Seleccionar página

Los próximos 18 y 19 de marzo se representará en el Teatro Central, Sonatas de los Misterios, de la mano de  Anne Teresa de Keersmaeker/Amandine Beyer/Rosas/Gli Incongniti. Este trabajo será uno de tantos, de los que componen el conjunto de piezas que han hecho de Anne Teresa de Keersmaeker una leyenda viva de la danza contemporánea.

Acercarse al imaginario de Anne Teresa de Keersmaerker suele ser sinónimo de ver cómo alguien que dirige e interpreta, se enfrenta a una obra musical clásica o contemporánea, más allá de una interpretación literal o convencional. Por tanto, aunque el pulso siempre habrá que seguirlo, ello no significa que no se pueda jugar con el compás, “ampliándolo” con un movimiento más atrevido musicalmente, o qué decir que la trayectoria sobre el escenario que se adoptan sus intérpretes, sea una respuesta más a lo que nos está planteado el espacio sonoro, etc….

Lo anterior, son las cosa que han hecho de Anne Teresa de Keersmaeker una de las bailarinas y creadoras que más han marcado las tendencias de la danza contemporánea en las últimas décadas, ya sabéis, alguien que se ha ganado su propio nicho en el “mausoleo” donde se honra a los más grandes de las historia de la danza. La cosa está, en que ella aún sigue en activo, es una leyenda viva que a día de hoy, apenas ha parado de bailar o coreografiar piezas que, por sí mismas, son un privilegio degustarlas en lo estético y lo intelectual. Esto es: me resulta absolutamente increíble que tengamos la oportunidad de ver programados sus trabajos en el Teatro Central con tanta frecuencia, y el no asistir siendo una persona involucrada con las artes escénicas contemporáneas, tendría que provenir de una razón mayor.

He quedado fascinado con Los Seis Conciertos de Brandeburgo de Bach, o Las Variaciones Golberg de Bach; porque esta profesional belga consigue belleza, elegancia, templanza, austeridad, y otras tantas cosas, habiendo hecho un trabajo de investigación, montaje y puesta en escena que casi nadie sabría alcanzar. Claro que hay quien se ha inspirado para llevar a cabo su propio camino, puede que otros han intentado torpemente imitarle. En fin, les dejo con un adelanto de Sonatas de los Misterios de Anne Teresa de Keersmaeker/Amandine Beyer/Rosas/Gli Incongniti, siento que mis palabras pronto se tornará cada vez más vacías:

Sonatas de los Misterios de H. I. F. Biber, representación musical del triunfo de la invención barroca y un hito en cuanto a expresividad, misticismo y narrativa del alma humana que aún hoy nos sigue conmoviendo, llegan al Central da la mano de dos estrellas de la danza y la música.

Tras las treinta Variaciones Goldberg de Johann Sebastian Bach, Anne Teresa de Keersmaeker continúa su recorrido coreográfico con las quince Sonatas de los Misterios, también llamadas Sonatas del Rosario, la obra más célebre de Heinrich Ignaz Franz Biber.

Estas sublimes sonatas deben ser entendidas como la traducción musical de los quince misterios sacros de la vida de la Virgen María, cuyos fieles rezan habitualmente con la ayuda de un rosario. Dicho rosario distribuye los misterios en tres series de cinco: los gozosos, los dolorosos y los gloriosos. Intrínsecamente religiosas y figurativas, las sonatas de Biber invitan además a la danza, por la presencia de los movimientos de gigas, alemandes y courantes.

Atraída por la claridad de la estructura musical de Biber y su planteamiento numerológico, Anne Teresa de Keersmaeker se sumerge en la riqueza mística y geométrica de esta música y se apropia de las sonatas en una coreografía para cinco bailarines. Para favorecer esta creación, la coreógrafa vuelve a colaborar con Amandine Beyer, violinista de Partita 2 (2013) y directora de orquesta en sus Six Brandenburg Concertos (2018).

 

 

Sonatas de los Misterios de Anne Teresa de Keersmaeker/Amandine Beyer/Rosas/Gli Incongniti es un punto y seguido en la historia del Teatro Central

 

 

 

 

Comparte este contenido