por Jose Carlos Rodrigo Breto | Mar 6, 2020 | Achtung!, artes | letras, carrusel, LIBROS, literatura, Odradek, opinión
Hoy en esta columna de los viernes de El Odradek de Achtung! os hablamos de la reciente premio Nobel, la polaca Olga Tokarczuk y, en concreto, de su novela Los errantes, publicada por Anagrama. ¿Novela? ¿Podemos calificarla como tal? Desde luego que sí, si mantenemos...
por Jose Carlos Rodrigo Breto | Feb 14, 2020 | Achtung!, carrusel, LIBROS, literatura, Odradek, opinión
Zorro, de la croata Dubravka Ugrešić y publicado por Impedimenta, es un artilugio literario seductor. Atiende a multitud de facetas relacionadas con los libros y la literatura, incluso analiza el mercado editorial y la función de los escritores, de antes y de ahora,...
por Jose Carlos Rodrigo Breto | Dic 20, 2019 | Achtung!, artes | letras, carrusel, LIBROS, literatura, Odradek, opinión
Es Borges invisible de Claudia Capel y publicado por El desvelo ediciones, una original manera de aproximarse a ese Borges poeta que, en ocasiones, no ha sido bien entendido. En efecto, ese Borges invisible, al que se refiere la autora de este extenso y bien...
por Jose Carlos Rodrigo Breto | Nov 22, 2019 | Achtung!, artes | letras, carrusel, LIBROS, literatura, Odradek, opinión
Un detalle en los paratextos de El colgajo, del francés Philippe Lançon (editado por Anagrama) me ha obligado a reflexionar sobre la literatura de duelo. En la faja y en la contraportada, el periodista francés Jean Birnbaum califica esta obra como un diario de duelo....
por Jose Carlos Rodrigo Breto | Nov 1, 2019 | Achtung!, artes | letras, carrusel, LIBROS, literatura, Odradek, opinión
Hubo un escritor del romanticismo alemán que fabuló sobre un hombre que extravió su sombra. El escritor panameño Javier Medina Bernal ha narrado en Diario de un poeta despechado la historia de una sombra que ha perdido a su persona. El protagonista del libro es, tal y...
por Jose Carlos Rodrigo Breto | Oct 19, 2019 | Achtung!, artes | letras, carrusel, LIBROS, literatura, Odradek, opinión
Hasta no hace mucho, la mejor información literaria que uno podía encontrar sobre esa zona tristemente conocida como GULAG se encontraba, aparte de en el Archipiélago Gulag de Aleksandr Solzhenitsyn, o en alguna otra de sus obras como Un día en la vida de Iván...