Seleccionar página

El próximo 26 de mayo se representará en el Auditorio Edgar Neville de Málaga, Origen, de la mano de Marco Vargas y Chloé Brûlé. Pieza que tras recibir el Premio Lorca de 2023 a mejor intérprete masculino en danza flamenca, se perfila como una de las más suculentas de la programación de la VI edición de la Bienal Arte Flamenco Málaga.

 

Desde 2005 Vargas & Brûlé conforman un equipo en permanente sintonía creativa con un lenguaje propio desde el flamenco y la danza. Han formado parte de las programaciones nacionales más relevantes como Bienal de Flamenco de Sevilla, Festival de Jerez, Mercat de Les Flors, Festival de teatro clásico de Mérida, y mostrado sus creaciones en lugares destacables como Tanzhaus nrw & International Tanzmesse nrw (Düsseldorf), Théâtre Forum Meyrin (Genève), Les Plateaux-La Briqueterie (Vitry-sur-Seine), Le Quartz-Scène nationale (Brest) y Théâtre du Rond-Point (Paris), Festival MIRADAS de Santos (Brasil), y el SIDance de Seul (Corea) entre otros.

Por tanto, estamos ante dos profesionales que se ha ido convirtiendo en toda una referencia a nivel nacional. Ellos son un ejemplo, entre otros, de quienes pueden acercar al flamenco a personas que procedan de otras tradiciones, dado que Marco Vargas y Chloé Brûlé han sabido enriquecerlo con códigos provenientes de las artes escénicas contemporáneas. Estas son las cosas que deberían llamar la atención de muchos programadores y otras personas que llevan toda su vida entregados a la difusión y la conservación de este lenguaje. Siendo que nuestras propias “propensiones” (por así decirlo) no entrarían en contradicción, sino más bien, se articularían. Ampliando las fronteras a lugares que no nos daría la vida para explorarlos por entero.

 

 

Me estimula mucho cuando me encuentro con profesionales que, más que “captarme” dentro de sus respectivas tradiciones, me ayudan a entender mucho más a fondo a las que percibo como propias. En la medida de que el tema del “grado de afinidad” queda entre paréntesis, para dar paso al diálogo y a la celebración de que la danza no deja de ser el lugar que nos hacen reconocernos como iguales. Sin más que añadir, les dejo con la sinopsis de Origen:

En el mundo actual la lentitud es subversiva. ‘Origen’ nos ofrece la posibilidad de detenernos. Detenernos para percibir el valor de lo pequeño. Para contemplar la elegancia de lo simple. También quiere ser una llamada de atención para que nos detengamos a observar cómo habitamos el tiempo y elijamos la velocidad en la que queramos traspasarlo.

Origen aspira a dignificar lo pausado y nos invita a percibir la riqueza de lo elemental.

El presente es el origen de lo que será el mañana. No se trata solo de mirar atrás, sino de celebrar el ahora, recogiendo la herencia de todas las semillas plantadas que a día de hoy son cosecha.

Hoy es el día de la vendimia. Hoy es el día de la recogida de los frutos. Hoy celebramos todas las labores realizadas. Celebramos el origen. Hoy, empieza todo.

 

Origen de Marco Vargas y Chloé Brûlé y el arte de cultivar grandes recuerdos

 

Comparte este contenido