Del 23 al 26 de junio se desarrollará el Festival Trayectos (Zaragoza), donde figuran en su programación compañías de dentro y fuera de España. Un proyecto que el presente año alcanzará su decimonovena edición, demostrando que el criterio de selección de piezas de danza ha hecho compatible la calidad con su compromiso con esta disciplina artística, desde muchos de sus ámbitos.
En junio de 2007 ( durante la correspondiente edición del Festival Trayectos) fue cuando vi mi primera pieza de danza contemporánea, y quedé totalmente embelesado. A partir de allí, en mayor o menor medida, me las ingeniaba para ver todos los espectáculos que se programaban en este festival hasta la edición de 2012. Por tanto, no puedo contener las ganas de volverme a sentarme en el suelo sobre un cartón de los espacios “no convencionales” que tendrán previsto la organización; como también, reencontrarme con los emplazamientos que estarán en juego, desde otra mirada.
No es novedoso decir que los festivales que están adscritos a la Red Acieloabierto (como es el caso del Festival Trayectos), nos invitan a reapropiarnos de los espacios públicos de la ciudad en la que se llevan a cabo. De tal manera, que esa plaza, ese rincón en el parque, etc…, ya no serán lugares de paso, o lugares donde albergamos algún recuerdo de nuestras infancias (por decir un ejemplo); sino que se convertirán en espacios compartidos, donde hasta los profesionales de la danza que visiten Zaragoza para la ocasión, lo puedan percibir como su hogar, al menos por una rato.
El Festival Trayectos junto al ya extinto Mes de Danza (Sevilla), fueron los contextos donde más pude educar mi mirada como espectador de danza. Que al paso de unos años, he terminado deicando parte de mi tiempo a escribir de manera regular sobre artes escénicas contemporáneas, a través de este medio. Si es que las personas que han configurado a las organizaciones de ambos festivales, no llegarán a ser conscientes de todo lo han contribuido a engendrar en cada uno de sus espectadores y profesionales, que han pasado por las programaciones de sus respectivas ediciones.
Sin más que añadir, les dejo con la programación y las sinopsis, correspondientes a los dos últimos días de la edición de 2022 del Festival Trayectos:
- 25 DE JUNIO.
PARQUE GRANDE / JOSE ANTONIO LABORDETA. 20:00
– COLECTIVO LAMAJARA /CATALUÑA
– NATALIA MEDINA CÍA DE DANZA /CANARIAS
– QABALUM/NAVARRA-ARAGÓN
– VERBENA
- 26 DE JUNIO.
NAVE DE LA TERNERA – C.C.SALVADOR ALLENDE. 11:00
– MA-JO / ARAGÓN
– MELISA CALERO / ANDALUCÍA
PARQUE TORRE RAMONA 11:50
– COLECTIVO LAMAJARA
PLAZA SAN BRUNO. 20:00
– ANA COTORÉ / ARAGÓN
– LOS DÍAS DE PENÉLOPE / ARAGÓN
PLAZA DEL JUSTICIA. 20:45
– ÀNGEL DURÁN / CATALUÑA
– ELVI BALBOA / GALICIA
SÁBADO 25/ 20:00 / PARQUE J.A. LABORDETA
“TRÄD” de COLECTIVO LAMAJARA. (Cataluña). Coreógrafa: Paloma Hurtado
Intérpretes: Paloma Hurtado, Daniel Morales, Daniel Rosado.
Hay muchas vidas dentro de una vida. ¿Qué pasaría si cada día despertaras en un lugar del mundo y te tocara vivir, una a una, cada una de esas vidas posibles? Transformadas las circunstancias, transforman el cuerpo y el alma de corazones que laten por vivir, por volar y trascender por encima de las miserias del mundo. Porque otro mundo es posible, en el que no haya verdugos ni víctimas, en el que el poder no esté por encima de lo humano, en el que los valores y la esencia de las personas sí son importantes.
“PROFITER DU TEMPS” de NATALIA MEDINA, COMPAÑÍA DE DANZA (Islas Canarias). Coreografía e interpretación: Vanessa Medina y Jacob Hernández
“¿En qué usamos el tiempo? ¿Somos conscientes de su valía? Nuestros actos se extienden en un horizonte temporal, donde cada tiempo presente pasa a ser pasado de un modo instantáneo, y el futuro se nos echa encima de un modo inexorable. El disfrute de cada instante, adquiere mayor importancia con el paso del tiempo. Sólo cuando nos damos cuenta de ello, empezamos a disfrutar de las pequeñas cosas. Nuestra intención no es otra que adentrarnos en este tema y hacer pensar al espectador acerca de todo ello. Así, podremos hacer un viaje conjunto a través de esta temática, reflexionado si el tiempo que usamos y gastamos, es tiempo bien invertido. Es necesario plantearnos que la falta de tiempo, también es pobreza y provoca en nosotros un tipo de miseria emocional y existencial, en la cual se nos hace necesario reflexionar”.
“LA MEDIDA QUE NOS HA DE DIVIDIR” de Qabalum. (Navarra-Aragón). Coreografía: Diego Pazó y Lucía Burguete. Intérpretes: Diego Pazó y Lucía Burguete.
Hacen falta dos lugares para hacer una frontera. Este espacio lleno de líneas paralelas al tiempo que nos atraviesa y que no es ni cierto ni único ni nuestro. De no ser, no seremos ya recipiente de nada, tampoco la medida que nos ha de dividir. Y aun así como podíamos intuir, siquiera, ¿Qué era esto el futuro?
DOMINGO 26/ 11:00 / NAVE DE LA TERNERA. C.C. SALVADOR ALLENDE
“IKEBANA” con MA-JO (Aragón). Coreografía e interpretación: Gonzalo Catalinas, Paloma Marina y Huguette Sidoine. Música: Alfredo Porras
La compañía MA-JO fue creada en 2014 en Zaragoza, donde desarrolla la mayoría de sus actividades creativas. Está formada por tres bailarines de danza butoh y un músico compositor que crea el espacio sonoro con herramientas digitales, instrumentos musicales y voz en vivo. Sus obras e intervenciones se han visto en diferentes festivales y eventos. Como dijo Matsuo Bashö, “el camino de las flores es una disciplina basada en una forma de vivir el arte que emerge del respeto a la naturaleza”.
Compartimos con el pintor Alfonso Val Ortego ese afán de comunión con la naturaleza a lo largo de las estaciones. Las tres figuras se conectan en un ritual con las nociones del cielo, sol y luna; lo humano, hombre y mujer; y la tierra, naturaleza y ciclos de vida y muerte.
«Abducida» de MELISA CALERO (Andalucía). Coreografía e interpretación: Melisa Calero
Es una pieza de danza-flamenco-remezcla y poesía para un sólo intérprete. Se crea como necesidad de hablar sobre el baile como medio de superación. Una herramienta para no tener miedo a vivir. Un desafío y un «desafino». La artista y, en este caso, la bailaora, tiene que lidiar con la precariedad de las circunstancias y esto la convierte en un ser extraño, como si viniera de otro mundo.
DOMINGO 26/ 11:50 / PARQUE TORRE RAMONA.
«LABRANZA» de COLECTIVO LAMAJARA (Cataluña). Coreografía: Paloma Hurtado de la Cruz, Daniel Rosado Ávila, Reinaldo Ribeiro Sardinha. Intérpretes: Paloma Hurtado de la Cruz, Daniel Rosado Ávila, Reinaldo Ribeiro Sardinha.
Pieza de danza que se inspira en la tradición rural, utilizando la observación de los cuerpos de los campesinos y sus evoluciones sobre la tierra como motor creación. El resultado es una oda a la tierra repleta de vitalidad humana. Una mirada a la relación entre el ser humano y el territorio, ofreciendo una analogía entre bailarín y cuerpo. Una propuesta que nos transporta a ese lugar de antaño que nos recuerda desde el juego, la acción, la danza, los pequeños detalles, la cotidianidad y la autenticidad, un pasado necesariamente presente. El paisaje del campo, llevado a la geografía del cuerpo.
DOMINGO 26/ 20:00 / PLAZA SAN BRUNO
“STAGE DIVING” **Estreno** de ANA COTORÉ (Aragón). Coreografía e interpretación: Ana Cotoré
Apoyo coreográfico: Ana Vallés.
«Estás arriba, a punto de saltar. Sin embargo, no justo en el momento de lanzarte hacia ese mar vertical, sino en el momento en el que llegas al punto máximo del salto y comienza irremediablemente la caída, te preguntas: ¿se apartarán?».
“QUISIERA HABER PODIDO MORIR EN TUS BRAZOS” con LOS DÍAS DE PENÉLOPE (Aragón). Coreógrafo: Jorge García Pérez. Intérpretes: Ingrid Magrinyà, Ariadna Llussà y Antonio Ayesta.
Quisiera ser quien soy, tal y como soy. Quisiera ser no sólo unos papeles del registro.
Quisiera poder elegir a una mujer como presidenta y a un maricón como vicepresidente. A una negra, a un desempleado, a una mujer sin seguro médico, a un enfermo.
Quisiera saber en qué momento dejamos de confiar en quienes nos gobiernan.
Quisiera que quien nos dirige se hubiera equivocado y hubiese tenido que enfrentarse a los mismos problemas que yo.
Quisiera poder decidir cómo quiero vivir y cómo quiero morir.
Quisiera poder recogerte antes de que tú te hundas.
Quisiera saber por qué decidiste que mi vida no tenía ningún valor.
Quisiera haber podido morir en tus brazos.
La noticia de que habían matado a un joven a grito de ¡maricón! es el detonante y punto de partida para esta coreografía de Jorge García. La identidad, la libertad de expresión y la creencia de que podemos construir un mundo mejor mueve a tres bailarines en escena.
DOMINGO 26/ 20:45 / PLAZA DEL JUSTICIA
“THE BEAUTY OF IT” de ÀNGEL DURÁN (Cataluña). Coreografía e interpretación: Àngel Durán.
“The Beauty of It” se basa en las teorías de Carl Jung sobre la dualidad entre la mente consciente e inconsciente y la incapacidad de diferenciar la realidad del sueño. Esta pieza expone la fragilidad del hombre, así como una reflexión sobre la autenticidad de las acciones o personajes creados por él mismo. ¿Cuál es la verdadera máscara? ¿Es real todo lo que experimentamos? ¿Qué diferencia hay entre actuar y comportarse tal como es? The Beauty of It utiliza las grabaciones de la entrevista al Dr. Carl Jung en 1957 como narrador externo para sumergirnos en un estado reflexivo donde el intérprete es objeto de estudio, pero también es un espejo de nosotros mismos. Barridos por las diferentes calidades de movimiento y expresiones nos sumergimos en el inconsciente humano.
“AM I WHAT?” de ELVI BALBOA (Galicia). Coreografía: Elvi Balboa. Intérpretes: Joan Aguilà, Lucía Bocanegra, Paula Serrano, Carla Moll, Marta García, Manuel
Montes.
«Am I What?» es un proceso de continua creación, reflexión y aprendizaje que cuestiona el cuerpo y el espacio, adaptando el material coreográfico a diferentes composiciones que mantienen las bases o ideas originales-físicas y conceptuales con las que se creó la obra.
Esta pieza es la forma escénica que toma la necesidad de cuestionar y cuestionarme ¿Quién soy? tras mi experiencia como intérprete dentro del jerárquico y ambivalente mundo de la danza, en el que el individuo que se cuestiona así mismo- y el colectivo que tiene el potencial de arrasar con el batallan por la supervivencia.
Trackbacks/Pingbacks