Seleccionar página

Los próximos 20 y 21 de septiembre se estrenará en los Teatros del Canal (Madrid), Sudar Folklore, de la mano de  La Imperfecta.  Una de las piezas que forman parte del ciclo Canal Baila, que programa espectáculos de danza contemporánea del 1 de septiembre hasta el 23 de octubre. 

En los tiempos que corren uno no suele preguntarse qué tipo de manifestaciones culturales serían propias de un territorio concreto o quizás de una generación de personas, fuera de lo que asociamos a tradiciones folklóricas que se han practicado desde hace siglos. Quizás haya quien se aventure a señalar hacia los fenómenos virales a nivel mundial que han emergido en registros comunes que reproducen los creadores de contenido en la red, entre otras posibilidades que más ser equiparables de manera directa, nos invita a hacernos preguntas sobre en qué tipo de paradigma nos encontramos sumergidos.

Desconozco qué tan lejos han llegado en este aspecto los que integran a La Imperfecta, pero desde luego parece que con Sudar Folklore,  estos profesionales han constituido un espacio de investigación y de exposición para que al menos esté a nuestro acceso atinar a la hora de emitir preguntas al respecto. No con ello trato empujar a nadie a hacer rodeos antes de atreverse a emitir cualquier tipo de afirmación; sino en realidad a dónde quiero llegar, es a eso que suele decir cuando se está introduciendo en el campo de la epistemología. Esto es: “Según qué tipo preguntas te hagas, tendrás un tipo especifico de respuesta sobre lo que estés trabajando”.

 

Si pongo lo anterior en diálogo con la sinopsis de esta pieza, pues, me encuentro con un  proyecto que si los involucrados quisieran ir más lejos que representación de esta pieza en diversos escenarios, tendrían con que ir materializando un estudio que daría lugar a una tesis doctoral. Si es que no parare decir, que en las artes escénicas hay al menos resonancias de todo el conocimiento y la sabiduría humana. Mientras tanto, les voy a dejar con la sinopsis de Sudar Folklore:

Sudar Folklore es una pieza de danza contemporánea en la que me gustaría poner en relación parte del folklore español con la acción de bailar juntas en una rave de música electrónica, con el objetivo de averiguar cuáles son los códigos que comparten y entender qué es lo que hace que los cuerpos trasciendan y se eleven a través de estas danzas.

Me imagino este proceso como un lugar en el que encontremos cuál es el folklore de nuestra generación. Tengo la sensación de que hay algo del folklore que es trasgeneracional y cultural. En mi caso no he vivido eso, pero sí que tengo una sensación parecida, una experiencia casi ritualística, cuando he bailado en festivales de música electrónica. Hay algo del tipo de danza, de la repetición de patrones de movimiento que comparten el folklore y la acción de bailar electrónica que me interesa, del beat y el pulso que hace que el cuerpo trascienda, se acompase y genere un estado a través de la danza que deja en evidencia al pensamiento.

Sudar Folklore es la búsqueda de una identidad, la construcción de la posibilidad de pertenecer a un lugar, una celebración de poder bailar juntas y entender a través de la danza y la permanencia qué es lo que nos mantiene aquí o quizás bailar y sudar el peso de la tradición.

 

Alberto Alonso

 

 

Sudar Folklore de La Imperfecta es un ejemplo más de cómo hacer filosofía a través de las artes escénicas contemporáneas

 

 

Comparte este contenido