La vida es sueño a través de la danza

 

 

Comparte este contenido