Seleccionar página

ICÓNICA Sevilla Fest ha sido un éxito musical y también un modelo de cómo los eventos culturales pueden integrarse de manera armoniosa en el tejido patrimonial y social de una ciudad.

 

Concluye un festival capaz de aunar patrimonio y modernidad en la Plaza de España, combinando entretenimiento, conservación y sostenibilidad, creando un precedente positivo para futuros eventos. ICÓNICA Sevilla Fest deja una huella indeleble en la historia cultural de Sevilla, con 30 conciertos que no sólo celebraron la música, sino también la riqueza cultural y patrimonial de la ciudad.

 

La convocatoria a los medios de comunicación este lunes se tornó en una mezcla de despedida y celebración, dejando la promesa de un regreso el próximo año, hasta con fechas y con algún rumor de la visita de tal artista. En esta reunión se trataron los temas como la conservación y Visión Externa. El Festival Icónica se sigue destacando por su compromiso con la conservación y restauración del patrimonio. La elección del lugar no fue casualidad: un espacio patrimonial cuidadosamente restaurado para acoger espectáculos de alta calidad. Este enfoque fue subrayado por profesionales independientes que elaboraron un detallado informe y un manual de buenas prácticas para el uso de espacios singulares. Este tratado no sólo es aplicable a la Plaza de España. Estos profesionales independientes están detrás de la conservación de La Alhambra, que como ejemplo de patrimonio bien gestionado, sirvió de inspiración para muchas de las decisiones tomadas. Transparencia y Debate Abierto

 

Foto: Juan Antonio Gámez

 

Otro asunto importante fue el de la voluntad de transparencia del festival que se hizo evidente desde el principio. La organización abrió un debate abierto sobre la gestión de espacios patrimoniales y el impacto de eventos de gran magnitud. Este enfoque no sólo promovió la transparencia, sino que también ha convertido al festival en una cita cultural obligada para la discusión y el aprendizaje. Impacto Medioambiental y Responsabilidad Corporativa

Además de la conservación patrimonial, el festival ha prestado y presta especial atención a la sostenibilidad ambiental. Como parte de su responsabilidad sociocorporativa, se implementaron medidas para minimizar el impacto acústico y asegurar la sostenibilidad energética. El impacto acústico fue cuidadosamente medido, para proteger la salud auditiva de los asistentes, la comodidad de quienes vivan en los edificios cercanos y para preservar los materiales históricos del monumento, como el ladrillo y la cerámica. La acústica del lugar fue descrita como inmejorable, demostrando que este espacio es un auditorio perfecto para eventos de esta naturaleza. Esta parecía ser desde el principio la visión de su arquitecto, Aníbal González.

 

Foto: Juan Antonio Gámez

 

También se habló de este evento como algo para los hispalenses. El precio medio de las entradas mínimas para los conciertos del Festival Icónica Sevilla 2024 fue de aproximadamente 40.46 euros, mientras que el precio medio de las entradas máximas, aproximadamente 165.05 euros. Aunque ICÓNICA Sevilla Fest atrajo a turistas de todo el mundo, su principal objetivo fue siempre el disfrute de los sevillanos. Esta visión se reflejó en la selección de artistas y en la accesibilidad del evento, reafirmando que, aunque el sector turismo se beneficie, los habitantes de Sevilla son los verdaderos protagonistas. Según la organización, la combinación del impacto económico estimado en la ciudad, que ronda los 125 millones de euros, y el impacto mediático, que supera los 65 millones de euros, posiciona al Festival como el evento cultural y privado más influyente en Sevilla, superando a los Grammy y la Copa del Rey, y siendo sólo precedido por la Feria de Abril y la Semana Santa. Atrajo a más de 214,000 asistentes, de los que el 59,34% fueron locales, un 21.96% nacionales y un 18.69% extranjeros.

 

Público asistente

  • Edición 2024: 214.000 personas
    • Edición 2023: 104.700 personas

Impacto de empleo: Contratación de 400 empresas

  • 360 españolas
    • 210 andaluzas
      • 181 sevillanas

Valor de comunicación: 65 millones €

 

El evento que empezó el 7 de junio y acabó el 16 de julio fue todo un festín sonoro ecléctico, que contentó a los amantes de la música y los que esperemos que lo sean algún día, reuniendo artistas internacionales, nacionales, de Andalucía y de Sevilla. En ACHTUNG hemos destacado a Jamie Cullum, Boris Brejcha, Medina Azahara, Raimundo Amador y Gipsy KingsLoreena Mckennit, Keane, The ProdigyArcade Fire, Orbital, Chk,Chk,Chk.

 

Esperamos que el festival, que estuvo a punto de desaparecer con el cambio de gobierno municipal, siga su andadura, ofreciendo más y mejor a Sevilla. Merece que perdure y siga inspirando y sorprendiendo al hispalense de a pie, consolidándose como un evento emblemático que enriquece el panorama cultural de nuestra ciudad.

Comparte este contenido