En el último día del año, echamos la vista atrás y recordamos las canciones que más nos gustaron de 2022. Marcelo Chaparro, Juan Antonio Gámez y Antonio Jesús Reyes, comparten su lista de temas musicales favoritos, ordenados alfabéticamente porque todas nos parecen fenomenales. La estupenda banda sonora para un viaje musical de lo más heterogéneo y así desearos Feliz Año 2023.
A-ha – I’m
Si en algo son avezados A-ha es en sacar álbumes brillantes que pasan desapercibidos, en este caso True North. Más experimentados aún están en lo de llenar cada concierto que dan. Este último álbum es un paseo por su Noruega natal sumergidos en la introspección con melodías más que memorables.
Arctic Monkeys – There’d Better Be A Mirrorball
Estos monos no trabajan para contentarte, sino para a ver si a lo mejor lo logran. Van a lo suyo. Por eso han firmado un álbum, The Car, más lejos del Rock y más cerca del cenicero en una mesa de un elegante casino lleno de gente interesante. Para escuchar con las luces bajas.
Beyoncé – Break My Soul
La Gran Renuncia se ha filtrado en el zeitgeist. Este éxito global hace referencia al agotamiento de los trabajadores, la tendencia laboral de la postpandemia. Los Quit-Toks anunciarion públicamente que muchos y muchas están hasta el moño, que prefieren encontrar la felicidad y cuidar su salud mental. Y Beyoncé se apuntó al carro con un temazo house/bounce: la diva pliega bártulos y se va de party, rodeada de amor (¿por sí misma, por una pareja, por su comunidad?), musicón y alguna que otra belleza queer. Con un endiablado sample del clásico de Robin S. «Show Me Love» (1990) de fondo, “Break My Soul” bebe del house y cuenta con la voz de la leyenda del bounce Big Freedia une rapere conocide por su trabajo en el hip hop de Nueva Orleans, grande del bounce. Diva + dive: el cielo. Un empujoncito para quienes quieran mandar al jefe a tomar por saco.
Chaqueta de Chándal – Queremos ir a Misa
Estos irreverentes la liaron en el Monkey Week. De heterogéneo origen y sonido, Tú Antes Molabas (Bankrobber, 2022), no nos pudo dejar indiferentes. Un plato bien variado y de sabores bien exóticos.
Dj Guitto – Fuerza, Fuerza (Viva la Minga)
DJ Guitto es Diego Ramírez, un músico colombiano con más de quince años de trayectoria en la escena de la música alternativa. Su obra dibuja paisajes electrónicos que sintetizan los sonidos de la cordillera de los andes y el mar Caribe con contundencia del EDM y el trance. Su nuevo proyecto, Indigital 2022 es un viaje transoceánico diseñado para compartir con el mundo entero cantos y saberes de comunidades indígenas a través de sonidos y vídeos hipnóticos que cuentan historias de su país. En su nuevo álbum, Orgánico (ECO Music Sound), mandan las tamboras, llamadores, maracas, guaches, chuchos, palo de agua, bongos, marrana y su emblemático instrumento: el kuisi o ‘gaita colombiana’.
Doctor Explosión – El día que David Bowie murió
Jorge Explosión es el capo de Estudios Circo Perrotti, uno de los paraísos de la música underground, y también el estandarte de Doctor Explosión. Su calidad en la producción, masterización y al frente de la banda es innegable, lo demuestra su directo siempre arrebatador, que los Fleshtones lo eligieran para acompañarlos en el Purple Weekend y en su próxima gira. Así que tras once años de su último álbum llega Superioridad Moral, ahora acompañado por César Crespo, Dani Montero y Conrado Martín. Pildorazos del mejor garage 60’s, mucho humor y ganas de fiesta.
Jack White – Love Is Selfish
La capacidad creativa de Jack White es descomunal y este año ha lanzado dos álbumes: Fear Of The Dawn, más eléctrico y duro, frente a Entering Heaven Alive, más intimo y personal. Podría haber elegido ese golpetazo rabioso que es Taking Me Back, pero considero que su disco más acústico supera a la irregularidad eléctrica y un poco caótica. Como ejemplo Love Is Selfish, donde demuestra que su desnuda voz con la guitarra acústica es una joya por su pureza e intensidad.
Lagartija Nick – Me gustaría para mí (Las libélulas)
La banda granaina lleva más de treinta años en activo y desde entonces no han parado de buscar nuevos caminos al rock experimental, sin temor a romper moldes e incomodar a las gentes de bien. Si en su momento crearon esa joya que es Omega junto a Enrique Morente con textos de Federico García Lorca, ahora toca revisar el poemario surrealista de Luis Buñuel y su Perro Andaluz. Antonio Arias siempre preocupado en crear letras profundas y a su lado una instrumentación espectacular a cargo de Eric Jiménez y Juan Codorníu.
MoOoM feat. Atlantic – Cumbia Lunar
La compositora y productora (Ciara) MoOoM, es una gallega afincada en Barcelona que apuesta por la World Music y cree en que ambas costas (la de Galicia y la del pacífico suramericano) hacen parte de un mismo relato donde las almas, los sonidos y los seres vivientes en nuestra dimensión física son uno solo. Su voz parece cocida en varios mundos, su mística es palpable a leguas de distancia y “Cumbia Lunar” (en compañía de Atlantic) es un bonito tema de saudade y ensoñación incluido en la recopilación Desierto Incierto que Quiero Recordings ha publicado con motivo de su X aniversario. La folktrónica hizo el resto en este tema relajante, místico, ancestral y futurista al mismo tiempo. Imprescindible meiga y yoruba a la vez. Una delicia.
Sandré – Perro
El cuarteto barcelonés se ha marcado un discazo, Gestiones Fáciles (Hotel Records) es una batería de disparos a bocajarro, para ponernos bien claro en qué sociedad vivimos y cómo nos aplasta este sistema artificial creando parámetros para jodernos y desbocar nuestra ansiedad.
Que dice que gritar está mal, pero callarse es peor.
Sila Lua – La hija del Capitán
La muerte de su bisabuelo, marinero en un naufragio hace décadas, le inspiró para emprender su propio vuelo, razón por la que todos los temas nos remiten al mar o a los viajes. El álbum Rompe de Sila Lua es, sin duda, una de las grandes sorpresas que nos deja el R&B nacional este 2022. Gallega -y eso se nota en sus metáforas marinas- esta guerrera junto al acantilado esculpe unas letras muy meditadas, cool e intelectuales a la vez. Presencia, voz segura, sonido delicado y mensajes muy afilados, esta jovencísima nieta del capitán nos regaló este año un álbum debut que, visto lo visto en sus directos, defenderá con uñas y dientes en 2023, como toda meiga que se respete. Rosalía de Castro, Luz Casal, Joni Mitchel y Tori Amos estarán junto a ella, al otro lado de la línea roja.
Suede – She Still Leads Me On
Desde el London más londinense, Suede sorprenden de nuevo con este tema hundiendo en la herida de la pérdida de una madre. Los fans más que contentos. El álbum, Autofiction, les ha dejado más que satisfechos.
The Smile – The Opposite
Formado por dos miembros de Radiohead, Thom Yorke y Jonny Greenwod, junto con el batería de jazz Tom Skinner de los Sons of Kemet, los de la sonrisa de poema presentaron en Madrid su álbum debut A Light for Attracting Attention, (XL Records). “The Opposite”, inspirada en The Hollow Men de T.S. Eliot es una parábola Orwelliana del hombre de paja quemado por el establishemt (Lo que dicen no tiene sentido, sus bolsillos están repletos). Y verde, todo de repente se torna verde, el color antibiótico natural. ¿Qué será de nosotros ahora? El talent show macabro donde el pobre es cancelado mientras el rico sigue con su vida normal, ¿Puede pasar el próximo concursante, por favor?
Turmalina – Los Años Dormidos
No nos podemos olvidar de Turmalina y de sus temones. Pues en directo, créanlo, mucho mejor, sin desmerecer a sus trabajos de estudio. ¡Vayan y vean!
Wet Leg – Chaise Longue
Wet Leg son la gran revelación de este año, el lanzamiento de Chaise Longue y su posterior álbum homónimo ha significado una revolución para el dúo británico, consiguiendo ser número uno en ventas y colarse entre los seleccionados para el Mercury Prize. Rhian Teasdale, voz principal, y Hester Chambers, guitarra principal, consiguen con su sencillez ser hipnóticas, voces sutiles y delicadas, casi ingenuas acompañadas de melodías comedidas a las que asestan golpetazos de dureza y riff poderosos.