Imaginario Corporal: Efecto Migratorio de Carlota Berzal, Cristóbal Santa María Cea, Poliana Lima y Cía. La Turba en el Teatro Central de Sevilla el viernes 3 y sábado 4 de mayo a las 19:30 h.
extracto de la entrevista a Carlota Berzal
¿Qué nos puedes adelantar a las personas que vayamos al Teatro Central (Sevilla) los próximos 3 y 4 de mayo, a ver Imaginario Corporal: Efecto Migratorio?
Esto viene de otro de los retos que me he metido, que es: “ahora no quiero dirigir, quiero que me dirija otra persona”. El de la idea original fue Cristóbal Santa María Cea (o sea, lo de juntarnos, montar la obra y el nombre de la misma), pero después yo asumí la producción dentro de la Compañía La Turba.
Después contactamos con Poliana Lima (que yo no la conocía de absolutamente de nada) para proponerle hacer esto.
-¿Así de “loco”? ¿Sin conocer nada de su trabajo?
Sí, sí.
Tuve una intuición “bruja”. Ahora nos amamos y nos respetamos muchísimo, porque encajamos en el lenguaje: la manera de entender el movimiento fuera de la forma, la manera política de entender el movimiento… Lo único que puedo decir es qué felicidad la intuición que tuve.
-¿Qué tal fue la recepción del público cuando la estrenasteis el año pasado en los Teatros del Canal (Madrid)?
Fue una coproducción con los Teatros del Canal, haciendo que fuese mi primera coproduciendo con un teatro de forma oficial.
Fue un lujo trabajar con Jesús Díaz Cortés en la iluminación (que, posteriormente, se llevaría un Premio PAD por ello), Álvaro Mansilla Villalpando en el espacio sonoro, Fernando Vilchez (documentalista), Gloria Trenado (vestuario) y luego también, y repetir con Ricardo Mena en la dramaturgia.
Estar dentro de un equipo cuyos integrantes no he trabajado con ellos antes, fue todo un reto. Partiendo de que todos teníamos la intuición de que todo saldrá bien.
-Todo ello mientras celebras los diez años de La Turba, actuando en el Teatro Central. Un teatro que se ha creado una especie de “trauma” en el que mucha gente se pregunta si algún día se contará con uno (o algo así) para ser programado.
Actuar en el Teatro Central me parece maravilloso, pero no es la meta en mi carrera como vengo explicándote.
Evidentemente, yo le tengo mucho cariño, porque allí he crecido viendo conciertos y compañías que me han influenciado mucho. De hecho, si estoy en Sevilla suelo ir al Teatro Central.
Por otro lado, dentro de lo que hay en Sevilla es el mejor para representar la obra: a nivel técnico, de espacio, etc.… Lo suyo es que se represente lo más parecido a como se hizo el día de su estreno.
Imaginario Corporal: Efecto Migratorio es una obra que articula identidad y migración, con el cuerpo como biografía hecha de dos culturas: origen y acogida. ¿Toda migración implica transformarse en el camino? Desde el movimiento telúrico hasta la danza más frenética, se reflexiona sobre la permeabilidad de los países, los cuerpos y las ideas, construyendo un territorio intangible.