Seleccionar página

El próximo 20 de noviembre se representará en el Teatro TNT, Mínimal Singular, de la mano de Manuela Nogales. Pieza que formará parte de la programación especial que nos tiene preparada, este teatro sevillano de cara a la celebración de la edición de este año del Fest.

MANUELA NOGALES DANZA es un proyecto para la investigación en el lenguaje del movimiento y la danza contemporánea y la creación de la obra de autor coreográfico. Investigación que comparte desde el año 2001 con el compositor Lehónidas Boskovec. Creada en 1996, la labor de la Compañía ha contribuido cualitativamente a la mejora y al desarrollo de este sector artístico en Andalucía, influyendo de manera decisiva en el desarrollo profesional y creando expectativas fuera de la Comunidad. Otro hecho significativo es que la Compañía cuenta, con frecuencia, con profesionales pertenecientes a distintos sectores artísticos conformando un creativo de producción y creación con una estética propia. La compañía tiene 25 años de antigüedad, con una totalidad de 30 piezas estrenadas en la actualidad. Nominada en las ediciones de los Premios Escenarios de Sevilla de 2013, 2014 y en 2018 recibe el Premio de Mejor Coreografía y Vestuario por el espectáculo “Silencio y Ruido”, estreno para el Teatro Central de Sevilla. En 2021 con cinco nominaciones recibe el Premio a Mejor Espectáculo de Danza, Premio a Mejor Coreografía y Premio Mejor Bailarina a Lucía Vázquez por el espectáculo “Poéticas en la Sombra” estrenado en el Teatro Central de Sevilla en 2020”.

Esta presentación que he extraído de la web del Teatro TNT, más que sernos necesaria a los que llevamos tiempo conociendo el trabajo de esta creadora, docente y bailarina, que forma parte de la historia reciente de la danza contemporánea de Andalucía; creo que nos ilustra del peso que tiene esta figura. Desde que me he ido aproximando más a fondo a la trayectoria de Manuela Nogales, me ha resultado impresionante el empuje que tiene ella y su equipo para sacar sus montajes con la frecuencia con los que los suele sacar. Y en cada uno de ellos se ve cómo ella ha ido evolucionando gradualmente, a través  de una especie de «código» que envuelve de personalidad a su línea de trabajo. La cual más que ser «inédita» (contadísimos son los casos en la historia de la danza contemporánea, dado que todos sus miembros se terminan sumando a una tradición determinada), si que se puede afirmar que la combinación de elementos que se vale para sus creaciones, en pocos profesionales es localizable con tal grado de estudio artístico y convicción por lo propio.

 

Ahora Mínimal Singular está por ser representada por primera vez en Sevilla tras su estreno hace unas pocas semanas en el Teatro Echegaray (Málaga), y ello de ningún modo, merece que sea percibido como una «rutina» porque «Manuela Nogales siempre ha estado allí, trayéndonos piezas nuevas casi que cada año”. No, ello ha de hacernos sentirnos testigos de una larga trayectoria profesional que cuesta seguirle el ritmo. Sin más que añadir, les dejo con un adelanto de Mínimal Singular:

El pensamiento de lo singular nos lleva a un borde en su concreción, a la materia y al vigor de una existencia en su diferencia, de su frágil surgimiento y de la totalidad de las fuerzas que lo atraviesan en destellos concisos de sentido. El lenguaje coreográfico permite y respeta el sello y la sustancia individual, buscando el estado de la singularidad que se mantiene siempre latente y se potencia en tanto a corporalidades diferentes. Y al mismo tiempo aporta la sincronía en cuerpos diversos heterogéneos y explora las múltiples capacidades tanto físicas como expresivas, así como cualquier cuerpo las tiene. En épocas ruidosas, más que nunca, se hace imprescindible distinguir la experiencia única que no se hace sino con el silencio, ese de dejar de vivir aturdidos y evocar la singularidad que trae cada cuerpo. Desde los relatos de las marcas de las manos, de las formas de los huesos, de las huellas milenarias de las constelaciones de tejidos, flujos, pensamientos y deseos. Como caminos que emergen y traen nuevos estados de presente.

 

Minimal Singular de Manuela Nogales, o cómo viajar por todo el universo sin salir de las dependencias de un teatro

 

 

Comparte este contenido